Desde 1951 hasta 1970
1951: Se inventa el tetra-brik. China ocupa el Tíbet.
1952: Muere Eva Duarte de Perón. España ingresa en la UNESCO.
Estados Unidos. CBS abre sus instalaciones Television City en Hollywood.
Estados Unidos. La FCC veta algunas estaciones de TV por problemas de interferencia de señal.
España. Barcelona. Mayo. El Círculo Publicitario de Barcelona organiza la I Semana Mundial de la Publicidad, que la Unión Internacional de Publicidad celebra en la ciudad.
España. LLega Jo Linten procedente de Bélgica donde tiene una pequeña productora de cine publicitario y funda Movierecord, cuya sintonía se hará con el tiempo realmente famosa entre los asistentes a las salas de cine.
1953: Se inventa la píldora anticonceptiva. Muere Stalin. Se inventa el cinemascope.
Se establece la Fundación de Investigación Publicitaria, respaldando el sistema de medir el rating con máquinas, de A.C. Nielsen, para TV.
España. Barcelona. Tras el deseo de volver a la marca «club», el Círculo Publicitario de Barcelona se transforma en el Club de la Publicidad de Barcelona.
1954: Comienza la guerra fría, terminando en 1964.
Estados Unidos. CBS se convierte en el mayor medio publicitario del mundo.
Estados Unidos. New York. Primer spot a color de Castro Decorators, en la WNBC TV.
Italia. Venecia. Septiembre. Se celebra la primera edición del Festival de Cine Publicitario, el actual Cannes. El Grand Prix lo gana la pasta de dientes Chlorodont, con el spot «Il circo», de Italia. La productora es Ferry Mayer.
España. Barcelona. Del 18 al 20 de junio, el Club de la Publicidad de Barcelona organiza el V Congreso Internacional de Clubes de Publicidad en la Cámara de Comercio y Navegación de la ciudad condal. Es acto es presidido por Félix Escalas, presidente de la Cámara.
1955: Se descubre la vacuna contra la poliomelitis. España ingresa en la ONU. Muere Albert Einstein. Se inventa la fibra óptica.
Estados Unidos. Debuta la campaña del Hombre Marlboro.
España. Danis organiza las primeras campañas de relaciones públicas en el país, o al menos, bajo esta denominación, dirigidas por Joaquín Maestre. Mistol será una de las marcas pioneras.
España. Barcelona. 5 de mayo. El Gobierno Civil aprueba los nuevos estatutos y la denomación oficial y definitiva del Club de la Publicidad de Barcelona.
Mónaco. Montecarlo. Se celebra la 2ª edición del Festival Internacional de Cine Publicitario, donde el Grand Prix recae en Vins du Postillon, de la agencia francesa Cinema et Publicite.
1956: Enrique Bernat inventa el Chupa-Chups.
1957: Se lanza al espacio -el 4 de octubre- el primer satélite Sputnik, de Rusia; el 3 de noviembre se lanza el Sputnik-2, con la perrita Layka a bordo. Se firma el Tratado de Roma.
1958: Es elegido Papa, Angelo Roncalli, Juan XXIII, muriendo en 1963. Espáña ingresa en el FMI.
1959: Se inventa la fotocopiadora. Nace la banda terrorista ETA.
1960: Se inventa el rayo láser.
España. Madrid. En esta década aparece una de las agencias más relevantes de la época en el país, si no la que más, Clarín, fundada por varios anunciantes entre los que destacan Domecq y Coca-Cola.
Con García Vinuesa primero y con Manu Eléxpuru después como directores, por allí pasan profesionales como José Luis Borau, Porrúa, Mingote, Alfredo. Lideró el ranking en España, manteniendo el pulso a las multinacionales durante dos décadas.
Es la 1ª agencia española que consigue un león de oro en el Festival de Sawa, en 1972, con su spot Recuerdos para el jabón Heno de Pravia (J. Mª Jiménez de Laiglesia y Manuel Cuadrado).
En 1966 sale Manu Eléxpuru para dirigir JWT.
España. Barcelona. Enrique Vila Mañè es el nuevo presidente del Círculo Publicitario de Barcelona.
España. Barcelona. Se publica Propaganda y opinión pública, de Prat Gaballí, con la edición del Círculo Publicitario de Barcelona.
La película sigue la trayectoria de la gente de la «revolución creativa publicitaria de la década de 1960», incluyendo a Hal Riney, George Lois, Mary Wells Lawrence, Dan Wieden, y Lee Clow.
El documental incluye campañas publicitarias como «Just Do It», «I Love New York», «Where’s the beef?», «I Want My MTV», «Got Milk?», y «Think Different».
ART & COPY es una nueva y poderosa película sobre publicidad e inspiración. Dirigida por Doug Pray (SURFWISE, SCRATCH, HYPE!), Revela el trabajo y la sabiduría de algunos de los creativos publicitarios más influyentes de nuestro tiempo: personas que han impactado profundamente nuestra cultura, pero que son prácticamente desconocidas fuera de su industria.
Estos artistas y escritores, que surgieron de la «revolución creativa» de la publicidad en la década de 1960, aportaron un espíritu sorprendentemente rebelde a su trabajo en un negocio que a menudo se asocia con la mediocridad o la manipulación: George Lois, Mary Wells, Dan Wieden, Lee Clow, Hal Riney y otros que aparecen en ART & COPY fueron responsables de «Just Do It», «I Love NY», «Where’s the Beef?», «Got Milk», «Think Different» y campañas brillantes para todo, desde autos hasta presidentes.
Se las arreglaron para captar la atención de millones y realmente conmoverlos. Entretejidos visualmente con sus historias, se lanzan satélites de televisión, se erigen vallas publicitarias y se saca a la luz el impacto social y cultural de sus anuncios en esta exploración dinámica del arte, el comercio y las emociones humanas.
1961: El ruso Yuri Gagarín se convierte en el primer ser humano que va al espacio. Se inicia la construcción de el muro de la vergüenza que separará durante años Alemania.
Comienza la guerra de Vietnam entre EE.UU y Vietnam del Sur contra Vietnam del Norte, durando hasta 1975. Muere Ernest Hemingway.
1962: Se inicia el Concilio Vaticano II y el pontificado del Papa Pablo VI.
1965: Se funda el Hare Krishna.
1967: Es asesinado en Bolivia Ernesto Che Guevara. Primer trasplante de corazón con éxito.
Comienza la Guerra de los Seis Días entre Israel contra Siria y Egipto.
Sale al mercado mundial el primer horno microondas de tamaño para uso familiar.
1968: Rusia invade Checoslovaquia. Guinea se independiza como colonia de España.
Estudiantes franceses toman el campus de la Universidad de la Sorbona para exigir medidas contra las altas cifras de desempleo:
Nace el movimiento Mayo del 68. El 4 de abril Martin Luther King es asesinado en Menphis, Estados Unidos.
1969: Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, a bordo del Apolo XI, realizan el primer alunizaje tripulado. Cesión de Ifni por España a Marruecos. Sony desarrolla el primer video-casette, llamado «U-matic».
1970: Muere De Gaulle.
España. En esta década surgen agencias como Vanguard, Compas, Dayax (de Barcelona, en 1961.
En 1964 está Evelio Puig Doria y también Soldevila), Sintex, McEvoy, Lledo, Renova, Slogan (de Barcelona, en 1968) o Forma.
Se afianzan otras como Tiempo (de Barcelona, en 1960), Las veteranas seguían dando guerra: Alas (José Gardoqui como director general al menos en 1963.
En 1964 está entre sus filas Florentino Moreno, Criado, Badules), Ancema, Clarín (Manu Eléxpuru como director general al menos en 1963.
Pijoan (en 1964 está Salvador Pijoan) o Visión (en 1964 está Cugat).
Te puede interesar;
- Historia de la Publicidad (Antiguo Egipto – 1700)
- Historia de la Publicidad (1700- 1850)
- Historia de la Publicidad (1850-1900)
- Historia de la Publicidad (1900- 1930)
- Historia de la Publicidad (1930-1950)
- Historia de la Publicidad (1970-1980)
- Historia de la Publicidad (1980-2010)
Referencias;
lahistoriadelapublicidad.com