Publicidad en España (años 2000)
A finales de 1997, la crisis se da por superada.
En España, las principales agencias en 1995 serían: Tiempo/BBDO, Tapsa/N.W.Ayer, McCan Ericksson, Ruiz Nicoli y Bassat Ogilvy & Mather.
La década de los 90 es la de la globalización y comunicación integrada: Marcas globales, empresas de comunicación (integrando grupos especializados en BTL con una agencia de publicidad como empresa matriz) y grupos multimedia formados por la cominación TV + Prensa + Revistas + Radio.
En 2000 se celebra la Nit de la Comunicació, la primera organizada por el Colegio de Publicistas y Relaciones Públicas de Cataluña, en la sala oval del Palau Nacional de Montjuïc.
Se rinde un homenaje por sus trayectorias en publicidad y relaciones públicas a Joaquín Lorente y a Joaquim Maestre respectivamente.
Se celebra la 15ª edición del Festival Publicitario.
Tandem CG DDB se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Audi.
El Colegio de Publicistas y Relaciones Públicas de Cataluña aprueba sus adecuaciones estatutarias en una Junta General Extraordinaria desde su sede en la Gran Via de les Corts Catalanes, 561.
En 2001 se celebra la 16ª edición de el Festival Publicitario.
SCPF se lleva el Gran Premio de Cine y TV para BMW.
Se celebra la Nit de la Comunicació en la sala oval del Palau Nacional de Montjuïc.
Se rinde homenaje a Cuca Canals y a Ricard Maxenchs por sus trayectorias profesionales en publicidad y relaciones públicas respectivamente.
En Junta General Ordinaria en el Auditorio del Cub de Marketing de Barcelona, Ferran Martorell y su junta de gobierno dimiten del Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña.
Se convocan elecciones para el 28 de mayo. La Escuela Superior de Relaciones Públicas se convierte en Facultad adscrita a la Universidad de Barcelona.
Ildefonso García-Serena gana las elecciones del Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña.
Durante el mandato de Agustín Medina, presidente de La Banda Arnold Worldwide, desde 2002 hasta 2004, se producen los siguientes hechos relevantes.
La AEAP convoca un boicot temporal de concursos a la Administración y el tradicional Festival Publicitario de San Sebastián se abre al mercado hispanoamericano y portugués y pasa a denominarse El Sol, Festival Publicitario Iberoamericano.
Los tres ejes prioritarios de actuación que se ha marcado el nuevo comité ejecutivo son: la remuneración de las agencias; los concursos, tanto públicos como privados, así como la relación con la Administración Pública; y, por último, los derechos de Propiedad Intelectual.
En este periodo la AEAP firmó el Código de Conducta Comercial del Sector Publicitario Español, documento que aglutina los intereses de todos los implicados, anunciantes, agencias de marketing, agencias de medios y de publicidad, medios de comunicación y soportes publicitarios.
Durante su mandato se aprobó un nuevo modelo de asociación.
Con esta decisión se daba un nuevo paso para adaptarse a la realidad del mercado, en la que la comunicación cada día es más global e integrada, con una visión conjunta de los distintos elementos que forman parte de ella.
Con este cambio se invitó a otras empresas y asociaciones a formar un ente conjunto, que se reforzó con la integración de las agencias miembro de AEMI (Asociación Española de Marketing Integrado).
Desde ese momento la AEAP pasaba a denominarse la AEACP, Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria.
Se inicia la serie de anuncios navideños de Freixenet con famosos, en esta primera ocasión, con Liza Minelli.
La agencia responsable es Tiempo BBDO y Leopoldo Pomés.
En 2002 se celebra la 17ª edición de el Festival Publicitario.
Dimensión se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Euskaltel.
Agustín Medina, presidente de La Banda Arnold Worldwide, es el nuevo presidente de la AEAP hasta 2004.
El Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña se traslada a su sede actual, en Rambla de Catalunya, 84, principal, 1ª B.
En 2003 el Festival Publicitario se abre al mercado hispanoamericano y portugués, pasando a denominarse El Sol, Festival Publicitario Iberoamericano.
Se celebra la 18ª edición. La Comunidad se lleva el Gran Premio de Cine y TV para MTV.
El número de colegiados del Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña es superior a 1.100 personas.
Se celebra la Nit de la Comunicació, organizada por el Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña, en el Palau de Congressos, siendo presidida por el alcalde de la ciudad, Joan Clos y el Conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Jordi Vilajoana.
Se rinde homenaje a Julián Bravo y a Jesús Ulled por sus respectivas trayectorias en publicidad y relaciones públicas.
En 2004 sale reelegido como decano del Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña, Ildefonso García-Serena, con Germán Ramón-Cortés y Ricard Maxenchs como vicedecanos.
José Guerrero es el nuevo presidente de la Asociación Empresarial Catalana de Publicidad, antiguo Gremi de Publicitat.
Se celebra la 19ª edición de El Sol.
SCPF se lleva el Gran Premio de Cine y TV para BMW nuevamente.
Félix Vicente, Presidente de McCann Erickson, accede a la Presidencia de la AEAP en marzo, dimitiendo en julio por motivos personales.
Le sucede el 6 de octubre, Miguel Ángel Bañuelos, Presidente de BBDO Consulting.
En 2005 según el Estudio Infoadex de la Inversión Publicitaria en España, la inversión publicitaria de este año en el país ha alcanzado los 12.846,3 millones de euros, un 6,9% más que en el 2004.
El sector de las agencias se puede describir como maduro, concentrado y competitivo.
Las 20 principales agencias del país, gestionan el 80% de la inversión publicitaria.
Se celebra la 20ª edición de El Sol.
En 2006 se celebra la 39ª Nit de la Comunicació así como el 80ª aniversario del asociacionismo profesional de la publicidad en Cataluña, en el Centro de Convenciones Internacionales.
Se rinde homenaje a Francisco y Juan Fontcuberta por su trayectoria publicitaria, así como lo propio en relaciones públicas para Agustín de Uribe-Salazar.
Se entregan en el Círculo de Bellas Artes los premios de la 6ª edición de Premios de Marketing Promocional de la AEMP.
Se celebra la 21ª edición de El Sol. Santo (Argentina) se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Coca Cola. Ver palmarés.
Entran comienzan a emitir dos nuevas cadenas de TV: Cuatro (Canal Plus) y La Sexta.
Se entregan los premios de la 8ª edición de los Premios a la Eficacia, organizada por la Asociación Española de Anunciantes. La campaña Amo a Laura, de Tiempo BBDO para MTV, es la triunfadora.
El volumen de inversión publicitaria en medios interactivos en España durante el primer semestre de 2006 es de 126,25 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 91´37% con respecto al mismo periodo del año anterior.
En 2007, Club de Creativos concede el único c de c de oro de la 7ª edición del Anuario de la Creatividad Española a MTV por Amo a Laura.
Se entregan los 38º Premios Ampe. El Gran Ampe de Oro lo gana SCPF con Bruce Lee, para BMW.
Se celebra la 22ª edición de El Sol. Vega Olmos Ponce (Argentina) se lleva el Gran Premio de Cine y TV para Impulse (Unilever).
Se celebra el II Certamen de La Publicidad en el Museo 2007, que organiza por segundo año consecutivo el capítulo español de la International Advertising Association (IAA), en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Se funda la Asociación Española de Planificadores Estratégicos, con Antonio Monerris como su primer presidente y Pablo Vázquez Cagiao como vicepresidente.
Publicis Comunicación España, Publicis Lado C y Publicis Casadevall Pedreño García, se fusionan.
El crecimiento esperado para finales del año se situa ahora en un 6,08%, lo que coloca a la inversión publicitaria en medios en 7,584 millones de euros, una cifra tanto más significativa si se tiene en cuenta que el año 2006 fue el primero en el que se superaron lo 7.000 millones de euros.
En los Premios a la Eficacia, es BMW y su agencia SCPF quien se lleva el Gran Premio para su campaña del BMW X3 y su be water de Bruce Lee.
Anunciantes, agencias de publicidad, agencias de medios, agencias de marketing, medios de comunicación y soportes publicitarios; todo el sector publicitario español, se ha puesto de acuerdo por primera vez para acordar su primer Código de Conducta Comercial, bajo la coordinación del Capítulo Español de la IAA.
El Código nace bajo el consenso, con la vocación de aunar al mayor número de profesionales dedicados a la publicidad y al desarrollo de este sector.
Es fruto del trabajo conjunto de;
- Asociación Española de Anunciantes (AEA)
- Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP)
- Asociación de Agencias de Marketing Promocional (AEMP)
- Asociación de Agencias de Marketing Directo e Interactivo (AGEMDI),
- Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP)
- Asociación de Agencias de Medios (AM)
- Asociación de Medios Publicitarios de España (AMPE)
- Associació Empresarial de Publicitat (ACEP)
- Federación Nacional de Empresas de Publicidad (FNEP)
- Interactive Advertising Bureau Spain (IAB Spain)
- Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA)
En 2008 se celebra en la Casa Lonja de Mar, de la Cámara de Comercio de Barcelona, un acto en el que se conmemora el 90º de la publicación del primer libro de publicidad en lengua castellana, Una nueva técnica, la publicidad científica, de Pedro Prat Gaballí.
Nace Diluvia, el nuevo proyecto de Juan Mariano Mancebo tras su paso por Publicis Casadevall & Pedreño.
La globalización de los servicios publicitarios a nivel mundial y su concentración en unos pocos grupos de comunicación es un hecho que se ha ido confirmado en los últimos años.
En 2008, estos son los principales grupos a nivel mundial, en los que se encuentran las grandes «marcas-agencias» de siempre»:
– Interpublic: DraftFCB, Lowe, McCann Erickson, MRM.
– Omnicom: BBDP, DDB, TBWA.
– WPP: BSB, Ogilvy & Mother, Dentsu, Young & Rubicam, JWT, Grey, Wunderman.
– Havas: Euro RSCG.
En la sede de la Asociación Española de Agencias de Publicidad, AEAP, en Sagasta 26, 4º izquierda, se presenta a los medios la Academia de la Publicidad.
Una asociación libre sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es recuperar la memoria de la publicidad española y reconocer la labor de los profesionales que han contribuido a su desarrollo.
Con este fin se instituye la distinción Miembro de Honor de la Academia, similar a la que concede el Advertising Hall of Fame en Estados Unidos.
Los candidatos a la distinción son propuestos por los socios y elegidos por un jurado independiente formado por quince miembros, dos tercios de los cuales deben tener más de 25 años de experiencia.
La distinción se concede a profesionales vivos, aunque excepcionalmente, y por causas justificadas, se puede otorgar a personas ya fallecidas, españoles o extranjeros, que hayan desarrollado su carrera, o parte de ella, en España.
Los candidatos deben haber cesado en el desempeño de su empleo o cargo principal, aquel por el que se les elige; haberse distinguido de manera sobresaliente en el ejercicio de su actividad.
Y haber contribuido a la mejora de la publicidad y de su reputación e imagen social.
No es la primera vez que se intenta constituir una asociación con el fin de distinguir la labor de los profesionales de la publicidad, pero sí la primera que se llega tan lejos.
La idea en esta ocasión parte de los ex publicitarios Julián Bravo y Augusto Macías, quienes han estado un año trabajando en el proyecto con la colaboración de Paco González.
Los tres forman la junta directiva provisional en espera de que se elijan los órganos de gobierno en una futura asamblea general de socios. Bravo, Macías y González son tres de los 13 socios fundadores de la Academia.
Se celebra la 23º edición de El Sol. El Gran Premio de Cine y TV se lo lleva SCPF por En el salón no se juega, de Ikea.
La polémica salta cuando la organización deja fuera de concurso al spot de Martin Scorsese para Freixenet por no cumplir con la duración máxima de una pieza audiovisual.
El veterano publicitario, tras negociar una salida con Publicis Worldwide, sigue los pasos de Salvador Pedreño, el otro fundador de la agencia, que abandonó su cargo dos años atrás.
Xavi García se queda al frente de la agencia barcelonesa, tras unificar en 2007 su sede de Madrid en la estructura de Publicis España.
La FECEMD (Federación Española de Comercio Electrónico y Marketing Directo) organiza la 1ª edición de Next Marketing (tras 28 años, sustituye al Congreso Imán), en la que simultáneamente se celebran la 21º edición de los premios Imán.
Shackleton vuelve a resultar la agencia más galardonada, logrando este año batir un record histórico en el certamen al lograr el Gran Premio Imán Directo, por la campaña «Forma parte de la Historia».
Desarrollada para la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, y un total de 26 Premios Imán.
La suma del valor de estos premios la convierte en la agencia más galardonada en los tres últimos años.
Caja Madrid, Puntomatic, DeAPlaneta, Cepsa, Yacom y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y Acción Contra el Hambre son algunos de los anunciantes para los ha trabajado Shackleton y han recibido su reconocimiento.
En 2009, el mundo entero sufre la crisis económica más importante de toda la historia del ser humano.
El sector de la publicidad, como era de esperar, se ve seriamente afectado en todos los niveles.
Tan solo la inversión publicitaria en Internet crece.
La Asociación Española de Agencias de Publicidad lanza el primer Estudio de Honorarios de Agencias de Publicidad.
Delvico se fusionan, quedando al frente del Grupo JWT España su presidente, Jordi Palomar.
Se celebra la 24ª edición de El Sol, el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria.
Se lleva a cabo el acto oficial de la firma del Convenio Colectivo Nacional para las Empresas de Publicidad por parte de la representación social y empresarial.
Cuyo texto consensuado será enviado al Ministerio de Trabajo para su revisión y posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado, fecha en la se producirá la entrada en vigor del mismo.
Por la parte sindical firman el convenio colectivo nacional del sector de empresas de publicidad representantes de Fes-UGT y FSC-CC.OO.
La representación empresarial;
- Associació Empresarial de Publicitat (AEP)
- Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP)
- Asociación Española de Publicidad Exterior (AEPE)
- Asociación General de Empresas de Publicidad (AGEP)
- Federación Nacional de Empresas de Publicidad (FNEP)
Los consejos de administración de BBDO Worldwide y BBDO España deciden que sus dos agencias en el mercado de Madrid, Tiempo BBDO y Contrapunto, unan sus recursos y se fusionen para constituir Contrapunto / BBDO.
Esta operación afecta a las operaciones del grupo BBDO en el mercado de Madrid, mientras que las oficinas de Tiempo/BBDO y Contrapunto en Barcelona siguen trabajando de forma totalmente independiente.
La fusión de ambas agencias se lleva a cabo de forma inmediata y el máximo responsable de la nueva compañía es Carlos Martínez-Cabrera. La oficinas de Contrapunto/BBDO están ubicadas en Cardenal Marcelo Espínola.
Un hecho histórico y de drásticas consecuencias en el sector de la publicidad: A partir del 1 de enero, RTVE dejará de emitir televisión comercial, permitiéndo únicamente fórmulas de autopromoción.
Telecinco y Cuatro se fusionan. Poco después hará lo mismo Antena 3 y La Sexta.
En 2010, elpublicista.es publica la siguiente nota de prensa: La hasta ahora AEAP (Asociación Española de Agencias de Publicidad) pasa a ser oficialmente la AEACP, (Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria).
Todas las actividades de la asociación se realizan ya bajo esta nueva denominación.
Este hecho es consecuencia de la aprobación del nuevo modelo de asociación en la asamblea general ordinaria que se celebró el pasado verano.
La campaña «Encuentro», desarrollada por McCann Erickson España para Coca-Cola, gana el Ampe de Oro 2010.
Las otras candidatas eran DDB por su campaña para la FAD, Tapsa para la Mutua Madrileña, Grupo R para Viajes El Corte Inglés y TBWA para Renfe.
Te puede interesar;
🔹 Historia de la Publicidad en España (1990)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1980)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1970)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1960)
🔹 Historia de la Publicidad en España (1950)