Los Personajes publicitarios más famosos de Leo Burnett

La confirmación definitiva en el más alto nivel de la industria publicitaria para Leo Burnett Company Inc. se dio en 1950, cuando la gigantesca multinacional Procter & Gamble les contrató para llevar a cabo una campaña institucional.
En los subsiguientes años, Burnett siguió haciéndose con más cuentas, algunas importantes, otras que lo fueron gracias, en parte, a las campañas de Leo…
Ejemplos de esas compañías que contrataron los servicios de la agencia de Chicago fueron Marlboro, Starkist, Glad, 9Lives, Keebler, United Airlines, Maytag, Allstate o la marca de cerveza Schlitz.
Todas estas marcas se beneficiaron de los éxitos que los personajes y eslóganes que la Leo Burnett crearon para ellos.
Algunos ejemplos de personajes que aún permanecen en activo, ya sea en el mercado o en nuestra memoria, son:
Contenido
Personajes publicitarios de Leo Burnett
El Gigante Verde
Creado en 1925 por la compañía Minnesota Valley Canning para promocionar los guisantes en lata, este colorido gigante tuvo su primera aparición en 1928 con aspecto de gnomo verde.
A partir de la década de los 50, Leo Burnett mejora algunos aspectos del personaje, transformándolo en un gigante de amplia sonrisa y convirtiendo a la marca en una de las más conocidas del mundo.
Ocupó el tercer lugar en el Top 10 de los iconos publicitarios del siglo XX, elaborado por la revista Ad Age, por detrás del Hombre de Marlboro y Ronald McDonald.
El Hombre de Marlboro
Philip Morris había contratado a la agencia de Burnett en 1955 para desarrollar una campaña para los cigarrillos ‘Malboro´.
La revista sobre publicidad y medios Advertising Age describe la campaña de la siguiente manera:
«Burnett cogió una marca de cigarrillos menor, con una imagen femenina predominante, debido a que eran cigarrillos con filtro, y la convirtió en un éxito de ventas usando fotos con primeros planos de hombres viriles y masculinos».
Hoy en día este cowboy está visto como símbolo de las enfermedades que el tabaco provoca, pero no existe duda alguna que fue ésta la imagen la que convirtió a Marlboro en el mayor vendedor de la industria tabacalera del mundo.
La inspiración de Burnett para el sumamente masculino Marlboro Man apareció en 1949, gracias a una publicación de la revista LIFE, donde la fotografía, tomada por Leonard McCombe y la historia del vaquero Clarence Hailey Long llamaron su atención.
En 1964 Burnett situaba al cowboy por primera vez en el idílico Marlboro Country.
En 1971 hizo su primera aparición en televisión.
Fue catalogado, en 2006, como la persona más influyente que nunca ha vivido y como el icono publicitario del siglo XX, por la revista Ad Age.
Charlie el Atún
Creado por Tom Rogers para la campaña de atún Starkist en 1961.
Consistía en un atún relamido que decía «tener buen gusto» para poder ser un atún Starkist, de ahí el eslogan de la campaña:
«Starkist no quiere atunes con buen gusto, quiere atunes de buen sabor».
Este atún apareció en más de 80 anuncios hasta los años ochenta, cuando la campaña fue retirada.
Desde 1999, Starkist lo ha recuperado como imagen.
El tigre Tony
Creado por Martin Provinsen e ideado para promocionar los cereales azucarados de Kellogg´s, también conocidos como Frosties.
Este tigre nació en 1951 junto a otros tres personajes: Katy la Canguro, Newt el Ñu y Elmo el Elefante.
Juntos debían promocionar los nuevos cereales azucarados, pero Tony acabó imponiéndose sobre ellos hasta aparecer en solitario en todas las cajas y auncios.
Ha ido sufriendo ciertos cambios de imagen a través del tiempo, pero siempre le han acompañado sus valores sobre el deporte sano y su frase «They´rrre Grrrrrreat!!».
En los 70 pudimos conocer al resto de su familia: su madre, su mujer y sus hijos, Tony Jr. y Antoinette.
Ocupó el noveno lugar en el Top 10 de los iconos publicitarios del siglo XX, elaborado por la revista Ad Age.
Pillsbury Doughboy (Poppin Fresco)
La mascota de la marca de productos de repostería Pillsbury Company nació en 1965 y se trata de un muñeco de masa blanca, vestido con un pañuelo blanco y un gorro de cocinero con el logotipo de la compañía, unos llamativos ojos azules y una inolvidable risita cada vez que le acarician la barriguita con el dedo.
El importante actor de doblaje Paul Frees puso su voz al personaje hasta mediados de los ochenta, después de competir contra más de 50 pretendientes para el papel.
En 1986, tras la muerte de Frees, Jeff Bergman, voz de Charlie el Atún, le sustituyó.
En 1972 fue nombrado «Juguete del Año» por la revista Playthings Magazine y en 1987 recibe el primer premio «¿A quién quieres?» otorgado por Advertising Age.
En 1996 un estudio realizado por Cartoon Q constata a Doughboy como el «personaje de productos alimenticios favorito» de los consumidores, además de ser nombrado, por Marketing Evaluation Inc., como el «personaje de habla favorito y más reconocido».
Aún llegan, hoy en día, cartas a Pillsbury con fotografías del muñeco para ser devueltas con su autógrafo.
Y no hay duda de que sirvió de inspiración a la hora de crear el monstruo gigante ‘Stay Puft´, de la película ‘Los Cazafantasmas´.
Los elfos Keebler
Nacieron en Leo Burnett en 1968, de la mano de Robert J. Noel II, con la intención de promocionar la marca de galletas Keebler.
Al principio todos conocieron a Ernest J. Keebler, más conocido por Ernie y su primera aparición televisiva fue en 1970.
Tenía el pelo blanco y vestía con camisa blanca, corbata amarilla, chaqueta verde, chaleco y gorro rojo y zapatos marrones.
El sueño de todo bebé elfo es recoger en un día más azúcar que Ernie.
Con el paso del tiempo fueron apareciendo más elfos alrededor de Ernie.
Todos ellos vivían en un árbol hueco, el logotipo de Keebler es un árbol, dónde se supone que viven los elfos, y de ahí que sea conocida como la «Fábrica del Árbol Hueco».
El gato Morris
Para la promoción de la marca de comida de gato 9Lives se decidió que fuera un gato quien la promocionara.
Un gato que la agencia recogió de una protectora en 1968 se convirtió en Morris, el gato «más quisquilloso del mundo», que prefiere la marca 9Lives por encima de todas, rechazando las otras marcas con comentarios, en voz en off, de humor sarcástico.
Todas las latas de comida para gatos 9Lives «llevan su firma».
Este gato tuvo tal éxito entre el público, que no sólo apareció cientos de veces en los clásicos soportes publicitarios, sino que incluso apareció en la película Shamus, de Burt Reynolds, en importantes revistas como la Time Magazine o US Magazine, nombrándolo «Animal Estrella del Año», durante los años 1982-84, protagonista de varios libros sobre el cuidado de gatos, premiado con galardones como el PATSY «Picture Animal Top Star Award» o el Cats´ Meow Award, o protagonista del especial para televisión «Morris saluda a las mascotas de América», un programa en prime-time patrocinado por los productos para mascotas de Heinz.
Hoy en día también podemos verlo en persona gracias a las ‘visitas´ que realiza en algunos centros comerciales de los EEUU, sentado en una silla de director que lleva su nombre y vestido con pajarita y gafas de sol.
Por supuesto que el gato que interpretaba al primer Morris se ha ido sustituyendo varias veces en el tiempo, pero siempre siendo gatos recogidos de protectoras, con lo que este personaje se ha convertido, también, en símbolo de la recogida y cuidado de gatos y mascotas abandonadas en protectoras o calles mediante la organización «Morris Million Cat Rescue».
fuentes; www.lahistoriadelapublicidad.com