Desde 1851 hasta 1900
1851: Nace en Villena (Alicante), el compositor Ruperto Chapí. Nace en Cartagena (Murcia), el inventor del submarino, Isaac Peral.
Estados Unidos. New York. De la mano de Henry J. Raymond, Edward B. Wesley y George Jones, sale a la calle The New York Times, llamándose originariamente New York Daily Times.
1852: Nace en Zamora, el escritor Leopoldo Alas «Clarín», autor de «La Regenta». Nace en Petilla de Aragón (Navarra), Santiago Ramón y Cajal, que descubre las neuronas y recibe el Premio Nobel en 1906. Nace en Reus (Tarragona), Antonio Gaudí.
España. 24 de junio. En La Época Actual aparece el anuncio de una empresa llamada Comisión General de Anuncios, la cual admite anuncios para cabeceras como La Época, Las Novedades, Clamor Público, Orden, Constitucional, Heraldo y Observador.
1853: Nace en Holanda, Vincent van Gogh, muriendo en 1890.
España. Madrid. Manuel María de Santa Ana, senador progresista, escritor y periodista sevillano, crea La Correspondencia de España (antes crea Cartas Autógrafas), que dura hasta 1925.
España. Vigo. 3 de noviembre. Sale el primer número del Faro de Vigo, decano de los que hoy en día se publican.
1854: Bélgica. Brusela. Alphonse Nicolas Lebègue (1814-1885) funda la Office de Publicité.
1855: En Rhodesia, David Livingstone descubre las cataratas Victoria.
Dinamarca. De forma simúltanea con Alemania, se funda la agencia Haasenstein & Vogler, posteriormente conocida como Publicitas.
1856: Nace Sigmund Freud. Nace en Dublín, George Bernanrd Shaw, Premio Nobel en 1925. Muere en Endernich (Alemania) Robert Schumann.
1857: España. Reinado de Isabel II, de la Casa de Borbón (1833-1868). Atrás queda, también de la Casa de Borbón, el reinado de Fernando VII (1813-1833).
España. Cabe decir que dentro de la historia de la publicidad a nivel mundial, la participación de España resulta muy modesta, teniendo únicamente relevancia en las últimas décadas, concretamente en los años 90 del siglo XX, donde se convierte en cabeza de serie de la publicidad audiovisual, fruto del sobre esfuerzo realizado tras el parón de la posguerra y la previa Guerra Civil.
El protagonismo en el último siglo se lo lleva por méritos propios Estados Unidos, sin olvidar la contribución inglesa y francesa en las últimas décadas de la prepublicidad, esto es, justo por estos años, mediados del siglo XIX.
1859: Estados Unidos. New York. Se crea la agencia de publicidad C. Meyen & Co, de origen aleman. Está en 154 Nassau Street, en el Tribune Building.
1863: Nace Henry Ford. Se funda la Federation International Football Association, la F.I.F.A.
1864: Estados Unidos. Se funda James Walter Thompson(JWT), una de las agencias pioneras de la publicidad norteamericana y que hoy en día sigue en primera línea mundial.
Por medio de la agencia, la publicidad afina sus mecanismos operativos, a la vez que moderniza e inserta su actividad en las disciplinas de la organización y de la investigación.
En realidad la fecha de fundación corresponde a la de la agencia Carlton & Smith, en la que en 1868 entraría a trabajar como contale James Walter Thompson y que, posteriormente, compraría, poniéndole su nombre a la misma.
1865: Estados Unidos. George Prebury Rowell, de Boston, antiguo gestor administrativo del The Boston Globe, se establece como mayorista de espacios en periódicos, comprando grandes cantidades a tarifas reducidas y revendiéndolas a los anunciantes por partes a tarifas más elevadas.
Es también el primer escritor de literatura publicitaria(le seguirá Charles Austin Bates(tendrá una sección fija en Printers´ Ink) y James Walter Thompson).
1866: España. Inicia su publicación El Imparcial, uno de los mejores diarios de la historia de España. Eduardo Gasset y Artime es el fundador.
Se publica durante 66 años, llegando a los 150.000 ejemplares en determinados momentos.
Es el primero en usar la rotativa en el país. En 1916, el responsable de consejo de redacción es José Ortega y Gasset.
1867: Estados Unidos compra a Rusia el territorio de Alaska por 7.200.000 dólares en oro.
Estados Unidos. Carlton & Smith, de New York, comienzan a firmar contratos anuales con las publicaciones que representan, asumiendo la mayor parte del riesgo y la administración de todo el espacio publicitario de los periódicos y del creciente número de revistas que comienzan a aparecer después de la Guerra Civil.
1868: Muere en Passy (Francia), el compositor Rossini.
Estados Unidos. El periodista William Allen escribe: «La publicidad es el genio que está transformando a los EE.UU. en un sitio lleno de confort, lujo y facilidades para millones de personas. Es la fórmula alquímica que está moviendo el mundo… ¡Cómo es de benéfica, de omnipresente, de poderosa!».
Estados Unidos. Se publica en el Atlantic Monthly Advertiser un anuncio en el que se dice: «G. P. Rowell & Co.´s Advertising Agency, con oficina en el 40 de Park Row de Nueva York, ha recibido su mejor contrato de Lippincott & Bakewell Manufacturers».
Suiza. Basel. Haasenstein & Vogler abre su primera oficina en el país suizo.
1869: I Concilio Vaticano de la iglesia católica. Nace Mahatma Gandhi. Se inaugura la Universidad de Harvard.
Estados Unidos. Philadelphia. Pennsylvania. Con U$250, Francis Wayland Ayer abre N.W Ayer & Son, considerada por muchos la primera agencia de publicidad moderna por delante de JWT, incluyendo hasta estudios de mercado. Contrata equipos de redactores en 1892 y artistas en 1898.
1870: Muere Charles Dickens. El 14 de julio el pueblo francés tomó la Bastilla. Nace en Eibar (Guipúzcoa) el pintor Ignacio Zuloaga.
Estados Unidos. Hay 5091 periódicos en circulación frente a los 715 que había en 1830.
1871: Es proclamado rey de España Amadeo I de Saboya, hasta 1873.
Estados Unidos. 121 marcas hay ya registradas con la US Patent Office. En 1875 ascenderán a 1.138.
España. Barcelona. Nace la agencia de publicidad Roldós, creada por Rafael Roldós Viñolas, de familia de impresores.
España. A mediados de esta década aparecen en prensa los primeros anuncios de la Agencia General de Anuncios, también imprenta, de Antonio Escamez Gallego, con domicilio en Encomienda, 8, en Madrid. En dichos anuncios indican que se funda en 1871. También tendrá oficina en en Tudescos, 35.
1872: Nace Rasputín, muriendo en 1916.
Estados Unidos. New York. Albert Frank, Rudolph Guenther y Russell Law crean Albert Frank Guenther Law (AFGL), agencia de publicidad especializada en servicios financieros.
1873: Muere Napoleón III. Primera República Española, que dura 11 meses.
1874: Nace Winston Churchill.
1875: Nace en Sevilla, Antonio Machado.
España. El cartel de Francisco Ortego para Chocolates Matías López -la fábrica está en El Escorial-, es considerado como el pionero en la cartelería comercial del país.
EL cartel, por el que Ortego cobra 8 pesetas, se coloca en las ventanas de los tranvías y en las cristaleras de las tiendas.
Estados Unidos. En estos años, debido al alto volumen de publicidad exterior en ciudades y áreas rurales, varios estados comienzan a establecer políticas de regulación.
1876: Alexander Graham Bell patenta el teléfono.
España. Reinado de Alfonso XII, de la Casa de Borbón (1874-1885). Atrás queda el reinado de Amadeo I, de la Casa de Saboya (1870-1873) y la Primera República (1873-1874). Barcelona. Nace El Correo Catalán.
1877: En España había censados 16.600.000 habitantes.
Estados Unidos. Washington. 6 de diciembre. Comienza a publicarse The Washington Post, con una tirada de 10.000 ejemplares y a tres céntimos cada uno. Stilson Hutchins es su artífice.
1878: Muere la reina María de las Mercedes, esposa de Alfonso XII.
Estados Unidos. JWT compra Carlton & Smith a William J. Carlton, pagando 500 dólares por el negocio y 800 dólares por los muebles.
Posteriormente, inventa el cargo de ejecutivo de cuentas.
España. Comienzan a verse anuncios de la agencia de publicidad Rudolf Mosse, indicando que estos que quieran ser publicados, han de ser mandados a su oficina de Londres.
1879: Nace en Alemania, Albert Einstein, muriendo en 1955.
1880: Estados Unidos. El fundador de los grandes almacenes John Wanamakeres el primer anunciante en contratar a tiempo completo a un redactor publicitario, que será John E. Powers.
España. Madrid. Entre octubre de 1879 y marzo de 1880, vinculado al periódico El Liberal, se organiza con el fin de armonizar los intereses entre periódicos y anunciantes, el Gremio de Anunciantes Españoles, como respuesta a la publicación del propio El Liberal de las tiradas de los diarios y su evolución (mediante el recuento del timbre, tres pesetas por kilo distribuido).
1882: Muere Garibaldi. Muere Charles Darwin.
Estados Unidos. Procter & Gamble comienza a hacer publicidad para su jabón Ivory con un presupuesto sin precedentes de 11.000 dólares.
España. Barcelona. Reus. Se funda el Centro de Anuncios de Folch Munné.
1883: Muere Karl Marx. R.L. Stevenson escribe «La Isla del Tesoro». Muere en Venecia, Richard Wagner. Nace en La Romaña (Italia), Benito Mussolini.
Estados Unidos. Cyrus H. K. Curtis edita una publicación para amas de casa, Ladies Home Journal, junto a su esposa Louisa Knapp Curtis.
1884: Nace Rosalía de Castro en Padrón (La Coruña). Muere Victor Hugo.
España. Madrid. Origen de la agencia de publicidad Los Tiroleses de la mano de Valeriano Pérez y Pérez; es el inicio de la saga familiar más fructífera de la publicidad española junto a la familia Pérez Solero.
La agencia nace en una época en la que la publicidad es considerada por muchos fabricantes como recurso de charlatanes y estafadores, debido principalmente a los productos milagrosos o similares.
1885: España. Reinado de Maria Cristina de Habsburgo-Lorena (1885-1902).
Madrid. Valeriano Pérez y Pérez se propone crear medios publicitarios propios además de los telones y hombres-anuncio con los que ya trabajaba, creando así folletos, álbumes, almanaques, anuncios en vestíbulos, tranvías de caballos, automóviles de particulares, paredes y medianerías de edificios.
1886: Estados Unidos. N. W. Ayer promueve la publicidad con el eslogan Keeping everlastingly at it bring success (lo que permanece es exitoso).
Estados Unidos. Atlanta (Georgia). John Styth Penberton crea una bebida refrescante, con carácter medicinal, a la que su contable Frank M. Robinson llama Coca-Cola.
Estados Unidos. Nace Cosmopolitan de la mano de Schlicht & Field.
1887: Estados Unidos. Se funda la American Newspaper Publishers Association, integrada en 1992 en la Newspaper Association of America.
1888: Fundación de la Unión General de Trabajadores, la U.G.T. George Eastman inventa la cámara de fotos Kodak. Nace en Inglaterra, Thomas Edward Lawrence, Lawrence de Arabia, muriendo en 1935.
1889: Nace Charles Chaplin, Charlot. Se construye la Torre Eiffel.
1890: Nace Groucho Marx, muriendo en 1977. Muere Van Gogh. Muere Amadeo de Saboya.
Estados Unidos. Earnest Elmo Calkins y Ralph Holden, tras trabajar con Charles Austin Bates, fundan Calkins & Holden.
Suiza. Ginebra. Charles Georg funda la companía en la ciudad y asume el control del negocio en Suiza e Italia de la agencia de publicidad alemana Haasenstein y Vogler.
La compañía es la principal organización de venta de anuncios en periódicos en estos tres mercados.
Estados Unidos. La facturación de JWT supera el millón de dólares.
1891: Estados Unidos. New York. Se funda Batten & Co, por George Batten. En 1928 acabará conformando Batten, Barton, Durstine and Osborne (BBDO).
Estados Unidos. Nathan Fowler publica en Advertising Age, que dado que las mujeres realizan la mayor parte de la decisiones de compra del hogar, los anunciantes deberían dirigir sus mensajes a ellas.
1892: Nace en Ferrol (La Coruña), Francisco Franco Bahamonde, muriendo en 1975.
Estados Unidos. N. W. Ayer & Son contrata por primera vez un copywriter a tiempo completo. Años atrás se le adelantó su cliente John Wanamaker.
Estados Unidos. Comienza a publicarse Vogue.
Estados Unidos. Ladies Home Journal veta la publicidad de medicinas.
Estados Unidos. Asa Briggs Chandler registra Coca-Cola como marca.
1893: Nace el 20 Abril el actor de cine Harold Lloyd. Nace Mao Tse-Tung.
Estados Unidos. Se crea The R. C. Maxwell Company, la más antigua empresa de publicidad exterior de América -probablemente del mundo- de las que existen hoy en día.
Estados Unidos. The Royal Baking Powder Co. es el mayor anunciante de prensa en el mundo.
1894; Estados Unidos. Chicago. Se crea el Agate Club of Chicago.
Francia. El austriaco Alphonse Mucha recibe el encargo de Sarah Bernhardt de diseñar un cartel para la obra de teatro Gismonda. El éxito del cartel le proporciona un contrato de seis años. El estilo de Mucha se entronca en el Modernismo, en el Art Nouveau, recogiendo las tendencias del movimiento Art and Grafts.
Italia. Haasenstein & Vogler entra en la Bolsa de Genova.
1895: El físico alemán Wilhem Konrad Roentgen descubre los rayos X. Los hermanos Louis y Auguste Lumiere inventan e cinematógrafo. Muere Louis Pasteur.
Estados Unidos. Harlow Gale dirige el primer estudio de psicología de la publicidad en la Universidad de Minnesota. En 1890 había publicado On the Psicology of Advertising.
España. Madrid. 31 de mayo. Nace la Asociación de la Prensa de Madrid.
1896: Henry Ford construye su primer automóvil.
Alphonse Mucha realiza el cartel de la XXme. Exposition de Salon des Cent.
Estados Unidos. JWT comienza a usar el Peñón de Gibraltar en la publicidad de Prudential Insurance Co.
Estados Unidos. New York. Comienza a gestarse el futuro Advertising Club of New York. Estos han sido sus presidentes:
1897: Bram Stoker inventa al «Conde Drácula».
Francia. Alphonse Mucha crea el cartel para los ferrocarriles franceses, conocido como el Mónaco-Montecarlo. También el de Biscuits Lefévre-Utile, éste en 1903.
1898: España pierde las colonias de Filipinas, Cuba y Puerto Rico. Nace en Oax Park (Chicago), Ernest Hemingway, Premio Nobel en 1954, suicidándose en 1961.
España. Barcelona. Se celebra la Exposición Universal. Las empresas que acuden al evento -Almacenes El Águila, Almacenes El Siglo, Codorníu, Anís del Mono, Chocolates Amatller, Dr. Andreu…- encargan carteles a artistas de la época.
Estados Unidos. Se funda Kodak.
1899: Se constituye el Barcelona Fútbol Club.
Inglaterra. Reinado de Victoria I, de la dinastía de Hanover (1837-1901). Londres. Abre oficina JWT, posiblemente la primera oficina internacional de una agencia de publicidad americana.
1900: En Calanda (Teruel), nace Luis Buñuel. Nace el actor norteamericano Spencer Tracy. Nace en Sevilla el poeta Vicente Aleixandre. Se funda en Madrid la fábrica de cervezas «El Aguila». Nace el escritor Saint Exupéry, autor de «El Principito». Muere el escritor Oscar Wilde.
Es en la segunda mitad de este siglo cuando se dan las circunstancias para consolidarse la publicidad como actividad profesional (también se considera el comienzo del periodismo moderno).
2001 – 2003 Robert Mate, VP/Publishing Director, Meredith Corporation.
1999 – 2001 Carla Loffredo, Sr. Partner/Director, Brand Comm, J. Walter Thompson.
1998 – 1999 Steven Farella, Jordan McGrath Case & Partners.
1997 – 1998 Joanne Davis, Bozell Worldwide.
1996 – 1997 R. Jeffrey Petersen, Architectural Digest.
1995 – 1996 Ronald S. Fierman, Warwick Baker O´Neill.
1994 – 1995 Susan C. Russo, The New York Times.
1993 – 1994 Wenda Harris Millard, Family Circle.
1991 – 1993 Wilder D. Baker, Warwick, Baker & Fiore.
1989 – 1991 William F. Marlieb, General Media International.
1987 – 1989 Richard D. O´Connor, Lintas: Campbell-Ewald.
1985 – 1987 Leslie Winthrop, Advertising Agency Register.
1982 – 1985 Judy Guerin de Neco, Judy Guerin, Inc.
1981 – 1982 Michael Chamberlin, Lebhar-Friedman.
1979 – 1981 Fred R. Messner, Poppe Tyson.
1978 – 1979 Al Ries, Ries, Cappiello, Colwell.
1976 – 1978 Michael Chamberlin, Lebhar-Friedman.
1974 – 1976 Edward Malluk, Timely Linens.
1973 – 1974 Vincent A. Carberry, Precision Valve Corporation.
1971 – 1973 Charles E. Ballard, Winius-Brandon Company.
1969 – 1971 Milton Riback, Milton Riback, Inc.
1967 – 1969 William T. Leslie, TWA.
1964 – 1967 Walter B. Bruce, American Can Co.
1963 – 1964 Mervin P. Bickley, United Airlines.
1960 – 1963 Horace H. Nahm, Hooven Letters.
1959 – 1960 Gene Flack, Sunshine Biscuit Co.
1957 – 1959 Robert M. Gray, Esso Standard Oil.
1955 – 1957 Thomas B. Haire, Haire Publishing.
1953 – 1955 George A. Phillips.
1951 – 1953 George S. McMillan, Bristol-Myers.
1950 – 1951 Frank M. Head, United Cigar-Whelan Stores.
1948 – 1950 Andrew J. Haire, Haire Publishing.
1946 – 1948 Eugene S. Thomas, Bamberger Broadcasting Service.
1944 – 1946 Allan T. Preyer, Vick Chemical Company.
1942 – 1944 John A. Zellers, Remington Rand.
1941 – 1942 I.S. Randall.
1939 – 1941 G. Lynn Sumner, G. Lynn Sumner Co.
1937 – 1939 Lowell Thomas, Television anchor.
1935 – 1937 H.B. LeQuatte, Churchill-Hall Advertising.
1932 – 1935 Grover A. Whalen, John Wanamaker.
1930 – 1932 Charles E. Murphy, Murphy, Block, Sullivan & Sawyer.
1929 – 1930 James Wright Brown, Editor & Publisher.
1927 – 1929 Gilbert T. Hodges, New York Sun.
1925 – 1927 Charles C. Green, Charles C. Green Advertising Agency.
1923 – 1925 H.H. Charles, H.H. Charles Advertising Service.
1922 – 1923 C. King Woodbridge, The Dictaphone Co.
1921 – 1922 Frank E. Fehlman, Churchill-Hall Advertising.
1919 – 1921 George W. Hopkins, Columbia Gramophone Co.
1919 – 1919 F.A. Wilson-Lawrenson, Associated Press.
1917 – 1919 George B. Sharpe, DeLavel Separator Co.
1914 – 1917 Harry Tipper, Automotive Industries.
1908 – 1914 William H. Ingersoll, Robert Ingersoll & Bros.
1907 – 1908 Gerald B. Wadsworth.
1906 – 1907 Charles Capehart.
1896 – 1905 Datos no disponibles.
De 1923 a 1928 permanece asociada a Helios. Durante la Segunda República, se convierte en el principal exclusivista, trabajando para grupos editoriales como Prensa Gráfica (La Esfera, Mundo Gráfico, Nuevo Mundo, Elegancias, Aire Libre, Cinegramas y Crónica), Prensa Española (Blanco y Negro) y Sociedad General de Publicaciones (Lecturas).
Si bien mantiene oficinas en otras provincias, Publicitas confirma la bicefalia original del mercado publicitario, contando con sus principales centros de gestión en Madrid y Barcelona.
Productos farmacéuticos, perfumería, higiene y cosmética representan su principal clientela: Intea, Gemey, Milady, Cocaína en Flor, Risler, Calber, Oatine, Tersina, Kotex o Gillette como productos cosméticos. Jarabe Famel, lápiz Termossan, Bishop´s Natural Fruit Saline, estomacal Bolga, tabletas adelgazantes Kissinga, grageas Five y Cerebrino Mandri en farmacéuticos. También del sector radiofónico como Echophone Radio, Philco Radio, Atwater Kent Radio y Kolster Radio.
Y otros serían calzados Wamba, Playa de Santander, sederías Lyon, licor Calisay, fajas Madame X, calzoncillos Olimpic, cajas registradoras National, relojería Coppel, maquinas de coser Alfa y la exitosa Guía internacional de las carreteras de España y Portugal, editada por primera vez en 1932. Y como dato curioso, su labor pionera al editar la primera revista profesional del sector, Fama, dirigida por Pedro Prat Gaballí, desde 1919 hasta mediados de los años 30.
A finales de los años 20, En Suiza se llama Publicitas Sociedad Anónima Suiza de Publicidad, con sede en Ginebra y más de 50 sucursales en el país.
En Francia se llama Societé Européenne de Publicité, en París. En Italia, la Unione Publicità Italiana, en Milán, con 39 de sucursales.
En Checoslovaquia, Piras S. A., de Praga. En Alemania, Rapid, en Berlin, con 5 sucursales. En Austria, Haasenstein & Vogler, de Viena.
Te puede interesar;
- Historia de la Publicidad (Antiguo Egipto – 1700)
- Historia de la Publicidad (1700-1850)
- Historia de la Publicidad (1900-1930)
- Historia de la Publicidad (1930-1950)
- Historia de la Publicidad (1950-1970)
- Historia de la Publicidad (1970-1980)
- Historia de la Publicidad (1980-2010)
Referencias;
www.lahistoriadelapublicidad.com