Publicidad en España (años 70)
En 1970, ante el desorden financiero de Interpublic, Marion Harper Jr. renuncia.
Enrique Vila Mariages es nombrado presidente de honor a título póstumo del Club de Publicidad de Barcelona.
Nace Delvico. Con el tiempo llegará Bates y BSB.
Silvio Martínez es nombrado presidente de la AJEP.
Tras una década de estructuración de las agencias en España, comienza la revolución creativa con MMLB, Tandem o Ricardo Pérez como principales protagonistas, si bien la proyección internacional de nuestra publicidad no vendrá hasta la siguiente década.
Se celebra la VII Noche de la Publicidad en el restaurante La Masía.
La decadencia del régimen franquista trae también otra gran revolución, la mediática, con Cambio 16, Interviu y El País como máximos exponentes, sin olvidar tampoco a El Periódico y Diario 16, este último ya desaparecido.
Se conceden los primeros premios AMPE. El oro es para Young & Rubicam por A 140 por hora su suegra no perderá el punto, de SIMCA.
Se fusionan Benson, Needham y Univas (grupo Havas).
Nace la agencia Troost, asociada a Troost Alemania.
La década se presentra con los efectos de la crisis del 73 y la inmediata transición hacia la democracia, y en medio, la publicidad busca un reestructuración que le permita adaptarse a tiempos tan convulsos.
En estos años la formación publicitaria a distancia está totalmente implantada con empresas como Apha, CCC o Ceac, que ofrecen cursos de publicidad, marketing y dibujo publicitario.
En 1971 se inventa la primera calculadora electrónica portátil.
IBM introduce el primer disquete de uso comercial.
Intel lanza el primer microprocesador, el Intel-4004, iniciándose así la andadura de los ordenadores personales.
Aparece el primer grabador de vídeo doméstico: el Philips N 1500.
Aparece el primer reloj electrónico de cuarzo, el «Pulsar», y tenía despertador, calculadora, medida del tiempo en horarios mundiales, etc.
En1977 se celebran las Primeras elecciones generales de la democracia; las gana la Unión Centro Democrática (UCD) de Adolfo Suárez. Matanza de Atocha por parte de la ultraderecha española.
En la Universidad Autónoma de Barcelona, se crea la primera Facultad de Ciencias de la Información, actualmente Facultad de Ciencias de la Comunicación de Cataluña.
Eduard Navalles es el nuevo presidente del Gremi de Publicitat.
Se celebra la VIII Noche de la Publicidad, en el restaurante La Masia.
Feria Internacional de Muestras de este año y del siguiente sirven para las primeras experiencias de festival de cine publicitario, creándose el I Festival Nacional de Cine Publicitario.
José Luís Segura, el director creativo de Izquierdo y Nogueras, deja la agencia y crea Círculo de Comunicación junto al director administrativo Pablo Irazola.
Más tarde se une el creativo Sergio Boyer. Comienzan los creativos a crear agencias.
A principios de año Juan Nogueras se había marchado de la agencia con el director de arte Emil Troeger, para crear un estudio técnico de publicidad, Nogueras-Troeger.
Izquierdo y Nogueras se llamaría In Publicidad Europea.
Más tarde también se iría de Izquierdo y Nogueras José María rex, que iría a Oeste, mantenida por Luis Miravitlles, acabando por crear su propia agencia C.A.C.
El 1 de otubre nace MMLB, creada por Marçal Moliné, Miguel Montfort, Joaquín Lorente y Eddy Bornsten, quedando coja Carvis y Consejeros de Publicidad en Barcelona.
Su manifiesto MMLB es toda una declaración de intenciones:
Creemos que la base de la actividad publicitaria de agencia es un ejercicio profesional y no un negocio de compra-venta de medios.
Creemos que el anunciante tiene el derecho de recibir y la obligación de pagar solo el servicio que él necesita y no el que la agencia cree que debe prestar a todos sus clientes por igual.
Creemos que el tamaño del presupuesto no siempre es el módulo adecuado para medir la retribución. El módulo es el trabajo hecho: cualitativa y cuantitativamente.
Creemos que la creatividad debe sobrepasar el puro ámbito de la concepción publicitaria y abarcar toda el área del marketing.
Creemos que si la eficacia de la publicidad debe medirse en términos de comunicación, la eficacia del marketing publicitario debe medirse en términos de comportamiento del consumidor.
Creemos en el trabajo personalizado, vivido totalmente por el que tiene la responsabilidad de realizarlo.
Creemos en el equipo como instrumento potenciador de las capacidades individuales.
Creemos en la investigación. No solo en la investigación directamente aplicable a las decisiones de marketing, sino aquella capaz de aportar avances en las técnicas de comunicación.
Creemos en el cambio, a escala mundial, del concepto «agencia como negocio» a la realidad «agencia como profesión.
Nace la Facultad de Ciencias de la Información, en la Universidad Complutense, Muñoz Alonso es su primer decano.
Nace Tandem con gente de Danis y con el creativo Ricardo Pérez, de NCK, que ya había pasado por Danis.
Con el tiempo se asociará con DDB.
En 1979, abre en Barcelona, que llegará a ser Tandem Campmany Guasch, con Juan Campmany y Toni Guasch al frente.
Francisco Fontcuberta Vernet es nombrado presidente del Club de la Publicidad de Barcelona.
Tiene como vicepresidentes a Roldán Martínez y a Robert Rodergas.
En líneas generales, este es el panorama de las agencias de publicidad de la ciudad: Arce & Potti, Balena, Ciesa & Canut NCK, Danis, Extensa, Clarín, FCB, Garsan, Ibu, Impact Iberia, Intermarco Ibérica, Gisbert, Promoción, Publinoca, Ted Bates, Yrazoqui y Arge.
Nace Tapsa de la mano de Ana Baras y Pedro Ruiz Nicoli.
Se incorporará Fernando Ocaña, procedente de Palmolive, con el tiempo, llegarán las multinacionales NWAyer y FCB (True North).
Al mismo tiempo que creativamente se cree en el mercado nacional, tras nuestras fronteras no se ven los frutos, justo lo contrario a lo que pasaba la década pasada con Movierecord-Moro al frente.
La justificación está en que se está creciendo en publicidad gráfica pero no en audiovisual.
Muere Jaime Potti, socio de Roberto Arce en Arce & Potti.
El Club de la Publicidad de Barcelona organiza el XXI Congreso de la Federación Internacional de Clubes de Publicidad, celebrándose en Barcelona y Palma de Mallorca.
Francisco Doménech es nombrado presidente de la AJEP.
Se celebra la IX Noche de la Publicidad, en el restaurante La Masia.
Se crea la Agrupación Sindical de Técnicos de Relaciones Públicas de Cataluña, dentro del Sindicato Nacional de Prensa, Radio, Televisión y Publicidad.
Es el primer intento de crear un colegio profesional.
Luis Bassat, Vende Venditor a Alas y a su vez es nombrado Director de Interalas Barcelona, del grupo Alas.
Después vendría su asociación con Ogilvy y el comienzo de la trayectoría del publicitario español más internacional de todos los tiempos.
En medio queda Filomatic, Cinzano… Cabe mencionar que su familia es propietaria de las hojas de afeitar Iberia.
Manuel Pérez Sáinz-Pardo, buque insignia de Hijos de Valeriano Pérez, abandona la actividad profesional tras el duro golpe de la muerte de su mujer, Isabel Nieto Faro, en 1969.
Su salida; el peso de una estructura sobre dimensionada, hay hasta estudio de grabación, frente a la impuesta por las multinacionales.
El cambio que hay que hacerle en el sistema de remuneración y trabajo a los clientes de siempre con el fin de estar a la par de los nuevos aires del sector.
Y que los clientes internacionales optan por redes también internacionales de agencias,Pepsi deja de ser su cliente en 1970 y se va con Kenyon & Eckhardt.
Hace que la agencia pierda peso en el sector y comience a entrar en una crisis que la llevará a su disolución en 1985.
Delpire-Advico, la agencia de Stanley Bendelac, se fusiona con la americana DDF. Y Tiempo con BBD.
Por iniciativa de Jordi Garriga, se coloca en la Casa Lonja de Mar, de la Cámara de Comercio de Barcelona.
Una gran placa de marmol con motivo de 50º aniversario de la fundación del Club de Publicidad de Barcelona y concretamente, en honor a Pedro Prat Gaballí, que sería su Presidente y Fundador.
Nace BCK con el equipo de Climax.
Ricardo Pérez (Tandem) crea Ricardo Pérez Asociados.
Robert Rodergas es nombrado presidente del Club de la Publicidad de Barcelona.
Compas Benson Needham pasa a ser Compas Needham Univas.
Se celebra el Congreso Internacional de Clubes de Publicidad.
Se celebra la X Noche de la Publicidad, en el restaurante La Masia.
Comienza a editarse Campaña, revista profesional de la publicidad.
En 1974, Danis se asocia a Benton & Bowles.
Los hermanos Fontcuberta llevaban tiempo buscando la mejor forma de asegurar el futuro de la agencia antes de poder jubilarse.
Las multinacionales europeas no estaban fuertes, como por ejemplo, Intermarco, por lo que buscaban una americana, la otra que se estudió fue BBDO.
Se crea la central de compras Carat.
Enrique Feijoo es nombrado director del Instituto Nacional de Publicidad.
Nace Contrapunto. Años más tarde creará CP Comunicación, su agencia de marketing directo.
A continuación una noticia publicada el 27 de mayo de 1994 por Fernando Montañes en El Mundo:
«Contrapunto celebra su 20 aniversario.
Contrapunto, creada el 20 de mayo de 1974, fue la primera agencia española que ganó el Gran Premio del Festival Publicitario de Cannes.
Pero, sobre todo, es una de las agencias que ha acumulado más campañas de éxito.
La agencia ha destacado por sus campañas de gran impacto.
El 20 de mayo de 1974, cinco publicitarios abrían las puertas de un chalet en la madrileña calle de San Telmo y ponían el nombre de Contrapunto a una nueva agencia de publicidad.
Veinte años después, la agencia es una de las que más prestigio nacional e internacional han acumulado y se ha constituido en una auténtica escuela de publicitarios, creando una forma propia de ver y entender la publicidad.
Contrapunto ha sido la primera agencia española que ganó el Gran Premio del Festival Publicitario de Cannes, la primera que fue nombrada agencia internacional del año por la revista norteamericana Advertising Age.
Y la «universidad» por donde pasaron más de 30 directores creativos que han triunfado en la publicidad española.
Pero es, sobre todo, una de las agencias que acumula más campañas de éxito, recordadas muchos años después de su pase por televisión:
«El Cuponazo» de la ONCE, «Si da-No da», Renfe, Moda de España, «Póntelo, pónselo»
En 1974, un grupo de cinco publicitarios, Teófilo Marcos, José Luis Zamorano, Rafael Sarró, José García y Antonio Sánchez, que habían sido fundadores de la agencia madrileña Tandem, decidieron marcharse al estar en desacuerdo con la dirección que debía llevar la empresa.
La discusión con Tandem no sólo se plasmó en la salida de los cinco, sino en el propio nombre de la agencia que decidieron fundar junto a un sexto profesional, Antonio Caro.
Contrapunto se creó como una réplica a Tandem, pero el mismo nombre indica que era una oposición musical, un estilo diferente de hacer las cosas.
Juan Mariano Mancebo, director creativo de la agencia.
Ese estilo y filosofía sigue vigente hoy día, 20 años después, según expone Rosa Caminal, directora general de la agencia.
El trabajo en equipo, la investigación sobre el consumidor, la toma de decisiones compartida…
De hecho, ya no queda en la empresa ninguno de sus fundadores y durante este tiempo han trabajado aquí innumerables profesionales, pero se ha logrado que la agencia mantenga el mismo espíritu del principio.
Hasta finales de los 70, Contrapunto creció lenta pero progresivamente y consiguió un considerable reconocimiento creativo en el sector.
Sus primeras grandes campañas comienzan a salir a finales de los 70, como la de los Bonos del Banco Urquijo o la Deuda Pública del Estado.
En 1983, la agencia pasa su primera crisis, con la salida del director creativo José Luis Zamorano, y la decisión de dar la alternativa a dos jóvenes redactores publicitarios: Juan Mariano Mancebo y José María Lapeña.
La confianza en esta nueva generación de creativos fue acertada, porque los 80 supusieron la auténtica explosión de Contrapunto:
«El Cuponazo» de la ONCE; Renfe; «Póntelo, Pónselo» y la perrita «Pippín», de RTVE, que en 1988 ganó el primer Gran Premio de Cannes para la publicidad española.
Al tiempo, Contrapunto da entrada en su capital a la multinacional norteamericana BBDO; que cinco años más tarde, en julio de 1993, adquiere la mayoría de la agencia.
Los publicitarios que han trabajado en Contrapunto durante estos 20 años forman una lista enorme y muchos de ellos ocupan actualmente la dirección creativa de otras agencias: José María Lapeña, Paco Segovia, Josep María Sellarés, Agustín Vaquero, Toni Segarra, José María Maeso.
El papel de Contrapunto como «universidad» de creativos españoles es otro de los valores fundamentales que ha cumplido y sigue cumpliendo la agencia durante una época en que la publicidad española se hizo mayor de edad.
El equipo directivo actual, formado por Tomás Corominas, Rosa Caminal y Juan Mariano Mancebo, pertenece a la «segunda generación de Contrapunto», como ellos mismos se definen, que trabaja en la agencia desde principios de los 80.
APOYO. «Póntelo, pónselo».
En Contrapunto no desmienten la fama de agencia de la Administración que tuvo durante gran parte de los años 80.
En algún momento la Administración llegó a suponer casi el 60% de nuestra facturación.
Pero aclaran que;
Durante los 80, la Administración era con mucho el mayor anunciante de España, suponía el 30% de toda la inversión publicitaria.
Eran las únicas cuentas grandes que salían a concurso y una agencia española podía intentar ganar, porque el resto eran de multinacionales extranjeras.
La notoriedad y los resultados de las campañas de Contrapunto para la Administración, como «Póntelo, pónselo»; los muñequitos del «Si da, No da» o la «Moda de España», están fuera de toda discusión.
Cuentan también la anécdota de que, cuando el PSOE llegó al poder en 1982, «estuvimos más de un año sin ganar ni una cuenta, porque Contrapunto tenía fama de ser la agencia de UCD».
Ahora, en cambio, tienen pocos clientes de la Administración: Renfe (el AVE) o el plan de comunicación de MOPTMA.
Nace la agencia Scacs por parte de Miguel Sambola.
Reinado de Juan Carlos I, de la Casa de Borbón. Atrás quedan años de dictadura de Francisco Franco Bahamonte, el Caudillo, que muere el 20 de noviembre. Tiempo y BBDO se unen.
Nace la revista Cambio 16.
Las agencias españolas se enfrentan por primera vez a realizar campañas políticas.
Miguel Giménez-Salinas es el nuevo presidente de la AJEP.
Roldán Martínez es nombrado presidente del Gremi de Publicitat.
Nace el Estudio General de Medios, S. A. con un capital social de 102.000 pesetas (603 euros), dividido en un 51 acciones de 2.000 pesetas, una por cada una de las 51 empresas suscriptoras del estudio en esta fecha.
Marchall McLuhan pronuncia una conferencia en el transcurso de las Primeras Jornadas Nacionales de Radio.
Carvis pasa a ser Centro Carvis.
Fernando Romero deja Interalas y se incorpora a Arce & Potti.
Marcelo Buxaderas deja Climax y crea BCK.
Enrique Feijoó es presidente del Instituto Nacional de Publicidad.
José Ramón Sánchez Guzmán gana mediante concurso-oposición la plaza de profesor agregado a la cátedra de Teoría e Historia de la Publicidad, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense.
Es el primer catedrático de publicidad de España.
Luis Bassat abre Bassat Asociados tras dejar Interalas. Los asociados son Roberto Arce y Fernando Romero.
Se constituye jurídicamente el Estudio General de Medios (EGM) tras siete años de funcionamiento oficioso.
La inversión publicitaria en España durante este año es de 32.000 millones de pesetas.
Aterriza en el país TBWA.
A pesar de las fusiones con multinacionales de estos primeros años de la década, es Clarín, la más fructífera en creatividad y facturación.
Junto a Jordi Garriga, jefe de publicidad de Nestlé y presidente de la IAA, gestan la famosa «caja roja de Nestlé».
Aún así, la gran revolución creativa vendrá poco después de la mano de MMLB.
España. Barcelona. El año acaba con Luis Bassat asociándose con Ogilvy & Mather.
La Corte Suprema otorga a la publicidad la protección de la primera enmienda.
Nace Bassat Asociados de la mano de Luis Bassat.
Nace Kox Publicidad.
Comienza a publicarse El País.
En estos años, los nuevos realizadores -algunos no tan nuevos- como José Luis Borau, Borrás, de la Peña, Leopoldo Pomés o Solanes, crean piezas inolvidables para Nestlé, Telefónica, AEG, la Cabina, el caballo blanco de Terry, la burbuja dorada de Freixenet, sopas hechas con cariño de Gallina Blanca, el aroma de mi hogar de Heno de Pravia, ama a tu tierra de Codoniú, el árbol, fuente de vida de Coca-Cola o cosecha de la tierra de Domecq.
Troost pasa a denominarse Unitros.
La transición favorece el paso de la propaganda política a la publicidad política, siendo el primer ejemplo la campaña para el Referéndum de la Reforma Política.
Atrás queda la propaganda de campañas como la de 25 años de Paz, de 1964.
En los años siguientes los partidos políticos se estrenarán con oportunidades como las Elecciones Generales de 1977 o el Referéndum de la Constitución de 1978.
Robert Rodergas es nombrado presidente del Club de la Publicidad de Barcelona.
Se redacta el Estatuto Profesional de las Relaciones Públicas con la participación de la AERP, iniciándose así el proyecto para constituir el Colegio Oficial de Relaciones Públicas.
Sale a la calle el primer diario en catalán tras la dictadura franquista: Avui.
Agustín Elbaile es nombrado director creativo a Clarín. Había entrado en la agencia a los 14 años como botones, llevando, como él mismo cuenta, el café a José María Cuadrado.
El futuro le traerá el paso por agencias históricas como MMLB, Casadevall & Pedreño o McCann Erickson.
El Corte Inglés es el principal inversor de publicidad en diarios con 165 millones de pesetas, siendo Galería Preciados quien ocupe el segundo lugar con 106 millones de pesetas.
Será también el propio El Corte Inglés el que más invierta en televisión, con 94 millones de pesetas.
Nace Diario 16.
Hijos de Valeriano Pérez cambia el nombre a VP, con equipos de trabajo, directivos y accionistas totalmente renovados.
En esta década cuenta con clientes como Aeroméxico, Aguilar, Anís La Asturiana, Avis, Bancaya Inmobiliaria, Banco Occidental, Benedictine, Campa, Cheiw Junior (Damel), Editorial Magisterio Español, El Lobo / 1880, Elosúa / Elosol, Galerías Preciados, Gas Madrid, Hoteles Melià, Iberpistas, Induban, Kio´s, Linguarama, Long John, Omega, Tisssot, Parquelagos, Payá, Peugeot, Sinclair, Spar, Tabacos Álvaro, Tarjeta 4 B, Tip – Tip Burger o Unicef.
Se crea la Asociación Española de Agencias de Publicidad, con Ricardo Pérez-Solero y Escala, de Rasgo, como presidente y con el beneplácito de Pío Cabanillas, Ministro de Cultura.
La asociación está formada por 21 agencias: Rasgo, Yrazoqui Publicidad, Publistar, Publiguia, Gisbert, Publicidad Arbex, Dardo, Lintas, Young & Rubicam, Clarín, Arce & Potti, McCann Erickson, Sopec, Maxan, S.G., JWT, VP Servicios Plenos, Danis, Canut & Bardina, Publicidad Atlantis y Publinsa.
Esta asociación es consecuencia de la disolución en España de el Sindicato y de la Junta de Publicidad.
En 2010, cambia su denominación a AEACP, Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria.
A continuación una breve historia de la AEAP publicada en su propia web:
En el año 1977 en España se disuelven los sindicatos verticales, lo que da pie a la creación de asociaciones empresariales, entre ellas las de agencias de publicidad.
La primera en aparecer fue la AEAP, el 1 de julio de ese mismo año, cuyo primer presidente fue Ricardo Pérez Solero y Escala, presidente de la agencia Rasgo.
La nueva asociación estaba formada por representantes de 21 agencias españolas, la mayoría grandes agencias o asociadas a multinacionales.
Esta es la primera relación de agencias socias de la AEAP: Rasgo, Yrazoqui Publicidad, Publistar, Publiguia, Gisbert, Publicidad Arbex, Dardo, Lintas, Young & Rubicam, Clarín, Arce & Potti, McCann Erickson, Sopec, Maxan, S.G., JWT, VP Servicios Plenos, Danis, Canut & Bardina, Publicidad Atlantis y Publinsa.
La nueva asociación contaba con el beneplácito de Pío Cabanillas, Ministro de Cultura de la época.
Durante sus primeros años de existencia, la principal actividad de la asociación fue la de representación de las agencias en la firma de los convenios colectivos.
Años 70 – Internacional
En Chile nace el Círculo de Publicistas.
En 1973, Augusto Pinochet da un golpe de estado contra el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende, siendo bombardeado el Palacio de la Moneda, donde se resguarda el Presidente, quien muere sin salir de alli, asesinado.
En Inglaterra se establece Saatchi & Saatchi.
En Estados Unidos es tal la importancia que los norteamericanos han concedido a la publicidad que en Washington, la biblioteca del Congreso dedica uno de sus archivos a los principales anuncios impresos en la prensa del país.
Un resumen de 1970 confirma que un año de publicidad impresa supera cuantitativamente la producción literaria de un siglo.
El sociólogo norteamericano Georges Norman Douglas afirma:
Se pueden averiguar los ideales de una nación a través de sus anuncios.
Es España, el Presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco es asesinado por ETA.
Se inventa la tomografía axial computerizada, el escáner o TAC.
En 1974, se descubren las estatuas de los guerreros de Qin Shihuang. Muere Pompidou.
Sony y Philips presentan, por separado y por primera vez los discos compactos, naciendo los CD.
En 1975 se proclama la república independiente de Mozambique.
El 20 de noviembre muere el dictador y Jefe del Estado español, Francisco Franco Bahamonde.
El 22 de Noviembre es proclamado rey de España Juan Carlos I.
Bill Gates fundan Microsoft. Se produce la Marcha Verde; tras ella España abandona a su suerte al Sáhara Occidental, ocasión que aprovechan Mauritania y Marruecos para su invasión. El diseñador y arquitecto húngaro Erno Rubik crea el cubo Rubik.
En 1976, descolonización del Sáhara Occidental.
Se crean los primeros disquetes de 5,25 pulgadas, anteriores a los de 3,5.
Se incorpora el módem a los ordenadores domésticos, JVC comercializa su sistema VHS para vídeo doméstico, siendo Betamax de Sony y el Vídeo 2000 de Philips.
En 1978 nace en Inglaterra el primer bebé probeta del mundo: una niña. 1979: Sony lanza el «walkman».
En 1971, en Estados Unidos, la American Association of Advertising Agencies (AAAA), Association of National Advertisers (ANA) y la American Advertising Federation (AAF), lanzan la National Advertising Review Council para vigilar el tratamiento y responsabilidad social de la publicidad.
El congreso prohíbe transmitir publicidad de cigarrillos.
En Cannes (Francia) la agencia estadounidense Scali Mc Cabe Sloves Inc., gana el Grand Prix para Volvo.
El Grand Prix se queda en casa para Vittel de la mano de CLM Team. Production Company: Citeca Productions. Director: Edouard Molinaro. Copywriters: Curvin O´Rielly / Lou Dijoseph.
En 1972, en Dublín (Irlanda), Dublín, e celebra el Congreso de la IAA.
En Teherán Irán), se celebra el XXIV Congreso de la IAA.
En 1972, en Estados Unidos. Young & Rubicam adquiere Wunderman, Ricotta & Kline.
La Federal Trade Commision en su acta de mejoramiento otorga poderes para regular toda la industria y penaliza infractores ante la corte federal.
Te puede interesar;
🔹 Historia de la Publicidad en España (1950)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1960)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1980)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1990)
🔹 Historia de la Publicidad en España (2000)