Publicidad en España (años 80)
En 1980 Roberto Arce, presidente de Arce, Foote, Cone & Belding, es nombrado nuevo presidente de la AEAP.
La asociación comienza a ofrecer diferentes servicios a sus agencias socias y a llevar una actividad continuada por lo que pasa a contar con unas oficinas y personal de manera permanente.
Julián Bravo, vicepresidente de James Walter Thompson, fue a su vez presidente de la asociación entre diciembre de 1981 y 1986.
Durante este periodo se produce el despegue definitivo de la asociación para ser reconocida como el referente de las agencias de publicidad en España.
Entre otras actividades se trabajó en la colaboración con el gobierno para la redacción de la Ley General de Publicidad, en el tema de los avales en televisión.
Ya que antes eran las agencias de publicidad las que tenían que avalar a los anunciantes, el control de la publicidad exterior, los concursos convocados por la Administración, la remuneración de las agencias, la colaboración con estudios de audiencias como el EGM, etc.
En el año 1982, la AEAP entra a formar parte de la asociación europea de agencias de publicidad, por aquel entonces conocida como EAAA.
En 1986 se celebra en Marbella el I Festival Publicitario de Cine y Televisión, organizado por la asociación, origen del actual festival El Sol.
Antonio Jordán, presidente de Danis, Benton & Bowles, fue la siguiente persona encargada de presidir la asociación. Lo hizo desde 1986 hasta 1990.
Durante esta época continuaron los proyectos puestos en marcha en años anteriores y se comenzaron a organizar diferentes cursos para profesionales y estudiantes, como los cursos de jóvenes creativos, de directores de cuentas , etc.
En esa época también se organizó con la colaboración de la asociación la primera exposición española de publicidad en un museo de arte:
«Publicidad de los ‘80» en el Museo de Arte Contemporáneo.
La asociación editó varios estudios en profundidad:
El Libro Blanco de la Publicidad en España» y «La CEE como Mercado Publicitario.
Durante el mandato de Xavier Oliver, presidente de Tiempo BBDO, desde 1990 hasta 1994, la asociación estableció distintas áreas de trabajo al frente de las cuales se situó a una persona del comité ejecutivo de la asociación: medios, administración pública, proveedores, festivales, formación etc.
En esos años las principales agencias de marketing directo se incorporan a la AEAP.
También se puso en marcha una revista dirigida a todas las agencias socias y resto de asociaciones e instituciones vinculadas al sector en España.
Se llamaba «Primera Plana». También en esos años, la AEAP, junto con sus agencias socias, recopiló para Turespaña la publicidad turística de España desde 1928.
En esta época comienzan los contactos de la AEAP con la Asociación Española de Anunciantes -AEA- para la fundación de Autocontrol.
También se comienza a trabajar en la formación de post-grado en publicidad y durante tres años se imparten cursos de manera conjunta con ESIC.
La Universidad de Navarra pide el asesoramiento de la asociación para diseñar el plan de estudios de su licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas.
Se desarrolla una amplia actividad editorial con la publicación de títulos como «La publicidad y el tabaco», «La guía de centros de estudio de publicidad, comunicación y marketing» o el «II estudio de la calidad de la enseñanza publicitaria en las universidades españolas». Además, la revista Primera Plana cambia de diseño y de nombre y pasa a llamarse «Agencias».
Un antiguo presidente de la asociación, Xavier Oliver, es nombrado presidente de la asociación europea de agencias, la EAAA.
En España, en 1978 se crea la Federación Nacional de Empresas de Publicidad.
Nace la agencia Ricardo Pérez.
Llega la agencia internacional Saatchi & Saatchi.
Nace Autocontrol.
Se disuelve la AJEP y queda englobada, junto al Club de la Publicidad de Barcelona, en la Asociación Catalana de Publicidad y Comunicación (ACPC), con Luis Miratvilles como presidente.
Se celebra la XV Noche de la Publicidad.
Nace la Confederación Española de Publicidad, que engloba a la AEA, AMPE, Asociación General de Empresas de Publicidad de Madrid, Asociación Empresarial Catalana de Publicidad-Gremio, AEAP y Asociación de Empresas de Publicidad del Norte de España.
Francia. Cannes. Festival de Cannes. León de oro para Tandem y para MMLB/Ricardo Pérez, ganando este último con una campaña del Ministerio de Cultura que jamás se emite por TV por decisión del propio cliente. Titulada «Condición femenina», es la primera vez que España consigue un león de oro en televisión.
Se crea Media Planning por parte de José M. Rovira, «ex Tiempo» y Leopoldo Rodés.
Nace así la primera central de compras de España. Años antes ya hacía lo suyo Auxiliar Prodep, del Grupo Publidis, pero actuando como distribuidora.
Es uno de los acontecimientos más importantes de la década, con una impredecible repercusión en los medios, anunciantes y como no, en las distribuidoras y agencias, a las que les tocaría en su línea de flotación.
Uno de sus primeros clientes es El Corte Inglés, que hasta la fecha lo llevaba precisamente Auxiliar Prodep.
Se instala en el país Compton.
En 1979, en España, llega Grey Advertising.
VP es la seleccionada para el lanzamiento de Alfa Romeo en el país. También cuenta con UCD.
El Centro Español de Nuevas Profesiones abre su Escuela de Arte Publicitario.
A finales de año la multinacional de investigación de mercados, A. C. Nielsen, adquiere Repress, asumiendo así los servicios de control de la publicidad. También adquiere Marketindex/Eco Panel.
Nace Tandem Campmany Guash, también RCP, de Ernesto Rilova, Luis Casadevall (los dos creativos de MMLB) y Salvador Pedreño (de Unitros).
En 1980, surge el mayor boom de la publicidad hasta ahora conocido.
Fusiones y creatividad. La década viene marcada por la derogación del Estatuto de Publicidad de 1964 a favor de la Ley General de la Publicidad de 1988.
Creativamente, alcanzamos la proyección internacional. RCP, Tandem y Contrapunto despuntan.
Arce & Potti se fusiona con Foote, Cone & Belding.
Miguel Ángel Furones funda Vitruvio 30, aparece Vizeversa, Grupo de Diseño se asocia con Ayer, Danis crea Danis 2, Francisco Baena y Amadeo Bergés crean Dos por Dos, que acabaría asociada a Lowe.
Tandem se asocia con Doyle, Dane, Bernbach, esto es, DDB.
TVE anuncia que a partir de enero de 1981 se prohibe la emisión de publicidad de bebidas alcohólicas de más de 23 grados.
Según JWT, la inversión publicitaria en España ha superado los 100.000 millones de pesetas.
La revista Anuncios edita su primer número.
Roberto Arce, presidente de Arce, Foote, Cone & Belding, es el nuevo presidente de la AEAP.
VP es la responsable del lanzamiento de McDonald´s en el país.
A España llega Grey.
En 1981 el turco Ali Agca dispara contra el Papa Juan Pablo II hiriéndole de gravedad.
Muere María Moliner, autora del diccionario del idioma español que lleva su nombre; lo escribió a mano. Aparecen en el mercado, por primera vez, los reproductores de discos CD.
Sony lanza los primeros disquettes de 3,5 pulgadas.
IBM lanza su «Personal Computer»: el PC. Sony inventa la cámara de fotos digital.
Intentona de Golpe de Estado de Antonio Tejero, el 23 de febrero, durante la investidura como Presidente del Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo.
Apple incorpora el ratón al ordenador PC. El PSOE de Felipe González gana las elecciones generales.
En 1984 aparecen en el mercado las primeras impresoras para ordenador de inyección de tinta.
En 1981 debuta MTV con sus frenéticos videos que cambiaron el estilo de los anuncios.
Nace Grupo Barro, que con el tiempo tendrá como socio internacionl a Testa.
Oleguer Jacas es nombrado presidente de la Asociación Catalana de Publicidad y Comunicación.
Teema, agencia cautiva / house agency, deja de serlo y se convierte en Prat y Domenech.
Cinco años más tarde hace lo mismo Demer para convertirse en Rodergas, Barrera y Asociados.
Se fusionan Tandem y DDB.
Se crea la Confederación Española de la Publicidad por parte de AMPE, FNEP y AEAP. Tiene poco futuro.
Compton se asocia con Puzzle.
Ogilvy Mather Direct Response absorbe a Publidirect, la agencia de marketing directo fundada por Ramón Guardia, pionero del marketing directo en España.
Aparece Moliner & Creagh, más tarde Grupo Moliner, sentando las bases del marketing promocional de mano de José Tomás Moliner.
Marçal Moliné deja MMLB, sustituyéndole Agustín Elbaile.
Alfonso Zunzunegui es nombrado presidente de la Confederación Española de Publicidad.
Nace La Banda, con Agustín Medina al frente.
Según JWT, la inversión en España es de 131.000 millones de pesetas.
La AEAP entra formar parte de Association of European Advertising Agencies, creada esta última a finales de 1980.
Nace la revista Muy interesante.
Según JWT, la inversión en España es de 180.000 millones de pesetas.
Aparecen las televisiones autonómicas.
Nace la agencia NCA & Asociados.
Interpublic adquiere Clarín, que un año después pasaría a integrarse a McCann perdiendo el nombre.
Comienza la trayectoria de un personaje enigmático en estos años: Leo Antúnez.
En octubre compra la agencia Valeriano Pérez (VP) en una operación que la revista Mercado cuantifica en 52 millones de pesetas.
Después pasa por la compra de otra pequeña empresa publicitaria, 2A, insiste luego en este sector, en el que se hace cargo, en mayo de 1984, de Publicidad Mediterránea.
Que se hallaba en situación de suspensión de pagos, y culmina con el control la distribuidora de vallas publicitarias Promex, el último residuo de lo que fuera la empresa publicitaria Publidís.
La revista Mercado le atribuye también la compra de una inadvertida empresa de promociones denominada Gema por 2,5 millones de pesetas.
El País publica en 1985 un extenso artículo sobre Leo Antúnez, una persona que despertó más recelo que confianza dentro del sector.
Se celebra la XX Noche de la Publicidad, comienza a emitir TV3, se fusionan FCB y NCK.
Según JWT, la inversión en España es de 215.000 millones de pesetas.
En 1984 Bozell llega a España, Clarín se integra en McCann.
Benton & Bowles y D´Arcy Masius se fusionan con consecuencias en España ya que Benton & Bowles tenía a Danis y D´Arcy a Interalas; nace DMB&B.
Bozell & Jacobs y Kenyon & Eckhardt unen sus caminos.VP cierra definitivamente sus puertas tras los problemas ya citados en los 70 y la gran cantidad impagada de las primeras campañas políticas de finales de la década anterior.
Sobre todo de UCD, aunque realmente muere años antes con la desaparición de la filosofía, el espíritu y el equipo que la convirtió en la principal agencia del país.
Por sus filas pasaron figuras como: José Luis Zamorano, Juan Mariano Mancebo y otros, un caldo de cultivo más que una escuela; la unión de la tradición con los jóvenes que salían de la Escuela Oficial de Publicidad.Joaquín Lorente deja MMLB y crea Lorente-Mussons, por lo que de MMLB solo queda Monfort y Borsten.
Ernesto Rilova, José Luis Zamorano y Alfonso Rodríguez fundan RZR.
Se convertirá en una de las agencias de publicidad más creativas de toda la historia en España.
Needham Harper Worldwide, BBDO International y DDB se fusionan para crear el grupo Omnicom, el primer grupo publicitario del mundo.
Comienza la era de los macrogrupos, si bien les durará poco el re¡nado ya que Saatchi & Saatchi compra Ted Bates Worldwide, convirtiéndose Interpublic en lider. Aún así, pronto aparecerá WPP.
Antonio Jordán, Presidente de Danis, Benton & Bowles, es nombrado Presidente de la AEAP, el cual estará en el cargo hasta 1990.
Durante su mandato se organiza la primera exposición española de publicidad en un museo: «Publicidad de los 80», en el Museo de Arte Contemporáneo.
Se celebra en Marbella el I Festival Publicitario de Cine y Televisión, origen del actual El Sol, de la mano de Movierecord y organizado por la AEAP.
Con el fin de impulsar la creatividad de la publicidad española.
En realidad es el relanzamiento del antiguo Festival Nacional de Film Publicitario.
Al año siguiente se trasladaría a San Sebastián hasta el día de hoy. RZR se lleva el Gran Premio de Cine y TV para La Casera.
Nace la Asociación Española de Agencias de Marketing Promocional (AEMP).
Arge se fusiona con Publicis-FCB.
En 1987, Saatchi & Saatchi fusionan a Backer & Spielvogel con Bates para formar Backer Spielvogel Bates.
Martin Sorrell vende más de U$500 millones en participaciones del grupo WPP para pagar casi U$600 millones en JWT, una de las compras mas hostiles de la historia.
Josep Sirvent es el nuevo presidente de la Asociación Catalana de Publicidad y Comunicación.
Nace FMRG de la mano de Virgilio Ferrer, Alfonso Martín, Gloria Ramón, Jorge Fondón y Enrique González, el cual procede de Bassat, Ogilvy & Mather, tras haber pasado 15 años en JWT Madrid y Barcelona, donde empezaría su trayectoria publicitaria como planificador de medios.
En abril se celebra la 2ª edición de el Festival Publicitario de Cine y Televisión.
RZR se lleva el Gran Premio de Cine y TV para La Casera .
En 1988 WPP adquiere el grupo Ogilvy por U$864 millones, el precio mas alto pagado por una agencia.
En abril se celebra la 3ª edición de el Festival Publicitario de Cine y Televisión.
Contrapunto se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Once con spot 1 y spot 2.
Nace la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación, la AIMC.
Slogan organiza el Congreso Internacional GIAA (Group of Independent Advertising Agencies), convocando a las principales agencias independientes del mundo.
La Asociación Catalana de Publicidad y Comunicación organiza la XXV Noche de la Publicidad.
Se aprueba la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, por la que se establece la Ley General de Publicidad.
Sustituye así al Estatuto de la Publicidad de 1964 y como consecuencia, desaparece el Instituto Nacional de Publicidad, si bien este podría haber sido mantenido de no ser por la negación a tal decisión por parte del gobierno del PSOE.
En 1989 se celebra la 4ª edición del Festival Publicitario de Cine y Televisión.
Los hermanos Fontcuberta se jubilan dejando la mayoría de las acciones a DMB&B.
Nace la agencia Alta Definición.
Contrapunto recibe de manos de la revista Advertising Age el galardón de International Advertising Agency of the Year.
De la mano de Pedro Ruíz Nicoli, nace la agencia Ruíz Nicoli.
Años 90.
La publicidad mundial entra en una grave crisis: Menos dinero por parte de los anunciantes, por lo que las agencias sufren pérdidas.
Se cuestiona la ética publicitaria. La publicidad de tabaco y alcohol comienza a limitarse duramente.
Años 80 – Internacional
En 1985 muere Orson Welles y Microsoft lanza su primer Windows.
En 1986 estalla en el aire, a los 72 segundos de su despegue, el transbordador norteamericano «Challenger», muriendo sus ocho tripulantes.
Surge el «Irangate»: el gobierno norteamericano de Ronald Reagan vende armas a Irán y a cambio los persas liberaban a los norteamericanos secuestrados en el Líbano.
Fuji inventa las cámaras de fotos de usar y tirar. La unidad 4 de la central nuclear de Chernobil (Rusia), explota uno de sus reactores. España ingresa en la Comunidad Económica Europea.
En 1989 el líder religioso iraní Jomeini condena a muerte al escritor de los «Versos satánicos» Salman Rushdie.
El 9 de noviembre cae el muro de Berlín, último símbolo de la Guera Fría.
En 1990 muere el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein.
Estalla la primera «Guerra del Golfo» contra Sadam Hussein.
En 1982 en Estados Unidos, Gannet Co. lanza USA Today.
Es el año de uno de los mejores spots de todos los tiempos. Chiat Day/Ridley Scott arrasan en la su presentación en la Superbowl y posteriormente en Cannes con 1984 de Apple.
Apple y su Macintosh suponen la revolución del diseño gráfico asistido por ordenador.
Ted Bates compra la mayoría de Delvico.Young & Rubicam y Eurocom anuncian la fusión de las subsidiarias Marsteller y Havas Conseil Marteller, llamándose la nueva agencia Havas Conseil Marsteller (HCM) en lugar de Havas Dentsu Marsteller (HDM).
En Londres. John Bartle, Bogle Nigel y John Hegarty fundan BBH (Bartle Bogle Hegarty).
En 1983 en Estados Unidos, David Ogilvy publica Ogilvy on Advertising.
En Japón, Marketing Internacional vs Marketing Global es el gran tema del Congreso de la IAA, donde Jordi Garriga solicita para Barcelona 92, la sede del congreso.
En Cannes, Pepsi gana el Grand Prix con su anuncio «Archeology», de la mano de BBDO.
España gana el Grand Prix en el Festival de Publicidad con Pippin para TVE.
Contrapunto es la agencia responsable del mejor anuncio del mundo ese año.
Te puede interesar;
🔹 Historia de la Publicidad en España (2000)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1990)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1970)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1960)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1950)