Los Mejores Spots Publicitarios de la Cerveza Guinness

Tu web de la Publicidad

Los Mejores Spots Publicitarios de la Cerveza Guinness

Inicio » TV » Los Mejores Spots Publicitarios de la Cerveza Guinness

 

Guinness es una cerveza negra, elaborada por el cervecero Artur Guinness, desde el año 1759.

Es una cerveza negra seca de tipo stout, estilo de cerveza oscura y fuerte, de 7% a 8% de alcohol por volumen, elaborada en la empresa St. James’s Gate Brewery, en Dublín, Irlanda.

Cerveza basada en el estilo porter, originado en Londres a principios de 1700.

Es un estilo de cerveza oscura desarrollado en Londres a partir de cebada malteada marrón.

El nombre se registró en el siglo XVIII y proviene de la popularidad entre los porteadores, porters, y el río, que transportaban objetos para otros.

Su característica más destacada en el sabor es la cebada tostada, sin fermentar.

La cerveza Guinness es una mezcla de nitrógeno añadida en el envasado.

La imagen de marca de la cerveza Guinness ha conseguido identificar el espíritu de una nación, como Irlanda, llegando a simbolizar al pueblo irlandes.

Desde el año 1997, pertenece a la multinacional Diageo, fusión entre Guinness UDV y Grand Metropolitan.

Una Guinness «perfectamente tirada» se sirve fría, con una temperatura adecuada.

Debido a la naturaleza del nitrógeno debe dejarse reposar tras su vertido un tiempo, entre 1 min y los 90 segundos, antes de que este gas se desvanezca del todo.

Esta pausa ha hecho que los anuncios de la Guinness mencionen como eslogan la virtud de ”good things come to those who wait” (‘las cosas buenas les llegan a aquellos que saben esperar’) ó ”it takes 119.5 seconds to pour the perfect pint” (‘se necesitan 119,5 segundos para tirar una perfecta pinta’).

 

Algunos dueños de locales han diseñado un marcador que deja en la espuma un diseño de un shamrock (trébol) como indicativo de que se ha realizado la pausa adecuada.

 

Contenido

Los mejores anuncios de la Cerveza Guinness

 

«Good things come to those who wait» 

 

La marca Guinness tenía un serio problema en el Reino Unido a finales de los 90.

Los consumidores mostraban sus quejas sobre la cerveza, respecto al tiempo que tenían que esperar a que los camareros les sirviesen una en el bar, 119 segundos.

El problema se debía a las propiedades del producto, específicamente al uso de nitrógeno en las burbujas, que le dan un sabor característico, que se tardase más en servir.

A finales de los 90, la agencia de publicidad Abbott Mead Vickers BBDO, AMV BBDO, propuso a Guinness una ingeniosa solución: en vez de avergonzarse de lo que se tarda en servir la cerveza o intentar reducir el tiempo, la marca debería enorgullecerse de ello.

Para darle la vuelta a esa percepción negativa de los consumidores, la agencia creo un nuevo slogan para la marca: «Good things come to those who wait» (Las cosas buenas acaban llegando a aquellos que esperan).

 

«Swim Black»  (1998)

«Swim Black», es el primer anuncio de la marca donde se pudo ver «Good things come to those who wait», un deportista local compite cada año en una curiosa competición.

 

«Surfer» (1999)

“Surfer” es el anuncio que se emitió por primera vez en el Reino Unido el 17 de marzo de 1999.

Está considerado por los expertos como una de los mejores anuncios míticos de la historia de la publicidad

Con una estética en blanco y negro, espectaculares olas con forma de caballo, y un sonido espectacular.

El anuncio costó más de 1 millón de libras, la mitad se invirtió en añadir los caballos en post-producción.

La agencia publicitaria AMV BDDO puso al mando al cineasta Jonathan Glazer, combinando la inspiración de una tirada lenta de Guinness, Moby Dick e incluso la mitología romana.

Glazer captó la batalla de aquel surfero polinesio que, junto con sus colegas, se enfrentaba a las olas de Hawái.

Glazer quería algo real: un hombre a la espera de la ola perfecta, que perseguía las olas, que se movían a 100 km/h, para atrapar el momento perfecto.

Las escenas se combinaron con el galope de una manada de caballos blancos al ritmo de “Phat Planet”, de Leftfield.

El resultado fue un hito en la historia publicitaria de Guinness, un anuncio que se alzó con el primer puesto en una competición con los 100 mejores anuncios de televisión de todos los tiempos.

En el spot, los efectos visuales se combinan con una tensa voz en off que evoca una sensación que casi se puede tocar.

Un sentido de espera por algo que vale la pena. Una victoria personal. La personificación inolvidable del alma de la campaña: lo bueno se hace esperar.

 

«Bet on black»  (2000)

«Bet on black», anuncio con el slogan conocido como «la carrera de caracoles».

La estética y los personajes están muy alejados de la cultura británica.

Con un objetivo, buscar la internacionalización de la marca y llevar a cabo anuncios que funcionasen en diferentes mercados.

Guinness tomó la decisión de cambiar su slogan por uno más simple y fácil de entender.

 

«Dreamer»  (2001)

‘Dreamer’ se emitió por primera vez en abril de 2001, en colaboración entre, el director Jonathan Glazer y la agencia AMV BBDO.

‘Dreamer’ presenta el debut de algunos nuevos actores virtuales notables en forma de un bar lleno de ardillas devoradoras de Guinness.

Las ardillas eran producto del equipo de animación 3D de Framestore.

 

«noitulovE»  (2005)

“noitulovE” con un gran sentido del humor a la marca y dejando todavía más claro que los que tienen paciencia, acaban recibiendo algo bueno.

¡500,000,000 de años en 30 segundos!

Daniel Kleinman, director, noitulovE

‘noitulovE’ es un collage digital, compuesto de material de archivo, criaturas CG personalizadas, vida vegetal y rocas CG, imágenes fijas digitales y efectos visuales de la biblioteca de trucos de Inferno, 3D y elementos VFX.

 

«Bring in to life»  (2009)

“Bring in to life”, anuncio de Guinness que se emitió en 2009, filmado en los bosques de Canadá a -30 grados.

Para marcar el inicio de la era Bring it to Life, se creó la campaña que ilustraba gráficamente la vida, la energía y la pasión de la marca, sus bebedores y qué se encuentran dentro de cada pinta de Guinness de gran sabor.

El anuncio muestra a un grupo de hombres que dan «vida a un mundo».

 

«Reactions»  (2011)

‘Reactions’, framestore se asoció con BBDO NY y Howard Greenhalgh para crear algunos efectos escalofriantes para la última oferta de Guinness, Black Lager.

El spot de 15 segundos recrea visualmente las intensas sensaciones sensoriales que provoca beber la nueva bebida.

 

«Sapeurs»  (2014)

«Sapeurs», la agencia AMV BBDO siguió desarrollando anuncios geniales para la marca.

El más destacado de esta nueva etapa sería «Sapeurs», que descubriría a muchos esta increíble subcultura del Congo.

El nuevo anuncio de Guinness presenta a la ‘sociedad de personas elegantes del Congo’, también conocida como los ‘Sapeurs’, un grupo de héroes cotidianos de Brazzaville, República del Congo.

En este anuncio, Guinness sigue a los Sapeurs, cuya forma de vida es un testimonio de la creencia de poner más para sacar más.

Su vida no se define por la ocupación o la riqueza, sino por el respeto, un código moral y una muestra de inspiración y creatividad.

Esto se demuestra a través de su amor por vestirse con estilo; pero no es la tela o el costo del traje lo que cuenta, es el valor del hombre que lleva dentro.

Guinness hizo incluso un breve cortometraje documental sobre los Sapeurs, mostrando el día a día de varios de los protagonistas que aparecían en su anuncio y lo que supone para ellos ser miembro de esta subcultura.

 

 

Deja una respuesta

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with your friends!