La Historia de la Publicidad (Antiguo Egipto – 1700)

Tu web de la Publicidad

 

Esta es la breve historia de la publicidad, un largo camino que hemos tenido que recorrer hasta llegar a disponer de la comunicación comercial actual.

Ese es el gran reto, más aún cuando resulta necesario entenderla no solo como una historia de anuncios, sería injusto quedarnos en esa superficialidad, sino también como una historia representada por sus protagonistas -los publicitarios- así como las empresas en las que trabajaron.

Una historia contada cronológicamente, de forma sencilla y concisa. Intensa como la propia del ser humano, pues no ha dejado de estar presente ni un solo momento en nuestra evolución social, cultural y económica.

Como método persuasivo en su esencia original hasta su propia integración natural en los engranajes del marketing y, en los últimos años, como eje fundamental del compromiso social de las empresas.

La publicidad. Difícil entender la evolución de la sociedad sin tenerla presente.

Quizás la vía más apasionante para entender los últimos 150 años del hombre. Aquí está gran parte de nuestra historia. Disfrútala.

 

 

Historia de la Publicidad desde el Antiguo Egipto

 

  • El primer resto arqueológico publicitario se conserva en el Museo Británico, se trata de un papiro encontrado en Tebas (Egipto), es de hace 5.000 años.

Se ha logrado descifrar, y pertenece a un comerciante de telas llamado Hapú, en el texto ofrece una recompensa por encontrar a uno de sus esclavos.

  • En los restos de la antigua Babilonia (unos 4.000 años atrás) se han encontrado varias referencias comerciales, con tablillas publicitarias de zapateros, vendedores de ungüentos, escribanos, etc.
  • En la Antigua Grecia aparece la publicidad por primera vez como algo cotidiano.

El período clásico, hacia el siglo V a.c., ve como los heraldos (kerux en griego) comunicaban noticias a viva voz en las ciudades, además comenzaron a incluir anuncios comerciales en sus mensajes.

Más tarde, Roma desarrollaría una intensa actividad publicitaria a través de los libelos, una especie de folletos que se usaban para hablar, normalmente mal, de personas y negocios.

  • El año 1453 es fundamental para la industria publicitaria, es el año en el que se inventa la imprenta y permite que se difundan miles de mensajes publicitarios con una sola tirada.
  • La primera marca desarrollada como tal se da en 1661, se trata de una pasta de dientes, se trata de Dentrifice Tooth Gel, una pasta de dientes que, por entonces, se aplicaba en polvo.
  • Lamentablemente las guerras han servido para desarrollar la publicidad. La primera guerra en la que se utilizó la comunicación de forma deliberada fue la Guerra de Independencia de los Estados Unidos en 1776, su principal objetivo fue conseguir que se alistaran más hombres
  • En 1892 aparece la publicidad directa, la inventa Sears (una cadena de grandes almacenes estadounidense) al mandar 8000 cartas, reciben 2000 de vuelta, un éxito sin precedentes.
  • Los años 20 ven el boom definitivo de la publicidad, volcada en productos no esenciales, pero a los que se asocian valores nuevos como la juventud, el estatus o el glamour.
  • En 1941 se transmite el primer anuncio para televisión, como ves, fue necesario un camino muy largo hasta llegar aquí.
  • En el año 2000 aparece el sistema de pago por click de Google, un servicio que revolucionará la venta por internet.

 

Desde Antiguo Egipto Hasta 1440

 

  • 4 a. C.; Muere Herodes.
  • 8 a. C.; Horacio muere en Roma.
  • 15 a. C.; Se inaugura el Teatro Romano de Mérida, costeándolo Marco Agripa.
  • 19 a. C.; Virgilio muere en Brindisi.
  • 25 a. C.; Augusto funda la ciudad de Mérida.
  • 30 a. C.; Se suicida Cleopatra.
  • 31 a. C.; Augusto Octavio derrota a Marco Antonio y a Cleopatra en la batalla de Accio.
  • 43 a. C.; Nace Publio Ovidio Naso, Ovidio.
  • 44 a. C.; Julio César es asesinado por su sobrino Marco Julio Bruto.
  • 45 a. C.; Julio César instaura el calendario Juliano.
  • 47 a. C.; Se funda la Biblioteca de Alejandría, con más de 500.000 volúmenes.
  • 51 a. C.; Cleopatra es coronada reina de Egipto.
  • 63 a. C.; Nace en Alejandría Cleopatra, reina de Egipto. Nace en Roma Augusto Octavio, muriendo en el año 14 d. C.
  • 65 a. C.; Horacio nace en Venosa.
  • 70 a. C.; Virgilio nace en Ardes.
  • 100 a. C.; Los sirios inventan el soplado del vidrio para hacer envases y botellas.
  • 102 a. C.; Julio César nace en Roma.
  • 106 a. C.; Nace el filósofo Cicerón, muriendo en el año 43 a. C.
  • 133 a. C.; La celtibérica Numancia (Soria) es atacada por los romanos, y tras siete años de resistencia y antes de rendirse, incendian la ciudad muriendo todos dentro.
  • 183 a. C.; Aníbal se suicida en Bitinia.
  • 200 a. C.; Se construyen los guerreros de Qin Shihuang, 8.000 soldados de barro, alguno de ellos mide dos metros, mandados construir por el emperador Qin Shihuang, de quien es también la Gran Muralla china.
  • 201 a. C.; 2ª Guerra Púnica de los cartagineses.
  • 212 a. C.: Muere Arquímedes.
  • 218-219 a. C.: Aníbal cruza los Alpes.
  • 220 a. C.: Se construye la Gran Muralla china.
  • 287 a. C.: Arquímides nace en Siracusa.
  • 292 a. C.: Se construye el Coloso de Rodas.
  • 322 a. C.: Muere, exiliado en la isla de Chalcis, Aristóteles.
  • 323 a. C.: Muere Alejandro Magno.
  • 331 a. C.: Alejandro Magno conquista Egipto y funda Alejandría.
  • 332 a. C.: Alejandro Magno llega a Egipto para liberarlo de los persas.
  • 336 a. C.: Es coronado Alejandro Magno.
  • 348 a. C.: Platón muere en Atenas.
  • 356 a. C.: Nace Alejandro Magno.
  • 377 a. C.: Muere en Larisa, Hipócrates.
  • 384 a. C.: Nace en Estagira, Aristóteles.
  • 399 a. C.: Se suicida con un vaso de cicuta, Sócrates.
  • 406 a. C.: Muere Sófocles.
  • 425 a. C.: Muere Heródoto.
  • 428 a. C.: Nace en Atenas, Platón.
  • 447 a. C.: Se erige el Partenón por orden de Pericles, terminándose en el 432 a. C.
  • 460 a. C.: Nace en la isla de Cos, Hipócrates.
  • 470 a. C.: Nace en Atenas, Sócrates.
  • 476 a. C.: Muere Buda.
  • 479 a. C.: Muere Confucio.
  • 484 a. C.: Nace Heródoto.
  • 496 a. C.: Nace Sófocles.
  • 497 a. C.: Muere en Metaponto, Pitágoras.
  • 547 a. C.: Muere Tales de Mileto.
  • 551 a. C.: Nace Confucio.
  • 553 a. C.: Muere Zaratustra.
  • 556 a. C.: Nace en Siddarta Gautama, Buda.
  • 572 a. C.: Nace Pitágoras en Samos, Grecia.
  • 587 a. C.: Los caldeos de Nabucodonosor penetran en Jerusalén.
  • 624 a. C.: Nace Tales de Mileto.
  • 630 a. C.: Nace Zaratustra.
  • 750 a. C.: Nace Homero.
  • 929 a. C.: Muere el rey Salomón.
  • 1020 a. C.: Nace el rey Salomón.
  • 1150 a. C.: Termina la Guerra de Troya.
  • 1210 a. C.: Se inicia la Guerra de Troya.
  • 1225 a. C.: Se inicia el Éxodo.
  • 1235 a. C.: Muere Ramsés II.
  • 1272 a. C.: Muere en el monte Nebeo, Moisés.
  • 2500 a. C.: Se construyen las pirámides Keops, Kefrén y Micerinos.
  • 10500 a. C.: Se construye la Esfinge en Egipto.

 

Se pone en conocimiento de todos que la hija real, llamada Psiquis, ha ofendido a Venus y se ha fugado en secreto para eludir, de esta suerte, el castigo.

Si alguien la detiene o puede indicar el sitio de su escondite, que se presente al mismo Mercurio o a mí en las pirámides de Egipto.

Por esto le dará Venus, personalmente, siete besos y uno muy especial, con todas las dulzuras que solamente la boca de una diosa pueden dar.

 

  • 10: Nace en Lyon el emperador Claudio (su cuarta esposa, Agripina, le envenena en el 54).
  • 12: Nace el emperador Calígula.
  • 26: El emperador Tiberio nombra a Poncio Pilato como Prefecto de Judea.
  • 36: Poncio Pilato muere suicidándose en Vienne, al sur de las Galias, donde había sido desterrado por el emperador Tiberio.
  • 37: Por orden de Calígula es asesinado el emperador Tiberio. Nace en Roma Lucius Domitiu Ahenobarbus: Nerón.
  • 41: Es asesinado el emperador Calígula y su familia.
  • 50: Nace el escritor griego Plutarco.
  • 64: Incendio de Roma, ordenado por Nerón.
  • 76: Nace en Roma el emperador Adriano, hijo adoptivo y sucesor de Trajano, muriendo en el año 117.
  • 79: El 24 de agosto el volcán Vesubio sepulta Pompeya.
  • 121: Nace en Roma el emperador Marco Aurelio.
  • 125: Muere Plutarco.
  • 180: Muere Marco Aurelio.
  • 274: Nace Constantino I El Grande.
  • 329: Constantino I El Grande cambia el nombre de Bizancio por el de Constantinopla.
  • 337: Muere en Constantino I El Grande.
  • 411: Los visigodos invaden España.
  • 445: Nace Atila, rey de los hunos.
  • 571: Nace el profeta Mohammed, Mahoma.
  • 632: Muere el profeta Mahoma.
  • 711: Entre el 19 y el 20 de julio tiene lugar la batalla de Guadalete (Sevilla), muriendo Don Rodrigo.
  • 717: Se proclama primer rey de Asturias a Pelayo, hijo de Favila y deudo inmediato de Rodrigo, último rey godo de España.
  • 719: Los árabes conquistan Toledo, concediendo a los cristianos que puedan seguir conservando el rito católico, siendo conocidos como «mozárabes».
  • 734: Nace en Damasco Abderramán I.
  • 742: Nace Carlomagno.
  • 756: Abderramán I funda el emirato de Córdoba.
  • 784: Comienza la construcción de la Mezquita de Córdoba.
  • 787: Muere en Mérida (Badajoz) Abderramán I, fundador del imperio árabe en España.
  • 814: Muere en Aquisgrán el emperador Carlomagno.
  • 844: Los vikingos atacan las costas de Asturias y Galicia, siendo repelidos por Ramiro I.
  • 870: Noruega descubre Islandia.
  • 874: Unos pastores, en una cueva de la montaña de Montserrat (Barcelona), encuentran la imagen de la «Moreneta», actual patrona de Cataluña.
  • 884: Se funda la ciudad de Burgos, bajo el reinado de Alfonso III.
  • 891: Nace en Córdoba el primer califa de esa ciudad: Abderramán III.
  • 929: Abederramán III se proclama Califa de Córdoba.
  • 936: Abderramán III funda Medina Azahara (Córdoba).
  • 940: Nace Erik El Rojo, muriendo en 1010.
  • 961: Muere en los Alcázares de Medina-Zahara, Abderramán III.

 

Grecia año 400 a.c. y el 100 d.c.

 

Si bien como se ha visto, se viene utilizando de una forma constante desde los sumerios (2.700 a. C.), asirios (1.900 a. C.) o persas (700 a. C.), el grito tiene su importancia en la vida cultural y social, usado también por comerciantes, muchos de ellos nómadas.

 

Para los ojos brillantes y mejillas cual aurora, para una hermosura eterna después de la juventud, la mujer que sabe, compra los perfumes de Escliptoe a precios muy razonables pues los vale su virtud.

 

Tenemos comida: pollo, pescado, jamón, pavo y caza.

  • 1043: Nace en Vivar (Burgos) Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
  • 1074: El 19 de julio contraen matrimonio el Cid con Doña Jimena, hija del Conde de Oviedo, Don García, y de la primera hermana de Alfonso VI, rey de Castilla y León.
  • 1078: Se construye, por encargo de Guillermo el Conquistador, la Torre de Londres.
  • 1081: Alfonso VI destierra al Cid.
  • 1090: Comienza la construcción de las murallas de Ávila.
  • 1094: El 15 de junio, después de diecisiete meses y medio de asedio, el Cid entra en Valencia.
  • 1099: Muere el Cid en Valencia.
  • 1100: Se construye la ciudad de Angkor, en el antiguo Egipto.
  • 1115: Conquista de Palma de Mallorca a los moros por fuerzas de Pisa, Génova y Cataluña, que van al mando de Berenguer I, Conde de Barcelona.
  • 1118: Conquista de Zaragoza, en poder de los moros, por Alfonso I de Aragón.
  • 1119: Se crea en Bolonia (Italia) la primera universidad de Europa.
  • 1120: Muere doña Urraca, reina de Castilla y León.
  • 1126: Nace Averroes en Córdoba.
  • 1133: Se funda, por el teólogo inglés Robert Pullen, la Universidad de Oxford.
  • 1134: Batalla de Fraga (Huesca), que pierden los cristianos contra los moros y donde muere Alfonso I de Aragón El Batallador.
  • 1162: Nace Gengis Kan.
  • 1174: Comienza la construcción de la Torre de Pisa.
  • 1177: El Papa Alejandro III pone la primera piedra de la catedral de Notre Dame en París.
  • 1182: Nace San Francisco de Asís; morirá en 1226.
  • 1188: El maestro Mateo construye la Catedral de Santiago de Compostela.
  • 1189: Comienza la Tercera Cruzada, terminando en 1192.
  • 1190: Se construye la Catedral de San Patricio, en Dublín.
  • 1193: Muere en Damasco el sultán Saladín, el mayor enemigo que tuvieron los cristianos en la Tercera Cruzada.
  • 1196: Gengis Khan es proclamado rey de los mongoles.
  • 1198: Averroes muere en Marrakech.
  • 1208: Nace en Montpellier (Francia) Jaime I de Aragón El Conquistador.
  • 1209: Se crea la Universidad de Cambridge.
  • 1215: Gengis Khan conquista Pekín. Inocencio III funda la Inquisición.
  • 1218: Se crea la Universidad de Salamanca por Alfonso IX de León.
  • 1221: Nace en Toledo Alfonso X El Sabio, rey de Castilla y León.
  • 1223: Gengis Khan invade Rusia.
  • 1224: Alfonso X El Sabio se casa con Violante, hija de Jaime El Conquistador.
  • 1225: Nace en Nápoles Santo Tomás de Aquino.
  • 1227: Muere Gengis Khan.
  • 1229: Jaime I El Conquistador entra en Mallorca, reconquistándola a los moros.
  • 1238: La ciudad de Valencia, musulmana, capitula ante el rey de Aragón, Jaime I El Conquistador.
  • 1243: Alfonso X El Sabio reconquista a los moros Murcia.
  • 1248: El 15 de agosto se pone la primera piedra de la Catedral de Colonia (Alemania).
  • 1252: Muere Fernando III El Santo, siendo coronado rey de Castilla y León Alfonso X El Sabio.
  • 1254: Nace en Venecia Marco Polo (En 1271 inicia su viaje a China, en 1275 llega a la corte del Gran Kan y en 1324, a los 70 años, muere).
  • 1256: Nace en León Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán El Bueno.
  • 1265: Enrique III de Inglaterra convoca un Parlamento en Londres que se considera la creación de la Cámara de los Comunes.
  • 1265: Nace en Florencia Dante Alghieri, muriendo en el 1321.
  • 1274: Muere Santo Tomás de Aquino.
  • 1276: Muere en Valencia Jaime I El Conquistador.
  • 1280: Nace Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, muriendo en 1351.
  • 1284: Muere en Sevilla Alfonso X El Sabio.
  • 1287: Alfonso III El Liberal reconquista Menorca a los moros.
  • 1290: Muere la florentina Beatriz Portinari; Dante la inmortalizó en «La Divina Comedia».
  • 1300: Diego López de Haro funda la ciudad de Bilbao.
  • 1303: El Papa Bonifacio VIII funda la Universidad de Roma.
  • 1304: Nace en Arezzo (Italia) Francisco Petrarca.
  • 1307: Son disueltos los templarios.
  • 1313: Nace en París Juan Boccaccio, autor del «Decamerón».
  • 1328: Nace en Illueca (Zaragoza) Pedro Luna: Papa Luna.
  • 1337: Nace el futuro rey francés Carlos V, hijo de Juan II El Bueno, quien funda la Biblioteca Real (antecesora de la Nacional) y ordena la construcción de la Bastilla en 1390.
  • 1347: Aparece en Europa la peste negra.
  • 1350: Se termina la construcción de la Torre de Pisa.
  • 1374: Muere Petrarca.
  • 1375: Muere Juan Boccacio.
  • 1386: Nace en Florencia Donatello, muriendo en 1466.
  • 1400: Gutenberg nace en Alemania.
  • 1412: Nace en Domremy (Francia) Jeannette Romée: Juana de Arco.
  • 1420: Nace Tomás de Torquemada, muriendo en 1498 (es el Inquisidor General de Castilla en 1482 y de la Corona de Aragón en 1483, estando al frente del Santo Oficio, la Inquisición, durante quince años).
  • 1423: Muere en Peñíscola (Castellón) el Papa Luna.
  • 1431: Juana de Arco es quemada viva.
  • 1439: Primera piedra del muelle del Puerto de Barcelona.

 

Desde 1441 hasta 1700

 

Desde 1441 hasta 1700

 

1449: Fernando de Rojas escribe «La Celestina».

1451: Nace el navegante florentino Américo Vespucio. Nace en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) Isabel La Católica (sus padres son Juan II de Castilla e Isabel de Portugal.

1469; se casa con Fernando de Aragón.

1492; reconquista Granada. Financia el descubrimiento de América. Muere en 1504 en Medina del Campo).

1492 zarpa del Puerto de Palos, para posteriormente el 12 de octubre de ese mismo año, descubrir América.

1452: Nace en Vinci (Italia) Leonardo da Vinci, autor entre otras obras, de la Gioconda, muriendo en 1519.

1452: Segundo hijo de Juan II, rey de Navarra y Aragón y de Juana Enríquez, Fernando El Católico nace en Sos (Zaragoza), muriendo en Madrigalejo en 1516.

1453: Cae en poder de los turcos la ciudad de Constantinopla, llamándose a partir de entonces Estambul y terminando así el imperio bizantino.

1455: Nace en Sines (Portugal), Vasco de Gama, muriendo en 1524.

1466: Nace en Tenochtitlán (Méjico), Moctezuma (En 1503 es elegido emperador de los aztecas; en 1519 Hernán Cortés entra en Tenochtitlán; Moctezuma muere en 1520).

1468: Arruinado, muere Gutenberg.

1469: Nace en Florencia Nicolás Maquiavelo, muriendo en 1527. Se casan los Reyes Católicos.

1470: Nace en Figueira (Portugal) el navegante Fernando de Magallanes.

1471: Los portugueses descubren la isla de Santo Tomé.

1473: Nace la reina de Francia, Ana de Bretaña, que luego será esposa de Carlos VII y viuda de Luis XII. Nace en Thor (Polonia), Nicolás Copérnico (Nicolaj Koppernik), muriendo en 1543.

1475: Nace en Caprese, actual Arezzo (Italia), el escultor Miguel Ángel Buonarroti: Miguel Angel, autor de la Capilla Sixtina. Nace en Trujillo (Cáceres) el conquistador Francisco Pizarro.

1476: Los vecinos de Fuente Ovejuna (Córdoba) se rebelan contra el tiránico y cruel gobierno del comendador Fernán Gómez de Guzmán.

1478: Nace en Brujas Felipe I El Hermoso, casándose con Juana La Loca.

1480: Nace en Subiaco (Italia), Lucrecia Borgia, muriendo en 1519. Nace en Ponte de Barca (Portugal), Fernando de Magallanes, muriendo en 1521.

1483: Nace en Urbino (Italia) Rafael Santi, Rafael, muriendo en Roma en 1520. Nace en Eisleben (Sajonia-Alemania) el fraile agustino Martin Lutero, muriendo en 1546.

1485: Nace Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos y futura esposa de Enrique VIII de Inglaterra, muriendo en 1536. Nace en Medellín (Extremadura), Hernán Cortés, muriendo en 1547.

1486: El Ayuntamiento de Madrid acuerda levantar la Puerta del Sol ante la próxima visita de los príncipes Juana La Loca y Felipe El Hermoso.

1488: Nace en Pieve di Cadore (Italia), Tiziano, muriendo en 1576. Nace Alonso de Berruguete, muriendo en 1614.

1491: Nace el futuro rey de Inglaterra Enrique VIII; con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, tendría cinco hijos, muriendo en 1547.

1492: Los Reyes Católicos conquistan Granada y firman el edicto expulsando a los judíos del territorio nacional.

1498: Primera piedra de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

1499: Los Reyes Católicos construyen la Plaza del Obradoiro, en Santiago de Compostela. El cardenal Cisneros funda la Universidad de Alcalá de Henares, hoy la Complutense.

1457. Alemania. Reinado de Federico II de Frandeburdo (1440-1470). Surge el primer periódico impreso tras la invención de Gutenberg, el Nurenberg Zeitung.

1461: Alemania. Bamberg. Se publica el primer libro ilustrado, una recopilación de fábulas, impresas por Albrecht Pfister (la técnica consiste en tallar a mano, en bloques de madera, las imágenes que posteriormente se imprimen a la vez que el texto).

1462: Francia. Reinado de Luis XI El Prudente, de la dinastía Valois (1461-1483). Se imprime el primer cartel en el país galo: Gran Perdón de Notre-Dame.

1472: España. Aguilafuente (Segovia). Se edita el Sinodal, obra del impresor alemán Johann Parix, de Hendelberg.

William Caxton exalta por medio de un cartel las bondades de las aguas termales descritas en el libro The Pyes of Salisbury, de cuya impresión también se encarga, por lo que el impresor es el primero en dar al cartel matices publicitarios.

1500: Hijo de Felipe El Hermoso y de Juana La Loca, y nieto de los Reyes Católicos, nace en Gantes (Florencia-Italia) el 25 de febrero: Carlos de Habsburgo, V emperador de Alemania y rey de España con el nombre de Carlos I, muriendo en el Monasterio de Yuste en 1558.

1503: Nace Garcilaso de la Vega.

1506: Colón muere, pobre y olvidado, en Valladolid. Muere en Burgos Felipe I El Hermoso, rey de Castilla y esposo de Juana La Loca.

1507: Nace Ana Bolena, muriendo en 1536.

1509: Nace en Noyon (Francia) Juan Calvino, creador del calvinismo, doctrina protestante que predica la negación completa de ceremonias y de la tradición, muriendo en 1564 en Ginebra.

1510: Muere en Florencia el pintor Sandro Filipepi: Botticelli.

1511: En Villanueva de Sigena (Huesca) nace Miguel Servet, siendo en 1553 quemado en la hoguera por la Inquisición.

1512: Muere en Sevilla Américo Vespucio.

1515: Nace en Gotarrendura (Avila) Teresa de Cepeda y Ahumada, Santa Teresa de Jesús, muriendo en Ávila en 1582.

1518: Alemania. Reinado de Joaquín I (1499-1535).

1519: Muere la princesa italiana Lucrecia Borgia. Muere Leonardo da Vinci.

1521: Muere Fernando de Magallanes.

1526: Muere Juan Sebastián Elcano, primer navegante que da la vuelta al mundo.

1527: Nace en Valladolid el rey Felipe II, muriendo en 1598. Muere en Florencia Nicolás Maquiavelo.

1530: Nace en Moscú (Rusia) Iván El Terrible, muriendo en 1584.

1533: Nace Isabel I, reina de Inglaterra; sus padres son Enrique VIII y Ana Bolena, muriendo en 1603.

1534: El 13 de diciembre empieza el Concilio de Trento.

1536: Enrique VIII de Inglaterra acusa de adulterio a su esposa Ana Bolena, madre de la que luego es Isabel I de Inglaterra; es decapitada el 19 de mayo.

1540: Nace en la isla de Creta (Grecia), Domenikos Theotokópulos «El Greco», muriendo en 1614.

1542: En Fontiveros (Ávila), nace San Juan de la Cruz, muriendo en 1591. Nace María Estuardo, muriendo ejecutada en 1587.

1545: Nace el hijo natural de Carlos I de España, Juan de Austria.

1546: Muere en Eisleben (Sajonia-Alemania), Martín Lutero.

1547: Muere, a los cuatro años de su sexto matrimonio y a los 56 de edad Enrique VIII de Inglaterra. Nace Miguel de Cervantes Saavedra, en Alcalá de Henares (Madrid), muriendo en 1616.

1554: Felipe II se casa, por poderes, con la princesa inglesa María Tudor. Aparece el libro «El lazarillo de Tormes».

1561: Nace en Córdoba Luis de Góngora y Argote, muriendo en 1627. Felipe II traslada la Corte de Toledo a Madrid.

1562: Nace en Madrid, Félix Lope de Vega Carpio, muriendo en 1635.

1563: Se coloca la primera piedra del Real Monasterio de El Escorial, terminándose en 1584.

1564: Nace en Inglaterra, William Shakespeare. Nace en Pisa (Italia), Galileo Galilei, muriendo en 1642. El 18 de febrero, a los 89 años, muere en Roma, Miguel Ángel.

1566: Muere el astrólogo francés Miguel de Notredame, «Nostradamus».

1571: Batalla de Lepanto. En la noche del 23 al 24 de agosto se produce la matanza de hugonotes (calvinistas) franceses, cuando se celebra la boda del príncipe hugonote Enrique de Navarra con la hermana del rey Carlos IX, Margarita, conociéndose el hecho como «la matanza de la noche de San Bartolomé».

1577: En Siegen, Westfalia, nace Pedro Pablo Rubens, muriendo en 1640.

1580: Nace Francisco de Quevedo y Villegas, muriendo en 1645.

1582: El Papa Gregorio XIII reforma el calendario, pasando del Juliano (de Cayo Julio César) al Gregoriano.

1584: Nace Tirso de Molina, muriendo en 1648.

1587: Isabel I de Inglaterra firma la sentencia de muerte de María Estuardo, reina de Escocia.

1594: Enrique IV entra en París para oír misa en Notre Dame, popularizándose la frase «París bien vale una misa». 1594.

1598: Nace Francisco de Zurbarán, muriendo en 1664. Nace Felipe III, muriendo en 1621.

1599: Nace en Sevilla, Diego Rodríguez de Silva, Velázquez, muriendo en 1660.

1600: Nace en Madrid, Pedro Calderón de la Barca, muriendo en 1681.

1605: Bélgica. Amberes. Abraham Veiheven publica el Nieuwe Tijdingen («Últimas noticas»), el primer diario del mundo.

1606: Nace en Leiden (Holanda), Rembrandt, muriendo en 1669.

1611: Durante el siglo XVII se dan los primeros intentos de crear pequeños folletos informativos, soportes donde realizar transacciones entre particulares, así como medio de información sobre precios y servicios.

1612: Francia. París. Théophraste Renaudot abre el Bureau d´Adresses et de Recontres tras obtener el privilegio de Luis XIII El Justo, de la dinastía Borbón (1610-1643).

1614: Muere en Toledo, Domenico Theotocopulos «El Greco».

1615. Alemania. Reinado de Juan Seguismundo I (1608-1619). Nace el Frankfurter Journal y el Frankfurter Postzeitung.

1616: Muere Miguel de Cervantes. Muere William Shakespere.

1621: Nace el rey Felipe IV, muriendo en 1665.

1622: Nace en París, Juan Bautista Poquelín, «Moliere», muriendo en 1673.

1625: Rendición de Breda, gesta inmortalizada por Velázquez en el cuadro de «Las Lanzas».

1627: Muere el poeta y capellán de honor de Felipe III, Luis de Góngora y Argote, en Córdoba, su ciudad natal.

1631: Francia. París. 30 de mayo. Renaudot edita, con licencia de Luis XIII, a quien es dedicada, la Gazette, primero con carácter bimensual, luego semanal, publicación de información de la monarquía, donde escribe a veces el propio cardenal Richelieu.

1632: Francia. Paris. 1 de junio. Renaudot inicia la edición mensual de Feuille du Bureau d´Adresses, cuya misión es dar a conoce los avisos registrados en su oficina.

1635: Se inaugura el Teatro del Buen Retiro, en Madrid, con el estreno de «El burlador de Sevilla», de Tirso de Molina. Calderón de la Barca escribe «La vida es sueño».

1640: Muere Pedro Pablo Rubens.

1641: España. Barcelona. 28 de mayo. Se edita la gaceta Novas Ordinarias por parte de Jaume Romeu, escrita en catalán como claro desafío a Felipe IV.

1642: Muere el cardenal Richelieu.

1645: Muere en su destierro de Toro (Zamora) el Conde-Duque de Olivares.

1648: Muere en Soria, Fray Gabriel Téllez, Tirso de Molina. Termina la «Guerra de los treinta años», firmándose la paz en Westfalia.

1652: Inglaterra. Primer anuncio de café, en el Mercurius Britannicus.

1653: Inglaterra. Fin de la República e inicio del Protectorado, primero por Oliver Cromwell y, posteriormente y hasta 1659, por Ricardo Cromwell. Londres. Se edita el Mercurius Politicus.

1656: Velázquez pinta «Las meninas».

1657: Inglaterra. Londres. 26 de mayo. Nace The Public Advertiser, el primer semanario dedicado exclusivamente a anuncios por palabras.

1658: Inglaterra. Tras un año de anarquía al acabar el Protectorado, en 1660 comienza el reinado de Carlos II El Alegre Monarca, de la dinastía de Estuardo (1660-1685). Primer anuncio de té en el Mercurius Politicus, y en 1660, el del primer dentífrico.

1660: Muere en Madrid, Diego Rodríguez de Silva y Velásquez, el pintor Velázquez.

1661: España. Los orígenes del periodismo y primeros anuncios llegan a finales del siglo XVII.

1664: En Cremona (Italia), nace Antonio Stradivarius, constructor de violines. Muere Francisco de Zurbarán.

1665: Inglaterra. El número de periódicos que se publican en el país en estos años es realmente importante. Estos son solo unos ejemplos de lo publicado en estas décadas.

1666: Inglaterra. Londres. El gran incendio provoca cierta diáspora y los comerciantes recurren a la publicidad para recuperar a sus clientes.

1667: Inglaterra. Londres. Nace el primer house organde la mano de James Whiston: Whiston´s Merchants Weekly Remembrancer.

1681: Muere en Madrid, Pedro Calderón de la Barca.

1682: Muere en Sevilla el pintor Murillo.

1683: España. Madrid. 16 de noviembre. Francisco Fabro Bremundán publica las Nuevas y Singulares del Norte. Se asocia con el editor Sebastián Armendáriz.

1685: Nace en Halle (Austria), Georg Fridrich Haendel.

1688: Francia. Un descendiente de Renaudot publica la Liste Générale du Bureau d´Adresse et d´Avis.

1689: Francia. París. Nicolás De Blègny edita Le livre commode contenant les adresses de la Ville de Paris.

1693: Inglaterra. Londres. Un ejemplo de las escasas primeras revistas que se comenzaron a editar en este siglo: The Gentleman´s Journal.

1694: Nace Voltaire, muriendo en 1778.

1700: Proclamación de Felipe V como rey de España; comienza el reinado de la Casa de Borbón.

 

Te puede interesar;

 

 

 

Referencias;

  • lahistoriadelapublicidad.com
  • clickprinting.es

Pin It on Pinterest

Share This