10 Grandes Campañas Publicitarias de Luis Bassat

Luis Bassat ha creado cientos de campañas de publicidad y algunas de ellas, han hecho historia.
Las marcas se construyen a lo largo de los años, por distintas personas de distintas generaciones
Construir una marca no es fácil, requiere tiempo, esfuerzo y dedicación.
Al igual que las catedrales, las marcas se construyen a lo largo de los años, por distintas personas de distintas generaciones, pero con un objetivo común: hacerse un hueco en el corazón y en la mente del consumidor.
El consumidor no suele ser fiel a una sola marca y tiende a elegir entre aquellas que previamente ha seleccionado como dignas de confianza.
Hacer todo lo posible para estar presentes en esa restringida lista, intentando subir peldaño a peldaño hasta las primeras posiciones, es fundamental.
Contenido
Campañas Publicitarias de Luis Bassat
Pastas Gallo
En 1987, Sofia Loren protagonizó una campaña de prestigio de Pastas Gallo, creada por Bassat Ogilvy & Mather.
Filomatic
Fue su primera gran campaña. Durante siete años, Miguel Gila se metió a España entera en el bolsillo con su peculiar manera de explicar el “gustirrinín” que daba afeitarse con las hojas de afeitar Filomatic.
Su competencia, la gran multinacional Gillette, incapaz de superar el 20% de mercado, acabó comprando la marca.
Los primeros años de profesión de Luis están estrechamente ligados a Filomatic y al insustituible Miguel Gila, con el que, en 1966, crearon la entrañable campaña del «gustirrinín».
Avecrem
El famoso “Chup, chup, avecrem” concentra la quintaesencia del arte publicitario.
Explicaba en tres palabras que una pastilla de caldo Avecrem puede ser también un magnífico condimento para toda clase de guisos, y lo hacía de una manera memorable.
Dejó de utilizarse en 1980 y todavía se recuerda.
Adidas
Fue su primera campaña internacional y la primera campaña de televisión de Adidas en el mundo.
En 1979 convenció a la multinacional, que entonces solo se anunciaba en medios impresos, del impacto que tendría hacerlo también en televisión.
El spot creado en España tuvo tanto éxito que la marca decidió utilizarlo en otros 14 países.
Fundación Purina
Sin apenas presupuesto, la campaña de la Fundación Purina “No lo abandones, él nunca lo haría” causó gran impacto y ayudó a generar consciencia contra el abandono de animales de compañía.
El mensaje caló hondo y ha perdurado en el tiempo.
Prenatal
Hace más de dos décadas, las campañas de Prénatal consiguieron hacer por la igualdad de hombres y mujeres más que muchas campañas institucionales.
Además, por descontado, de vender el producto y construir una magnífica marca.
Cruyff antitabaco
Una de las campañas antitabaco más notorias que se recuerdan. Recién salido de un infarto por fumar demasiado, Johann Cruyff aparecía en un spot haciendo acrobacias con un paquete de tabaco en sus pies, mientras aseguraba que el fútbol se lo había dado todo en esta vida y que el tabaco casi se la quita.
Ceremonias Olímpicas Barcelona ‘92
En 1992 crea y realiza las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos Barcelona.
Durante el proceso de concurso y selección por parte del Comité Olímpico, de la empresa encargada de orquestar las ceremonias, el equipo de Bassat se refería a ellas como «un spot de Barcelona de 3 horas».
Ganaron y el resultado fue algo excepcional, memorable, una explosión creativa tras un intenso periodo de trabajo sin descanso.
Por este trabajo es reconocido con la Medalla de Oro´92 y le dio a conocer ante el gran público.
El mejor anuncio de su vida duró tres horas y media, y pudieron verlo 1.500 millones de personas en todo el mundo.
Las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Barcelona, planteadas como el spot más largo jamás realizado, fueron un rotundo éxito y dieron una nueva imagen de Barcelona, de Cataluña y de España.
Prevención accidentes
Anunciar y vender los productos de los clientes genera satisfacción, pero poder salvar vidas, aún más.
Gracias al eslogan “Mezclar alcohol y gasolina, mata” muchos jóvenes se concienciaron sobre el peligro de consumir alcohol y conducir.
Hellmann’s
Introducir una marca tan difícil de pronunciar en un anuncio televisivo no era tarea fácil, pero se consiguió cantando 13 veces el nombre de la marca en 15 segundos. Hoy en día, se sigue utilizando esa música.
Fuentes; www.lahistoriadelapublicidad.com, www.luisbassat.com