Los inicios de la Publicidad Moderna

Tu web de la Publicidad

Los inicios de la Publicidad Moderna

Inicio » Publicidad » Los inicios de la Publicidad Moderna

 

El comienzo de la Publicidad moderna se produce entre la 1ª Revolución Industrial (1750-1840) y la 2ª (1880-1914) junto con la Revolución Francesa (1789).

Donde se daban las condiciones sociales, ideológicas, políticas y económicas, sentando las bases del desarrollo de la economía libre, antes sólo se podría considerar como anuncios sueltos sin un componente comercial.

La prensa cada vez tiene más presencia y el medio publicitario más utilizado es el cartel, junto con las tarjetas comerciales, los medicamentos patentados son los productos más publicitados.

Aparecen términos como las relaciones públicas que no son más que un reflejo de la propia sociedad, que integran elementos como informar, persuadir e integrar a unas personas con otras.

 

Phineas Taylor Barnum, empresario, político y artista, fundador de Barnum & Bailey Circus, según dijo su único objetivo era «tener los bolsillos llenos de dinero».

 

Soy un showman por vocación y el dinero no me convertirá en nada mejor.

 

Está considerado un gigante de la publicidad, formula una teoría de la publicidad en su autobiografía:

 

Usted puede anunciar un artículo de baja calidad e inducir a mucha gente a comprarlo a la vez, pero poco lo irán denunciando como impostor.

 

Phineas Taylor Barnum
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1810
Bethel, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Showman, empresario, políticoy autobiógrafo
Cargos ocupados Miembro de la Cámara de Representantes de Connecticut

Mayor of Bridgeport, Connecticut (1875–1876)

 

En 1841,  Volney B. Palmer crea una agencia publicitaria que marcará el comienzo de la publicidad moderna dando origen a la industria creativa, transformando muchas obras comerciales en iconos culturales.

Destacó como precursor situando los negocios entre los medios de comunicación y los anunciantes, solicitando órdenes de publicidad a los anunciantes para pagar por estos servicios.

De esta manera instauró el sistema de comisiones y remuneración de la agencia de la publicidad.

No sólo estableció el sistema de pago y comisiones por los servicios publicitarios prestados, sino también la realización de investigaciones de mercado.

En 1845, La Press (el periódico) clasifica en cuatro grandes grupos como modos y tarifas;

  • Anuncios ómnibus; para necesidades más habituales, venta de objetos nuevos o de ocasión, demandas de trabajo, avisos, arrendaminetos, etc.
  • Anuncios admitidos; atendiendo a la naturaleza de los hechos y su relevancia para el conocimiento público, se mostrarán en un lugar más destacado en el cuerpo del periódico.
  • Anuncios ingleses; su utilidad destaca en industrias, venta de inmuebles, anuncios judiciales, librerias, etc.
  • Anuncios carteles; suelen ser ilustrados con planos, herramientas, objetos, instrumentos, etc.

 

Se empiezan a definir tres nuevas vertientes dentro del desarrollo de la publicidad;

  • Los grandes almacenes
  • Las exposiciones universales
  • La venta por catálogo

 

Durante esta época se desarrolla el concepto de marca tal y como lo conocemos hoy en día como argumento de venta y garantía, los productos con marca son más caros, pero con una calidad más constante.

Marcas que se establecieron como referentes en esta mitad de siglo;

Grandes corporaciones de la comunicación como Procter & Gamble, Unilever o Henkel surgirán durante esta segunda mitad del siglo.

James Walter Thompson (JWT), fundó en 1864 una de las más importantes agencias de publicidad, fue pionero en muchas de las prácticas y procedimientos plublicitarios.

Considerado por muchos como el padre y creador de la agencia publicitaria moderna.

Comenzó dirigiéndose a grandes periódicos como posibles anunciantes, a partir de ahí, la inserción de anuncios en las principales revistas pasó a ser la principal fuente de ingresos de las agencias.

 

 

Se empezaron a desarrollar los diseños de empaquetado de productos y los eslóganes.

Creó la figura del «Ejecutivo de Cuentas», contrató escritores y artistas para ofrecer un mejor desarrollo de contenidos, creando con ello el Departartamento Creativo.

Estableció los paneles de consumo de los usuarios a través de estudios e investigaciones, crea los primeros departamentos de investigación de markerting.

Albert Davis Lasker fue otro de los referentes en la publicidad moderna, se une a Lord & Thomas, orienta la publicidad hacia la redacción de textos publicitarios.

Contrata a dos de  los redactores más importantes de la historia: Jhon E. Kennedy y Claude C. Hopkins.

Edad de Oro de la Publicidad, entre 1.900 – 1919, el profesor Walter Dill Scot estableció los fundamentos de la teoría de la publicidad a través de la psicología.

En 1903 publica The Theory of Advertising y en 1908 Psychology of Advertising in Theory and Practice.

La publicidad se profesionaliza, se tecnifica el proceso y se aleja de la base simplemente intuitiva, ya existe una referencia editorial.

 

 

La sociedad la componen distintos usuarios, se distinguen clases sociales y estilos de vida, personalizando los mensajes.

La publicidad tiene que considerar las características de la audiencia a la que se dirigen, comunicar las ventajas y beneficios de los productos no es suficiente.

Lo más difícil no es fabricar un producto, lo complicado es colocarlo en el mercado.

Para ello se emplean estrategias y tácticas, junto con la distribución, la comercialización, el posicionamiento y los precios, se habla del nacimiento de El Marketing.

Nace una nueva técnica creativa, el Brainstorming.

En 1957 se emite por primera vez el primer anuncio en televisión, a partir de ahí se realizan los primeros spots que pasarán a la historia.

 

 

En 1953 , en Estados Unidos, se realiza una investigación sobre la publicidad subliminal en la película «Picnic», protagonizada por Willian Holden y Kin Novak, en la que se insertan mensajes subliminales:

 

¿Tienes hambre?, come palomitas y bebe Coca-Cola

 

Haciendo que se incrementaran las ventas en un 68%.

En 1958, Enric Bermat compró la patente de un caramelo esférico con palo llamado «Gol», que fabricaba la industria barcelonesa «Reñé SA».

Ese mismo año salió al mercado el nuevo caramelo «Chups», presentado como un pequeño dulce que los niños podrían saborear sin ensuciarse los dedos.

Contrata los servicios de una agencia publicitaria para darle un nombre más creativo, resultando el nombre de «Chups».

En 1984 uno de los mejores spots de todos los tiempos creado por Chiat Day/Ridley Scott.

 

 

Con su spot arrasan en la presentación de la Superbowl y posteriormente en Cannes. Apple y su Macintosh suponen la revolución mundial del diseño gráfico asistido por ordenador.

Con el cambio de siglo, el sistema publicitario actual nada tiene que ver con el de las décadas anteriores, el sector ha evolucionado de una forma abismal, tanto en España como a nivel internacional.

Las formas de comunicación publicitaria han cambiado, lo que antes funcionaba como máxima:

 

Quien no se anuncia, no existe.

 

Pasando a;

 

Quien no se anuncia diferente, no existe.

 

La globalización y la posibilidad de economías de escala marcan las pautas tanto por parte del anunciante como de las agencias y medios de comunicación.

Toma fuerza la estrategia piensa en global, actúa en local.

Los productos pasan a un segundo plano y se valora más la imagen de marca, los publicitarios se convierten en gestores de marcas.

 

  • AEACP (Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria)
  • AEMI (Asociación Española de Marketing Integrado) agrupa a las 30 agencias más importantes del sector del marketing

 

 

 

 

Deja una respuesta

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with your friends!