Gucci: La Historia de la marca Gucci

Tu web de la Publicidad

Gucci: La Historia de la marca Gucci

 

Gucci es una firma italiana de productos de lujo con sede en Florencia, Italia.

Se dedica al diseño y fabricación de artículos de moda tales como ropa, zapatos, joyas, bolsos, relojes y perfumes.

Se destacan sus artículos de cuero.

 

El fundador Guccio Gucci (Florencia, Italia, 26 de marzo de 1881 – Milán, 2 de enero de 1953) fue un prestigioso diseñador de moda Italiano fundador de la firma de moda Gucci.

Hijo de un comerciante italiano, Guccio Gucci nació en Florencia, Italia, en 1882.

En 1898, cuando alcanzó la edad de 17 años, abandonó su país para viajar a París y Londres.

 

En estas ciudades, Gucci adquirió la inspiración y la comprensión de la sofisticación y cultura; en Londres trabajó como maitre en el Hotel Savoy.

A su regreso a Florencia comenzó a vender sillas de montar y alforjas, pero debido a la popularización de los automóviles, la demanda de productos para caballos cayó, por lo que Gucci decidió ramificarse hacia otros accesorios.

 

En 1921, Guccio Gucci fundó una empresa de artículos de cuero y abrió una pequeña tienda de maletas en Florencia.

Con los diseños inspirados en Londres y la maestría de los artesanos toscanos para realizar sus productos, rápidamente se construyó un nombre y reputación en el mercado de los accesorios.

Durante la década de 1930, el éxito de su etiqueta creció continuamente.

 

Los clientes internacionales acudían a la boutique de Florencia, que ahora les proporcionaba bolsos, baúles, guantes, zapatos y cinturones.

Contando con muchos aristocráticos clientes amantes de la equitación, la demanda de equipos de montar llevó a Gucci a crear el icono Horsebit.

Los años treinta también vieron a Gucci crear el zapato mocasín con un filete dorado en 1932 y el negocio se expandió con la apertura de una boutique en Roma.

 

En los años cuarenta, debido a la falta de proveedores extranjeros, Gucci decidió experimentar con diferentes materiales como cáñamo, lino y yute.

Gucci y su esposa, Aida Calvelli, habían criado seis hijos y tras la muerte de Gucci en 1953, cuatro de sus hijos; Aldo, Vasco, Ugo y Rodolfo se hicieron cargo del negocio.

Rodolfo manejó los intereses italianos de la compañía, supervisando la apertura de una tienda en Milán, mientras que Vasco supervisó las operaciones en Florencia.

 

Aldo se mudó a Nueva York, donde abrió la primera boutique de Gucci fuera de Italia.

Los años cincuenta también vieron otra inspiración ecuestre para la marca con su franja verde-roja-verde creada a partir de una cincha tradicional.

Con el nuevo liderazgo comenzaron las disputas sobre la herencia, las tenencias de acciones y las operaciones diarias, a pesar de la lucha de la familia, el negocio todavía continúa con gran éxito.

 

 

Como trabajador inmigrante de un hotel en París y luego en Londres, el joven Guccio Gucci (1881–1953) quedó impresionado con el lujoso equipaje que llevaban los huéspedes urbanos del Hotel Savoy.

Antes de dejar Londres, visitó al fabricante de equipajes, H.J. Cave & Sons.

Al regresar a su lugar de nacimiento de Florencia, una ciudad distinguida por los materiales de alta calidad y artesanos expertos, estableció una tienda en 1920 que vendía artículos caros de cuero fino con un estilo clásico.

 

Aunque Gucci organizó sus salas de trabajo para métodos industriales de producción, mantuvo los aspectos tradicionales de la fabricación.

Inicialmente, Gucci empleó trabajadores calificados en artesanías básicas de cuero florentino, atentos al acabado.

Con la expansión, la costura a máquina fue un método de producción que apoyó la fabricación.

 

Junto con tres de sus hijos, Aldo Gucci (1905-1990), Vasco Gucci (1907-1975) y Rodolfo Gucci (1912-1983), Gucci expandió la compañía para incluir tiendas en Milán y Roma, así como tiendas adicionales en Florencia.

Las tiendas de Gucci presentaban accesorios de cuero finamente elaborados como bolsos, zapatos y su icónico mocasín ornamentado, así como sedas y prendas de punto en un patrón característico.

La compañía fabricó bolsos de lona de algodón en lugar de cuero durante la Segunda Guerra Mundial como resultado de la escasez de material.

 

El lienzo se distinguió por un símbolo distintivo de doble G combinado con bandas rojas y verdes prominentes.

En 1947 apareció por primera vez el conocido símbolo de Gucci.

Este fue diseñado en 1933 por Aldo Gucci, hijo del fundador y dueño de la casa de moda, Guccio Gucci, a quien se le atribuyen las dos G del símbolo.

 

Este logo fue introducido en la industria de la moda inicialmente como broche, pero tiempo después se incluyó en el campo de las maletas, bolsos y bolsones de deporte.​

Después de la guerra, la cresta de Gucci, que mostraba un escudo y un caballero con armadura rodeado por una cinta con el apellido, se convirtió en sinónimo de la ciudad de Florencia.

Aldo y Rodolfo Gucci expandieron los horizontes de la empresa en 1953 abriendo oficinas en la ciudad de Nueva York.

 

Las estrella de cine y viajeros del jet-set que visitaban Italia durante las décadas de 1950 y 1960 llevaban su glamour a Florencia, convirtiendo los artículos fabricados por Gucci en símbolos de estatus internacional.

Las estrellas de cine posaban con vestidos, accesorios y zapatos Gucci para revistas de moda de todo el mundo, contribuyendo a cimentar la marca y su reputación a nivel mundial.

Las líneas distintivas de los diseños Gucci convirtieron sus productos entre los más copiados en el mundo a principios de la década de 2000.

 

 

La piel de cerdo, ternera y pieles exóticas importadas de animales fueron sometidas a varios métodos de fabricación.

Se usaron lonas impermeables y satén para los bolsos de noche.

El bambú se usó por primera vez para hacer manijas de bolsos mediante un proceso de calentamiento y moldeo en 1947 y los bolsos hechos con una correa para el hombro y una decoración con forma de serpiente se introdujeron en 1960.

 

En 1964, el exuberante patrón de mariposa de Gucci se creó a medida para fulares de seda, seguidos de patrones florales igualmente exuberantes.

El mocasín Gucci original se actualizó con un distintivo adorno en forma de serpiente en 1966, mientras que el juego de equipaje «Rolls-Royce» se introdujo en 1970.

Relojes, joyas, corbatas y gafas se agregaron a las líneas de productos de la compañía.

 

Un toque particularmente icónico, introducido en 1964, fue el uso del logotipo doble G para las hebillas de cinturón y otras decoraciones de accesorios.

La compañía prosperó durante la década de 1970, pero la década de 1980 estuvo marcada por disputas familiares internas que llevaron a Gucci al borde del desastre.

El hijo de Rodolfo, Maurizio Gucci, se hizo cargo de la dirección de la compañía después de la muerte de su padre en 1983 y despidió a su tío Aldo, quien finalmente cumplió una pena de prisión por evasión de impuestos.

 

Maurizio demostró ser un fracaso como presidente ejecutivo; en 1988 se vio obligado a vender la empresa familiar a Investcorp, una empresa con sede en Baréin.

Maurizio se deshizo de sus acciones restantes en 1993. Maurizio fue asesinado por un asesino a sueldo en Milán en 1995, y su ex esposa, Patrizia Reggiani, fue condenada por contratar a su asesino.

Los nuevos inversores promovieron a Domenico De Sole, educado en Estados Unidos, del cargo de abogado de familia a presidente de Gucci América en 1994 y presidente ejecutivo de toda la empresa en 1995.

 

La compañía había contratado previamente a Dawn Mello en 1989 como editor y diseñador de prêt-à-porter para restablecer su reputación.

Consciente de la imagen empañada de Gucci y del valor de su marca, Mello contrató a Tom Ford en 1990 para diseñar una línea prêt-à-porter.

Ford fue ascendido al puesto de director creativo en 1994.

 

Antes de que Mello regresara a su puesto como presidenta del minorista estadounidense Bergdorf Goodman, ella inició el regreso de la sede de Gucci desde el centro de negocios de Milán a Florencia, donde sus tradiciones artesanales estaban arraigadas.

Bergdorf Goodman y Ford redujeron la cantidad de productos Gucci de 20,000 a 5,000.

Había setenta y seis tiendas Gucci en todo el mundo en 1997, junto con numerosos acuerdos de licencia.

 

Ford fue instrumental en el proceso de toma de decisiones con De Sole cuando el Grupo Gucci adquirió a Yves Saint Laurent Rive Gauche, Bottega Veneta, Boucheron,Sergio Rossi y en parte, con Stella McCartney, Alexander McQueen y Balenciaga.

Para 2001, Ford y De Sole compartían la responsabilidad de las decisiones comerciales más importantes, mientras que Ford dirigía simultáneamente el diseño en Yves Saint Laurent y en Gucci.

El conglomerado francés Pinault-Printemps-Redoute (PPR) obtuvo la propiedad del 60 por ciento de las acciones del Grupo Gucci en 2003.

 

Women’s Wear Daily anunció la salida de Domenico De Sole y Tom Ford del Grupo Gucci cuando sus contratos expiraron en abril de 2004.

La última colección de primavera bajo la dirección de Ford y De Sole fue un éxito de la crítica y comercial.

En medio de especulaciones generalizadas en la prensa de moda sobre el heredero de Ford, la compañía anunció en marzo de 2004 que sería reemplazado por un equipo de diseñadores más jóvenes promovidos de las filas del personal de la compañía.

 

En febrero de 2020 se anunció que Ridley Scott iba a dirigir una película sobre el polémico asesinato de Maurizio Gucci, nieto y heredero del imperio de su abuelo.

 

 

 

fuentes; www.gucci.com/es/

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with your friends!