Publicidad en España (años 90)
En 1991 Miguel Indurain gana su primer Tour de Francia, también ganará los de 1992, 1993, 1994 y 1995.
Aparece en Internet la World Wide Web: WWW.
IBM presenta mundialmente el primer ordenador portátil.
En 1992 un avión «Concorde» francés da por primera vez la vuelta al mundo, de Este a Oeste, en 33 horas y 1 minuto.
El barco «Mar Egeo» arroja 80.000 de petróleo en la costa gallega de Coruña (España).
En 1993 se crea en Internet el primer navegador gráfico: El Mosaic.
En 1994 se lanza el Netscape Navigator.
En 1995 se proyecta la primera película hecha totalmente por ordenador: Toy Story.
El Consejo Europeo adopta el nombre de «Euro» para la nueva moneda europea.
En 1996 nace el primer mamífero clonado del mundo: la oveja Dolly.
En 1997 es liberado por los Geos el funcionario de prisiones secuestrado por ETA, Ortega Lara; había estado en un pequeño zulo 532 días.
El 10 de julio el concejal del Partido Popular Miguel Ángel Blanco es secuestrado en su pueblo, Ermua (Vizcaya) por ETA, quien da un ultimátum al gobierno exigiendo que todos los presos etarras sean trasladados desde las prisiones donde se encuentren a otras en el País Vasco en 48 horas o el joven morirá ejecutado.
El día 12 a las 16 horas se encuentra a Miguel Ángel con un tiro en la cabeza; más de seis millones de españoles salieron a la calle, espontáneamente, gritando «¡Basta ya!».
En 1998, a bordo del transbordador espacial norteamericano Discovery, Pedro Duque se convierte en el primer astronauta español que viaja al espacio.
En 1991 llegan las televisiones privadas: Tele 5, Antena 3 y Canal Plus.
Nace ADECEC, la Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas Comunicación.
Se celebra la 6ª edición de el Festival Publicitario de Cine y Televisión.
Tandem Campmany Guasch DDB se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Volkswagen.
Grupo Bates adquiere al Grupo Alas.
Luis Casadevall y Salvador Pedreño salen de Saatchi & Saatchi y crean Casadevall Pedreño & SPR (Segarra, Piera y Roda).
Con el tiempo, SPR se convierte en PRG.
Agustin Elbaile y Enrique Sagrera dejaban a la moribunda MMLB para crear Elbaile & Sagrera, más tarde se fusionarían con RSCG.
Ruiz Nicoli se desvincula de Vizeversa.
En 1992 los JJ.OO. de Barcelona y la Expo de Sevilla, junto a la Madrid Capital Europea de la Cultura, colocan a España en primera línea internacional.
Luis Bassat y Pep Sol serán los encargados de organizar la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos, convirtiéndola en la más importante campaña de publicidad de la historia de Barcelona.
A la que siguieron por televisión más de 2.500 millones de personas de todo el mundo.
Nace Eureka Advertising.
La inversión publicitaria rebasa el billón de pesetas, exactamente 1.137.000.000.000 pesetas, según la FNEP.
Se celebra por primera vez en el país el Congreso Mundial de Publicidad de la IAA. Es su 33ª edición y Jordi Garriga es su Presidente.
Se celebra la 7ª edición de el Festival Publicitario de Cine y Televisión. TBWA se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Marca.
Omnicom, después de tener consolidadas a DDB Needham y BBDO, adquiere TBWA.
Stanley Bendelac anuncia la fusión de Delvico y BSB.
En el año 1993, el Festival Publicitario de Cine y Televisión pasa a denominarse Festival Publicitario de San Sebastián.
En ese periodo se crea Autocontrol, que agrupa a anunciantes, agencias y medios para dirimir extrajudicialmente posibles controversias publicitarias y construir un marco ético en el que desarrollar la actividad de comunicación comercial.
La AEAP también pone en marcha una campaña sobre la libertad de expresión comercial ante la avalancha de normativa prohibicionista y comienza a colaborar con Infoadex en el Estudio de Inversión Publicitaria.
Se firma un convenio de colaboración con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y se acreditan sus estudios en Publicidad.
La AEAP establece los criterios para la realización por parte de las revistas profesionales del ranking de agencias en función de los ingresos brutos.
La principal novedad es la exigencia de que los datos que se aporten estén auditados.
En el año 1998 la AEAP estrena su primera página web: www.aeap.es
En ese periodo de tiempo la AEAP firmó dos acuerdos de procedimiento con la Asociación Española de Anunciantes: uno sobre la selección de agencia y otro sobre el contrato tipo anunciante-agencia.
La relación con la AEA se hace cada vez más estrecha.
Se realizan estudios de seguimiento de la situación de los concursos convocados por la administración pública y empresas privadas.
En 1993, Internet es una realidad, 5 millones de usuarios se conectan en todo el mundo.
Con 20 leones en el Festival de Cannes, España se sitúa como líder mundial de la creatividad publicitaria.
Nace la agencia Remo Asatsu.
La Asociación Catalana de Publicidad y Comunicación celebra la XXV Noche de la Comunicación.
El Festival Publicitario de Cine y Televisión pasa a denominarse Festival Publicitario de San Sebastián.
En abril se celebra la 8ª edición, Casadevall Pedreño & PRG se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Galerías Preciados.
Baja un 4,6% la inversión publicitaria. Tapsa es la primera agencia en cuanto a ingresos.
Ruiz Nicoli entre en la órbita de Euro RSCG.
Casadevall, Pedreño & PRG recibe de manos de la revista Advertising Age el galardón de International Advertising Agency of the Year.
En 1994 Miguel Ángel Furones, Presidente de Vitruvio Leo Burnett, es el nuevo Presidente de la AEAP, estando en su cargo hasta 1998.
Nace la agencia Solero & Solero Partners.
En abril se celebra la 9ª edición del Festival Publicitario, Alta Definición se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Mitsubishi.
Grupo Prisa con El País, Ser y Canal +; Grupo Zeta con El Periódico, Interviú y Antena 3 TV y Grupo Correo con El Correo y Tele 5, son los tres grandes grupos multimedia del país.
Remo -ex Alta Definición- se asocia con la japonesa Asatsu, lo que le garantiza la cuenta de Mitsubishi.
Alta Definición acabará asociada a Bassat Ogilvy.
El equipo directivo de Delvico Bates BCN con Toni Segara al frente crea su propia agencia SCPF.
TBWA absorbe BDDP.
Publicis compra Casadevall & Pedreño, quedando Publicis Arge y Publicis Casadevall & Pedreño.
Ruiz Nicoli recompra sus acciones a Havas y recobra su independencia.
McCann y Slogan crean El Sindicato, la llamada boutique creativa del siglo XXI.
Lintas absorbe a Valmorisco Comunicación.
Euro RSCG participa en La Banda de Agustín Medina primero y en Solero & Solero después.
Desaparece una de la agencias histórica, Cid.
Media Planning y Havas Advertising se unen.
Se unen Lowe & Partners y FMRG.
JCDecaux compra Avenir tras hacer lo propio Dauphin con Publivia, quedando patente la supremacía francesa en España junto a un tercero español: Cemusa.
Grey España anuncia la fusión de Grey Madrid y Grey Trace. Leo Burnnet con McManus, D´Arcy de por medio.
TBWA y Chiat/Day se fusionan.
En mayo se celebra la 10ª edición de el Festival Publicitario de San Sebastián.
Tiempo BBDO se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Radical Fruit Company.
Nace Autocontrol, con la colaboración conjunta de la AEAP y la AEA.
Después de crisis seguidas, Saatchi & Saatchi salen de nuevo adelante con la creación de Cordiant.
En 1996 se celebra la 11ª edición del Festival Publicitario.
Tiempo BBDO se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Pepsi Cola.
Nace la agencia SCPF, con Toni Segarra, Luis Cuesta, Ignasi Puig y Félix Fernández de Castro.
Se comienzan a impartir en las facultades de ciencias de la información, en la especialidad de publicidad y relaciones públicas, la asignatura de «Historia de la Publicidad».
Con Rafael Sarró al frente nace Made in Spain.
En 1997 Cordiant divide a Saatchi & Saatchi y Bates Worldwide en empresas separadas.
Ferran Martorell es nombrado presidente de la Asociación Catalana de Publicidad y Comunicación.
Sentencia del Tribunal Supremo: Indulto del Toro de Osborne, creado en 1956 por Manuel Prieto para el brandy Veterano, frente al artículo 24,1 de la Ley de Carreteras 15/1988.
Se celebra la 12ª edición del Festival Publicitario.
Tandem CG DDB se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Audi.
En 1998 la agencia The Wells cierra sus puertas.
Se celebra la 13ª edición del Festival Publicitario.
Tandem DDB Deedham CG se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Audi.
Ferran Martorell, presidente de la Asociación Catalana de Publicidad y Comunicación, expresa su deseo de crear un colegio profesional de publicitarios.
El 22 de junio, el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (nº 303), publica el Proyecto de Ley de Creación del Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña.
El 29 de octubre el Parlamento ade Cataluña aprueba su creación por unanimidad.
El 5 de noviembre se prueba la ley de creación del Colegio (12/1998) y se crea una comisión gestora con miembros de la ACPC, ADECEC y Gremi de Publicitat. Ya está en marcha el Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña.
Se celebra la XXXV Noche de la Publicidad (Nit de la publicitat), la última como Asociación Catalana de Publicidad y Comunicación.
En 1999 se celebra la 14ª edición del Festival Publicitario.
Slogan se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Once.
Se constituye oficialmente la comisión gestora del Colegio de Publicistas y Relaciones Públicas de Cataluña.
Tiene lugar la Asamblea Constituyente del Colegio de Publicistas y Relaciones Públicas de Cataluña, aprobándose los estatutos definitivos.
En este momento hay 302 colegiados. Ferran Martorell es elegido decano, siendo Ramón Massó y Agustín de Uribe-Salazar los dos vicedecanos.
Años 90 – Internacional
En 2001, el 11 de septiembre Al-Qaeda, por ordenes de Osama Bin Laden, atenta contra los Estados Unidos estrellando una serie de aviones contra distintos objetivos, dos de ellos lo hacen contra el World Trade Center de New York, provocando miles de muertos; es un punto de inflexión en la historia de la humanidad, trayendo como consecuencia inmediata la 2ª Guerra de Irak.
En 2002 el euro sustituye a la peseta.
En 2004 Al-Qaeda atenta contra la Estación de Atocha de Madrid matando a 192 personas.
La sonda que el lleva el robot Spirit alcanza la superficie de Marte. Muere de alzheimer Ronald Reagan.
El 27 de diciembre un tsunami provoca cientos de miles de muertos en Thailandia, Indonesia y otros países colindantes.
Muere Yaser Arafat.
Los 25 países miembros de la Unión Europea firman la primera Constitución.
Muere Marlon Brando. Muere Christopher Reeve.
El Príncipe Felipe se casa con la periodista Letizia Ortiz de Rocasolano.
En 2005 muere Juan Pablo II, sucediéndole Benedicto XVI.
En 2007 muere Boris Yeltsein. Sadam Hussein es ahorcado. Muere otro dictador: Augusto Pinochet.
Con el cambio de siglo, echamos la vista atrás y vemos que el sistema publicitario actual apenas conserva matices de cómo se configuraba en décadas anteriores.
El sector ha evolucionado de una forma vertiginosa, tanto en España como a nivel internacional.
La competencia económica hace cada vez más necesaria la comunicación publicitaria a través de nuevas fórmulas.
Comienza a perder valor la máxima de quien no se anuncia, no existe; ahora es quien no se anuncia diferente, no existe.
La globalización y la posibilidad de economías de escala es la tónica general tanto por parte del anunciante como por parte de las agencias, medios de comunicación y centrales de medios.
Los macrogrupos son el día a día si bien paradójicamente toma fuerza la estrategia local y aquello de piensa en global, actúa en local.
Se producción un perfeccionamiento en la investigación de mercados. Se persigue no dejar ningún resquicio del consumidor sin investigar.
Los productos han dejado de ser objetos físicos y prima la imagen de marca, base vital de la relación con los compradores.
El publicitario se convierte en un gestor de marcas.
En Paría se produce una fusión de gran impacto: Eurocom-RSCG, la gran apuesta francesa frente a los macrogrupos anglosajones.
En España afectaría a Leit Motiv, Ruiz Nicoli y Unitros.
En Estados Unidos, Phillip Morris anuncia una reducción de precio en su marca líder Marlboro y robustece la inversión en actividades promocionales.
Los Marlboro Friday bajan la participación de Phillip Morris en 23%, lo que repercute en mercados de acciones de otros productos.
En el más grande cambio de cuenta de la historia, IBM Corp. retira sus negocios con agencias en todo el mundo para consolidar toda la cuenta con O&M.
WPP combina operaciones de medios con JWT y O&M para formar una alianza, la más grande del país, con más de U$2 billones.
Las empresas tabaqueras y abogados del estado sacan adelante un trato de U$206 billones que enmarcan el mercado y enmiendan demandas para recuperar costos.
Interpublic combina su Western International con Initiative Media en Paris para crear la empresa más grande de medios, con facturación superior a U$10 billones.
En París se inaugura el Musée de la Publicité, primer museo de estas características en el mundo.
Comienza con el patrimonio del antiguo Museo del Cartel, enriqueciéndose ulteriormente con los archivos de películas y colecciones de la Empresa Pública Francesa de Publicidad, entre otros fondos.
Te puede interesar;
🔹 Historia de la Publicidad en España (2000)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1980)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1970)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1960)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1950)