Historia de la Publicidad (1930-1950)

Tu web de la Publicidad

 

Desde 1931 hasta 1950

 

1931: España. 14 de abril. Se instaura la Segunda República Española -tras la salida del país de Alfonso XIII-, que durará hasta 1936.

La implantación de empresas extranjeras y sus productos es un hecho; los anunciantes locales aumentan su presión publicitaria con el sector de higiene-cosmética-salud a la cabeza, siendo Federico Bonet y Perfumerías Gal los más claros exponentes.

España. Nace la Asociación de Empresas de Publicidad.

1932: Estados Unidos. George Horace Gallup se une a Y&R como director de investigaciones y desarrolla un amplio grupo de encuestas de opinión.

Estados Unidos. Cuando la Depresión Económica afectaba a todos, John Caples, redactor de BBDO, publica el libro Tested Advertising Methods. Son días de supervivencia, en los cuales muchos empresarios toman las riendas para hacer su propia publicidad y así economizar.

España. Barcelona. Publi-Club organiza el Primer Salón de Fotografía Publicitaria.

1933: Nace en Londres la actriz Joan Collins. José Antonio Primo de Rivera funda la Falange Española. Nace en Barcelona, Monserrat Caballé. Fin de la Ley Seca en Estados Unidos.

España. Barcelona. Publi-Club organiza el V Congreso Internacional de Publicidad del 20 al 25 de abril.

1934: Mao-Tsé-Tung emprende «La larga marcha». Nace Brigitte Bardot.

España. Barcelona. Prat Gaballí publica Publicidad racional.

La repercusión internacional no tarda en llegar, con menciones en La Publicité y Printers´ Ink.

1935: Persia pasa a llamarse Irán. Nace en Camas (Sevilla) el torero Francisco Romero López, «Curro Romero». Muere Lawrence de Arabia.

Estados Unidos. Chicago. Leo Burnett deja Erwin Wasey e inaugura a la orilla del Lago Michigan Leo Burnett Inc.; contra toda probabilidad, supera esta dura década demostrando que con fe en Dios, en sus empleados, su oficio y en él mismo, alcanzaría las estrellas.

España. Madrid. Pedro Prat Gaballí publica su segunda obra publicitaria y para muchos la más completa: Publicidad racional.

 

1936: Comienza la Guerra Civil Española. Nace el escritor Antonio Gala. Es fusilado en Fuentevaqueros (Granada), el poeta Federico García Lorca. Es asesinado José Calvo Sotelo.

España. Triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero.

El 17 de julio estalla la Guerra Civil. Hasta la fecha, el sector ha dado pasos de gigante para su profesionalización, prueba de ello han sido los primeros casos de asociacionismo, corporativismo e internacionalización, añadiendo las primeras referencias bibliográficas y docentes.

1937: Nace Jane Fonda.

1938: Estados Unidos. El congreso aprueba la Ley Copeland, que da a la Pure Food & Drug Act poderes reguladores sobre fabricación y venta de medicamentos.

1939: Fin de la Guerra Civil.

Estados Unidos. NBC experimenta con la primera transmisión por TV: Baseball Princeton-Columbia.

España. Barcelona. Hasta 1939, Rafael Roldós, Pedro Prat Gaballí, Enrique Vior y Josep M. Fortuny se suceden como presidentes del Gremi de Publicitat.

1940: La aviación nazi bombardea Londres, comienza la Segunda Guerra Mundial.

Se restringe el consumo de pan en España, estableciéndose un racionamiento acorde con el sueldo y los miembros que componían la familia del beneficiario.

Estados Unidos. Ted Bates deja Benton & Bowles para iniciar su propia agencia llevándose las cuentas de Wonder Bread y Colgate.

 

1941: Nace Plácido Domingo. El 13 de julio sale hacia Rusia La División Azul.

Estados Unidos. New York. 1 de julio. Con 7.500 televisores en la ciudad, la WNBT de NBC comienza a transmitir.

El primer anuncio muestra un reloj Bulova que marca 60″ al comienzo y cierre de la emisión durante un partido de beisbol entre los Brooklyn Dodgers y Philadelphia Phillies.

1942: Segunda Guerra Mundial, Batalla de Stalingrado.

Estados Unidos. Nace Advertising Council.

España. Madrid. Nace la agencia Dardo, heredera de Prado-Tello, comprada por Federico Bonet, que antes había adquirido a Mercurio.

España. Nace la agencia Cid, que con el tiempo y la participación de Publicis, acabará siendo FCA!BMZCid.

1943: Nace Robert de Niro.

Estados Unidos. Albert Lasker liquida -un año antes- sus acciones por 10 millones de dólares en Lord & Thomas con Emerson Foote (New York), Fairfax Cone (Chicago) y Don Belding (Los Ángeles). Reabre la agencia como Foote, Cone & Belding (FCB) y con una facturación de 22,5 millones de dólares.

1944: Muere Saint Exupéry.

Chile. Se crea la primera carrera de publicidad en la Universidad Técnica del Estado.

 

1945: España. Valencia. Se crea la agencia Publicidad Cid, sucesora de Publicidad Caudal, trasladándose cuatro años después a Barcelona.

1946: Estará muy ligada a la radio, llevando durante años las exclusiva de la Cadena Ser.

Joaquín Hernández y Raúl Pappenheim fundan Publicidad Gibian y Propaganda Clarín, respectivamente. Comienzan a llegar las agencias internacionales: J. Walter Thompson, McCann Erickson y Grant Advertising. Se funda Publicidad Lupercio Arancibia.

1947: En esta década tienen como clientes a: Laboratorios Yer, Benedictine, Coñac Milenario y Coñac Decano (ambos de Caballero), Mantequillas Arias, Tablesan Seltz, Coñac CasaJuana, Brandy Majestad, Jarabes Abril, Caja Postal de Ahorros, Unión Española de Laboratorios y Fabricantes de Productos Farmacéuticos.

1948: Son en definitiva, años en los que se comienza a ganar por fin la fidelidad del cliente.

1949: Estados Unidos. Se publica The Huckstersde Frederic Wakeman, bestseller que dará lugar a una película protagonizada por Clark Gable.

La investigación motivacional cobra importancia con investigadores como Ernest Dichter, que sondea la mente humana, esforzándose por arbitrar temas publicitarios efectistas y diferentes.España. Se funda la Unión de Empresas de Publicidad.

Es durante estos años cuando se profundiza más en las investigaciones de mercados y de motivaciones de consumo.

Estados Unidos. New York. Se instala la agencia de capital británico Hewitt, Ogilvy, Benson & Mather, pretendiendo hacer escuela.

Empieza a lograrlo en 1963 con la publicación de «Confessions of an advertising man» y, 20 años después, «Ogilvy on advertising», de David Ogilvy, obras que sientan cátedra en el sector.

 

1949: Estados Unidos. En junio abre Doyle Dane Bernbach. Bob GagePhyllis K. Robinson forman parte del equipo, junto a William Bernbach.

España. Madrid. Francisco García Ruescas -anteriormente Director de Alas- funda Ruescas Publicidad.

Con cuentas como Camel, Winston o Panamerican, es la primera en incluir un departamento de marketing.

1950: Se inaugura oficialmente el Talgo, con un viaje Madrid-Valladolid y con la asistencia de Franco.

Sube al trono de Mónaco Rainiero II. Se realiza el primer trasplante de riñón con éxito. Se inventa el tergal y el velcro. España ingresa en la FAO.

España. Barcelona. Se disuelve el Club Publicitario del FAD y se crea el Club de la Publicidad de Barcelona.

En los 50 aparece la TV a color y se crea la primera red continental, Eurovision.

Lo cual pretende darle mayor organización al negocio en aquellos días en que se sale de una guerra para entrar en otro conflicto mundial.

Es en esta primera mitad del siglo cuando se dictan las doctrinas de pensamiento creativo que dominarían estos años y los futuros:

Publicidad Moderna, Científica (Claude C. Hopkins), Image School (Young & Rubicam), Bauhaus (Groepius), Chicago Style (Leo Burnett).

 

 

Te puede interesar;

 

 

 

Referencias;

lahistoriadelapublicidad.com

Pin It on Pinterest

Share This