Desde 1701 hasta 1850
1702: Inglaterra. Fin del reinado de Guillermo III, Príncipe de Orange (1689-1702), sucediéndole, también de la misma dinastía de Estuardo, Ana I (1702-1714). Nace el primer diario inglés -The Daily Courant- de manos del padre del periodismo británico, Daniel Defoe, el cual en 1708 publica A Review of the State of the British Nation. The Daily Courant dejará de publicarse en 1735.
1704: Guerra de Sucesión, Gibraltar deja de ser español.
Estados Unidos. Boston. 17 de abril. El primer periódico que prospera en Estados Unidos es The Boston News-Letter, del editor John Campbell. Dura hasta 1776 y su primer número contiene un aviso solicitando publicidad.
1706: Nace Benjamín Franklin.
1710: Inglaterra. Joseph Addison ensalza la publicidad como las reflexiones cotidianas más ricas y más fieles de una sociedad. Y aparecen las primeras críticas; Henry Fielding califica la publicidad como el arte de la persuasión, a la vez que ataca ciertas prácticas publicitarias.
Se señala a Charles Povey (1651-1743), inventor, como el realizador de las primeras campañas de publicidad de larga duración.
1711: Se celebra por primera vez la «Royal Ascot».
Inglaterra. 1 de marzo. Primer periódico de opinión: The Spectator, editado por Joseph Addison y Richard Steele, como ejemplo del floreciente periodismo moderno, crítico con las costumbres sociales. Gran tirada -unos 20.000- y se financia con publicidad. Otras cabeceras editadas por Addison y Steele son The Tatler (1710), The Guardian (1713) o The Englishman (1713-1716).
1713: Se establece en España la Ley Sálica, por la que solo pueden ser reyes los varones. En Petra (Mallorca) nace Fray Junípero Serra. Se firma el Tratado de Utrech.
Inglaterra. Londres. Otro ejemplo de periódico del momento: The Examiner.
1714: El 3 de octubre, Felipe V funda la Real Academia de la Lengua Española.
1716: Nace en Madrid, Carlos III, hijo de Felipe V y de su segunda esposa Isabel de Farnesio.
Francia. Reinado de Luis XV, El Bienamado, de la dinastía de Borbón (1715-1774). París. Se publican semanalmente Les Affiches de Paris, des Provinces et des Pays Étrangers.
1719: Por primera vez se imprime en color, por el alemán J.C. Le Blon.
1721: Estados Unidos. Benjamin y James Franklin editan The New England Courant.
1727: Muere Isaac Newton, enterrado en la Abadía de Westminster.
1729: Felipe V da carácter de institución oficial a los «Mozos de Veciana», posteriormente «Mozos de Escuadra», en Cataluña.
Estados Unidos. Philadelphia. Benjamin Franklin comienza a publicar The Pennsylvania Gazette, que incluye páginas de «New Advertisements».
1730: Inglaterra. Reinado de Jorge II, de la dinastía de Hanover (1727-1760). Londres. Nace The Daily Advertiser, con avisos como único contenido.
Francia. París. Comienza a editarse Les Petites Announces, con solo avisos.
1731: Muere en Londres Daniel Defoe, autor de «Aventuras de Robinson Crusoe».
1732: Nace George Washington, primer presidente de Estados Unidos, muriendo en 1799.
1737: España. Felipe V mantiene su reinado. Madrid. Primer cartel del que se tiene referencia. Anuncia una corrida de toros.
1738: Inglaterra. Henry Fielding denuncia a los bureaux d´adressecomo lugares de chantaje y recelo.
1739: Inglaterra. Londres. Se publica el periódico The General Adviser. Todas las publicaciones de la época son fuertemente controladas por el Estado.
1746: Nace en Lucientes Francisco de Goya, muriendo en 1828.
1750: Muere Juan Sebastián Bach. Muere Antonio Salieri.
1751: Francia. París. Publicación de Affiches, Announces et Avis.
1755: Hija del emperador de Alemania, Francisco I y de María Teresa, nace en Viena (Austria), María Antonieta de Austria, reina de Francia por su matrimonio con Luis XVI.
1756: Nace en Salzburgo (Austria), Juan Crisóstomo Wolfgang Amadeus Mozart, muriendo en 1791.
1758: Nace Maximiliano Robespierre, dictador de Francia.
1759: Inauguración del Museo Británico de Londres. Muere en Londres Georg Friedrich Haendel.
Samuel Johnson escribe en un periódico que como todo arte, debe subordinarse al bien público. Aparecen en esta época las primeras ideas sobre técnica publicitaria. Joseph Addison es el primero.
1760: Nace en Madrid, Leandro Fernández de Moratín.
1761: España. Reinado de Carlos III, de la Casa de Borbón (1759-1788). Barcelona. Pedro Ángel de Tarazona publica el periódico Diario Curioso, Histórico, Erudito y Comercial, Público y Económico, conocido popularmente como Diario de Tarazona, uno de los primeros periódicos españoles donde aparece publicidad.
1762: Nace en Madrid, la Duquesa de Alba, que sirvió de modelo para las «majas» de Goya.
1763: Se inaugura la plaza de toros de la Maestranza, en Sevilla. Se crea la Lotería Nacional de España.
1767: Nace Manuel Godoy, valido de Carlos IV, muriendo en 1851.
1769: Nace Napoleón Bonaparte, muriendo 1821.
Inglaterra. Reinado de Jorge III, de la dinastía de Hanover (1760-1820). Londres. Comienza The Morning Chronicle.
1770: Nace en Bonn, Beethoven, muriendo en 1827.
1772: Inglaterra. Londres. Nace The Morning Post and Daily Advertising.
1774: Muere Luis XV.
1775: Francia. París. Nace Lady Journal, periódico referente a la moda y destinado al público femenino.
1776: Francia. Paris. Nace Le Journal de Paris, con cuatro páginas, editado por Pierre-Antoine de la Place. Dura hasta 1789.
1778: Muere Voltaire. Se inaugura la Scala de Milán.
1783: Nace en Caracas (Venezuela), Simón Bolívar, muriendo en 1830.
España. Murcia. Nace el Semanario Literario y Curioso de Cartagena.
1785: Inglaterra. Londres. 1 de enero. De manos de John Walker, sale a la calle el orgullo de los ingleses, The Times, que concede a la publicidad la jerarquía de noticia de primera plana. Aún así, su nombre original es The Daily Universal Register. El cambio del nombre, debido al escaso éxito, se hace el 1 de febrero de 1788.
Inglaterra. A. Toynbee sitúa la Revolución Industril entre 1785 y 1825, donde tras el paso de la producción manufacturera a la de fábrica, se implanta definitivamente el capitalismo en todos los países occidentales.
La publicidad nace así ante la necesidad de dar salida a los productos de fábrica, desarrollándose gracias a la imprenta, la prensa y el cartel, que sustituyen finalmente al pregón y al charlatán.
1786: Nace en Barcelona, Agustina de Zaragoza y Doménech, Agustina de Aragón.
Inglaterra. Londres. William Tayler abre oficina en Warwicq Square para ofrecer servicios de publicidad, que por aquel entonces es básicamente la compra y venta de espacios publicitarios. Puede ser considerada embrión de una agencia de publicidad.
Este mismo año se funda también la agencia Newton & Co.
1788: Nace en Londres, George Gordon Byron, Lord Byron. Nace en Danzig (Alemania), el filósofo Arthur Schopenhauer.
1789: Estalla la Revolución Francesa.
Francia. Reinado de Luis XVI, de la dinastía de Borbón (1774-1792). Se produce la Revolución Francesa, comenzando la Edad Contemporánea.
Junto a la Revolución Industrial de Inglaterra, supone el comienzo de fin del feudalismo, la primera a nivel político y la segunda, a nivel económico, trayendo consigo el capitalismo y el asentamiento de la burguesía como clase dominante.
1790: España. Valencia. Primer número del Diario de Valencia.
1791: Nace Samuel Morse.
1792: Nace el compositor italiano Rossini. Se instituye para toda la nación norteamericana el dólar como moneda.
España. Último reinado de la Casa de Austria, con Carlos IV (1788-1808). Barcelona. 1 de octubre. Nace el Diario de Barcelona de Avisos y Noticias o Brusi, como le llamaba el pueblo por su fundador, Antonio Brusi (Nace y muere en Barcelona, 1779-1821, impresor y periodista español.
1793: Luis XVI es guillotinado.
1794: Muere en la guillotina Maximiliano Robespierre.
1797: España. Zaragoza. 22 de enero. Primer número del Diario de Zaragoza. Dejará de publicarse en 1907.
Nuevos inventos como la linotipia, litografía (en 1798, por Aloys Senefelder, posibilitando la impresión en colores), prensa mecánica, rotativa, fotograbadora… promueven el desarrollo de los medios de difusión. También se unirán la fotografía y el telégrafo.
Llegamos al final del siglo con la inserción de avisos en los periódicos como una actividad normalizada.
1799: Se descubre la «Piedra de Roseta». Nace Honorato de Balzac.
1800: Se inventa la pila eléctrica.
Inglaterra. Londres. James White ofrecen sus servicios publicitarios incluyendo, parece ser, la redacción de anuncios. Más tarde la agencia se llamará R. F. White.
1802: Nace Víctor Hugo, muriendo en 1885.
1803: Nace en Villiers-Cauterets (Francia), Alejandro Dumas.
1804: Nace en Granada, Mariana Pineda. Napoleón se corona a sí mismo como emperador.
1805: Nace en Odensee (Dinamarca), Christian Andersen. En Jauja (Córdoba), nace José María Hinojosa y Covacho, el famoso bandolero José María «El Tempranillo». Batalla de Trafalgar, que gana muriendo, el británico almirante Nelson.
1806: Nace en Madrid, el bandolero Luis Candelas, siendo ahorcado en 1837.
Estados Unidos. Nueva York. William Colgate funda Colgate abriendo una fábrica de almidón, jabón y velas en Duch Street.
1807: Nace en Niza (Italia), José Garibaldi, muriendo en 1882.
1808: Nace José de Espronceda. Guerra de la Independencia -hasta 1814-, José Bonaparte es proclamado en Bayona, rey de España. Nace Napoleón III, emperador de Francia de 1850 a 1870, muriendo en 1873.
El general Castaños derrota a las tropas napoleónicas en la Batalla de Bailén. Levantamiento del 2 de mayo en Madrid.
España. Reinado de José I, de la Casa de Bonaparte (1808-1813). Tarragona. 1 de noviembre. Nace el Diario de Tarragona.
1809: Nace en Shrewsbury (Inglaterra), Charles Darwin, muriendo en 1882. Nace en Madrid, Mariano José de Larra. Nace Edgar Allan Poe, en Boston, muriendo en 1849. Nace Abraham Lincoln, siendo asesinado en 1865.
1810: Nace el músico austriaco Federico Francisco Chopin. En Zwickau (Sajonia) nace el compositor Robert Schumann.
España. Cádiz. El Gobierno Provisional decreta la libertad de prensa, durando poco pues cuando regresa Fernando VII, éste prohíbe toda publicación oficial.
1811: Muere Jovellanos.
1812: Nace en Landport (Inglaterra), Charles Dickens, muriendo en 1870 y siendo enterrado en la Abadía de Westminter.
Las Cortes de Cádiz juran la Constitución, que por ser este acontecimiento el 19 de marzo, día de San José, se la llama «La Pepa». Napoleón invade Rusia.
España. Cádiz. Primer número de La Abeja Española.
1813: Nace Giuseppe Verdi. Nace en Leipzig (Alemania), Richard Wagner.
1814: 18 de junio, Batalla de Waterloo. Muere en Charenton (Inglaterra) el Marqués de Sade. Nace en Reus (Tarragona), el general Juan Prim.
Inglaterra. Londres. Comienza a imprimirse The Times en una máquina accionada por vapor, construída por Koening y Bauer, tirando 800 ejemplares por hora, siendo así el primer primer periódico que usa este procedimiento.
1819: Escocia. Edinburgo. Se estable la agencia Robertson.
1820: España. Madrid. En esta década se producen los primeros antecedentes históricos de la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), con la creación del Real Conservatorio de Artes y Oficios y con la promulgación de las primeras legislaciones que aseguran los derechos de propiedad y que serían el precedente del actual Organismo.
1821: Muere en la isla de Santa Elena, Napoleón Bonaparte. Nace Fedor Dostoyevski. Nace en Rouen (Francia), Gustav Flaubert, autor de «Madam Bovary».
1822: Nace Gregor Mendel, padre de la genética al descubrir los cromosomas, muriendo en 1884. Nace Louis Pasteur, muriendo en 1895. 1824. Nace Alejandro Dumas, autor de «La Dama de las Camelias».
1825: Nace Johann Strauss.
España. Madrid. 6 de abril. En el Diario de Avisos de Madrid se empiezan a cobrar algunos anuncios, a medio real por línea, cuando «redunda en utilidad privada». Así, aparece un anuncio -pagado- para anunciar la pérdida de un niño; hacer público su hallazgo no obligaba a pago alguno.
1828: Nace en Nantes (Francia), Julio Gabriel Verne. Muere en París, Leandro Fernández de Moratín. Muere Franz Schubert.
1830: Nace la reina Isabel II de España.
1831: The Journal des Connaissances Utiles establece, por primera vez, la relación entre tirada y tarifa de publicidad. A más tirada, mayor el precio de la inserción.
1832: Nace Gustav Eiffel.
Inglaterra. The Times ya ingresa más de un millón de francos oro por publicidad.
España. Madrid. En agosto nace El Pobrecito Hablador de la mano de Juan Pérez de Mungía, seudónimo utilizado por Mariano José de Larra.
1833: Abolición de la esclavitud en Estados Unidos. Muere José María Hinojosa Cobacho, «El Tempranillo»; un año antes Fernando VIII le había indultado a cambio de patrullar los caminos, muere ejerciendo de policía.
Estados Unidos. New York. 3 de septiembre.
Benjamin Henry Day publica The Sun. Éxito del penny newspaper al precio de un céntimo; en 1837 su circulación alcanza 30.000 ejemplares, haciéndolo el más grande del mundo.
España. Acaba la Década Ominosa (1823-1833), así como antes se sucedió el Trienio Liberal (1820-1823).
Comienza la regencia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1833-1840).
Paralelamente y en los mismos años, se produce la Primera Guerra Carlista. Le seguirá la regencia de Baldomero Espartero. Valencia. Sale el primer número del Diario Mercantil.
1834: Decreto de la reina María Cristina (viuda de Fernando VII) suprimiendo la Inquisición en España.
1835: Nace el escritor norteamericano Samuel Clemens, Mark Twain.
Francia. París. Reinado de Luis Felipe I, de la Casa de Orleans (1830-1848).
1836: Se inaugura el Arco del Triunfo.
Francia. París. 1 de julio.
Émile de Girardin comienza a editar el diario La Press (destina ¾ partes de su espacio a publicidad de manera fija), siendo el inventor de la prensa barata, del diario al alcance de todos.
1837: Nace Elizabeth de Wittelsbach, Sissi, muriendo en 1898 en Ginebra asesinada por un anarquista. Muere en el patibulo, en la Puerta de Toledo (Madrid), el ladrón Luis Candelas.
Estados Unidos. Amos Kendall, experto en opinión pública, se convierte en el asesor de comunicación y consejero personal del presidente del país, Andrew Jackson, sugiriéndole aquello que la opinión pública esperaba de éste, preparando sus intervenciones y apariciones públicas.
1840: Nace Claude Monet. Nace en París, el escultor Augusto Rodín. Nace el norteamericaco J. Boyd Dunlop, inventor de las llantas neumáticas.
1841: Inglaterra. Londres. Surge la revista semanal Illustrated London News.
Estados Unidos. Nace la publicidad moderna, con los agentes de publicidad que buscan financiación para los periódicos contratando anuncios para estos. El primero es Volney B. Palmer, que llega a controlar más de 1.400 cabeceras, si bien él no es un agente más, ya que es el primero que empieza a trabajar con exclusivas.
1843: Francia. París. Nace la revista Illustration.
1844: Se funda la Guardia Civil. Muere José Bonaparte.
1845: Nace Turín, el futuro rey de España Amadeo de Saboya, muriendo en 1890.
Francia. París. 12 de mayo. Nace la Société Générale d´Annonces, por iniciativa de Charles Duveyrier, que ofrece la exclusiva de los principales periódicos de la época (La Presse, Le Constitutionnel y Le Journal de Débats), siguiendo así una línea similar a la iniciada por Volney B. Palmer pero con sus peculiaridades.
Al tiempo 200 oficinas reciben los anuncios clasificados según su forma y su contenido, y en consecuencia, las tarifas establecidas. Duveyrier introduce el sistema de tarifas de los anuncios en prensa teniendo en cuenta el número de lectores y los ejemplares editados.
Puede considerarse como uno de los primeros ejemplos de intermediación moderna entre anunciantes y periódicos, y por lo tanto, origen de las agencias de publicidad.
1846: Nace William F. Cody, Buffalo Bill, muriendo en 1917.
1847: España. 25 de junio. Aparece en Clamor Público una noticia sobre el convenio que firma dicha cabecera con Carlos de Algarra, director de L´Office de Publicité Espagnole en París, a partir del cual cualquier tipo de anuncio para este periódico que proceda de Francia y otros países, serán gestionados por él.
A mitad del siglo empiezan a forjarse tres nuevas variables para el desarrollo de la publicidad:
A) Las exposiciones universales, como la de Londres de 1851, en el Crystal Palace, la Gran Exposición de Trabajos Industriales de Todas las Naciones. Le seguirán la de 1853 en Estados Unidos.
1848: En España, un tren recorre por primera vez la distancia Barcelona-Mataró.
1850: Nace en Ferrol (La Coruña), el fundador del Partido Socialista Obrero Español, Pablo Iglesias. Real Decreto conteniendo las primeras disposiciones sobre marcas de fábrica (patentes) en España. Se inaugura el Teatro Real (Madrid). Muere Balzac. Se inventa el pegamento.
El siglo XIX inicia un periodo de cambios sin precedentes debido a la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a finales del siglo pasado, posibilitando el capitalismo y producción en masa junto a la necesidad de las empresas de comunicarse con sus clientes, entre otras cosas, para la divulgación de los nuevos conocimientos técnicos y científicos.
Te puede interesar;
Te puede interesar;
- Historia de la Publicidad (Antiguo Egipto – 1700)
- Historia de la Publicidad (1850-1900)
- Historia de la Publicidad (1900-1930)
- Historia de la Publicidad (1930-1950)
- Historia de la Publicidad (1950-1970)
- Historia de la Publicidad (1970-1980)
- Historia de la Publicidad (1980-2010)
Referencias,
www.lahistoriadelapublicidad.com