Historia de la Publicidad en España (1950)

Tu web de la Publicidad

Publicidad en España (años 50)

 

 

 

En esta década aparece una de las agencias más relevantes de la época en el país, si no la que más, Clarín, fundada por varios anunciantes entre los que destacan Domecq y Coca-Cola.

Con García Vinuesa primero y con Manu Eléxpuru después como directores, por allí pasan profesionales como José Luis Borau, Porrúa, Mingote, Alfredo.

Lideró el ranking en España, manteniendo el pulso a las multinacionales durante dos décadas.

Es la 1ª agencia española que consigue un león de oro en el Festival de Sawa, en 1972, con su spot Recuerdos para el jabón Heno de Pravia (J. Mª Jiménez de Laiglesia y Manuel Cuadrado).

En 1966 sale Manu Eléxpuru para dirigir JWT.

Enrique Vila Mañè es el nuevo presidente del Círculo Publicitario de Barcelona.

Se publica Propaganda y opinión pública, de Prat Gaballí, con la edición del Círculo Publicitario de Barcelona.

El Círculo Publicitario de Barcelona organiza la I Semana Mundial de la Publicidad, que la Unión Internacional de Publicidad celebra en la ciudad.

LLega Jo Linten procedente de Bélgica donde tiene una pequeña productora de cine publicitario y funda Movierecord, cuya sintonía se hará con el tiempo realmente famosa entre los asistentes a las salas de cine.

 

 

Los 50 siguen siendo años difíciles para muchos, incluidos los profesionales de la publicidad, tal y como podemos ver en los inicios de Danis.

Joan Fontcuberta, secretario en Vila, con su hermano Francisco y Daniel Lladó fundan Danis.

La empresa se monta con 5.000 pesetas de Joan y otras tantas de Daniel.

La secretaria es Rosa Fontcuberta, la hermana, y la oficina se encuentra en Mendizábal, junto al Barrio Chino, donde solo caben dos mesas y tres silla, poniendo el teléfono más tarde.

Con varias décadas de publicidad instalada en España, aún se está en pañales y como cuenta en «Hora Cero» Joan Fontcuberta, el recuerdo del estraperlo y negocios de temporada hace que la gente aún pregunte tras escuchar que trabajan en publicidad:

 

 «Y cuando esto se termine, ¿qué?».

 

10 años después, Danis será la agencia nº1 del país, contando también con oficinas en Madrid, en Plaza España, 12, con Antonio Jordán.

En Bilbao, con Santiago Jordán; en Zaragoza y Logroño, con casi 250 empleados entre todas las oficinas, directores técnicos, estudio y laboratorio, marketing y estudios de mercado, ejecutivos, relaciones públicas, departamento de medios.

Muere el ilustrador Federico Ribas.

En 1953 Se establece la Fundación de Investigación Publicitaria, respaldando el sistema de medir el rating con máquinas, de A.C. Nielsen, para TV.

Tras el deseo de volver a la marca «club», el Círculo Publicitario de Barcelona se transforma en el Club de la Publicidad de Barcelona.

Del 18 al 20 de junio, el Club de la Publicidad de Barcelona organiza el V Congreso Internacional de Clubes de Publicidad en la Cámara de Comercio y Navegación de la ciudad condal.

Es acto es presidido por Félix Escalas, presidente de la Cámara.

Danis organiza las primeras campañas de relaciones públicas en el país, o al menos, bajo esta denominación, dirigidas por Joaquín Maestre. Mistol será una de las marcas pioneras.

El Gobierno Civil aprueba los nuevos estatutos y la denomación oficial y definitiva del Club de la Publicidad de Barcelona.

Los hermanos José Luis, dibujante/animador y Santiago Moro, operador de cine, tras haber intentado asociarse con Clarín y más tarde con los franceses de Cinema Publicité, se unen a Jo Linten en una trayectoria que les llevará juntos hasta 1969.

Movieiecord empieza a producir con imagen real, con los hermanos Moro las películas de animación son las que les darán los mayores éxitos.

Movierecord sería la distribuidora y Estudios Moro, la productora, llevando Santiago Moro la gestión de esta última.

Jo Linten aporta los modos de operar de otros países y su capacidad organizativa. Importa de Inglaterra los filmlets, películas de 15 segundos aproximadamente que se sonorizan aparte y que buscan sustituir a las dispositivas.

 

 

De Francia, se trae los prefabricados, unas películas de 7 metros, 5 de las cuales son para una situación genérica y el resto para los datos del anunciante.

El mismo prefabricado sirve para distintas marcas, permitiendo el acceso al cine a aquellas de escaso presupuesto.
El video tape hace posible los spots pregrabados.

El 28 de octubre emitepor primera vez TVE desde sus primeros estudios en el Paseo de la Habana; en Gran Bretaña hay ya más de 6 millones de receptores.

El primer programa dura dos horas y se compone de un documental sobre El Greco, un No-Do y unos bailes reginales por parte de la Sección Femenina.

En España hay 600 televisores.

A finales de 1957 se emitirá el primer anuncio.

 

 

La publicidad ya había hecho acto de presencia en el cine desde mediados de los años 30.

En 1958, ya hay 30.000 receptores, en 1962 habrá 300.000, y en en 1965, 1.200.000 aparatos.

Los primeros anuncios se hacen en directo, con cartones rotulados en las agencias o a través de un locutor que muestra el producto a la cámara.

A partir de aquí, llegarán una serie de spots que harán historia:

 

Yo, feliz con Iberia.

Soberano es cosa de hombres.

¡Qué fiesta con Delapierre!

Fundador, el coñac que ¡está como nunca!

Quina San Clemente ¡Da unas ganas de comerrr!

A mi plin ¡yo duermo en Pikolin!

Solares solo sabe a agua.

Ponga un Vanguard en su vida.

Dijo Sema y se durmió.

No pida un vermouth, pida un Martini.

Esta noche qué… Esta noche Flex.

 

 

Hasta 1959, Barcelona no tiene su primer estudio, que estará en Miramar.

Las primeras emisiones experimentales tienen lugar desde lo alto del edificio central de la Feria de Muestras.La agencia de publicidad española Azor, junto a su habitual colaborador Manuel Prieto, realiza por encargo de Osborne para su brandy Veterano, un diseño muy particular para las vallas de carretera.

Surge el toro de Osborne, su leyenda y su posterior indulto ante la Ley General de Carreteras de 1988.

Azor se funda por parte de de Nicomedes García, fundador de Anís La Asturiana en 1919 y en 1958, de whisky Dyc, el cual comenzará a comercializarse en 1963.
Hijos de Valeriano Pérez es la agencia elegida para la introducción de Pepsi-Cola; el eslogan es La bebida de la cordialidad.

La relación dura hasta 1970.

En esta década cuenta con clientes como Lucky Strike, Licor 43, Vidrieras Guadalete, Anís de la Praviana, Productos de Cosmética Coty, Caja Postal de Ahorros de Madrid, Anís Maura, Agua de Carabaña o Circo Price.

Que mantiene una relación desde 1948 hasta 1968, haciendo famosos en Radio España y Radio Barcelona, los conciertos de las mañanas de Price.

Además de la exclusiva de Circo Price, también contaría durante años con la del Estadio Santiago Bernabeu.

 

1950 – Internacional

 

 

1951: Se inventa el tetra-brik. China ocupa el Tíbet.

1952: Muere Eva Duarte de Perón. España ingresa en la UNESCO.

CBS abre sus instalaciones Television City en Hollywood.

La FCC veta algunas estaciones de TV por problemas de interferencia de señal.

1953: Se inventa la píldora anticonceptiva. Muere Stalin. Se inventa el cinemascope.

1954: Comienza la guerra fría, terminando en 1964.

CBS se convierte en el mayor medio publicitario del mundo.

New York. Primer spot a color de Castro Decorators, en la WNBC TV.

1955: Se descubre la vacuna contra la poliomelitis.  Muere Albert Einstein. Se inventa la fibra óptica.

Debuta la campaña del Hombre Marlboro.

1957: Se lanza al espacio -el 4 de octubre- el primer satélite Sputnik, de Rusia; el 3 de noviembre se lanza el Sputnik-2, con la perrita Layka a bordo. Se firma el Tratado de Roma.

Se edita el libro «The Hidden Persuaders», de Vance Packard, un poderoso ataque a la publicidad que se mantiene en lista de bestsellers durante 18 semanas.

Estados Unidos. Howard Luck Gossage abre Freeman, Mander & Gossage.

Uno de los grandes desastres en la industria automotriz. Ford Motor Company. lanza el Edsel.

En Estados Unidos se lleva a cabo la famosa investigación sobre publicidad subliminal en la película «Picnic», protagonizada por William Holden y Kim Novak, insertando mensajes subliminales que aparecen en la pantalla a 1/3000 segundos y que dicen: «¿Tienes hambre?, come palomitas y bebe Coca-Cola». Como consecuencia, las ventas de palomitas se incrementaron en casi 58% y las de Coca-Cola en un 18%.

 

 

1958: Es elegido Papa, Angelo Roncalli, Juan XXIII.

La National Association of Broadcasters veta los anuncios subliminales.

Lester Wunderman lidera la creación de Wunderman, Ricotta & Kline.

1960: Se inventa el rayo láser.

En Venecia (Italia) se celebra la primera edición del Festival de Cine Publicitario, el actual Cannes. El Grand Prix lo gana la pasta de dientes Chlorodont, con el spot «Il circo», de Italia. La productora es Ferry Mayer.

En Montecarlo (Mónaco) se celebra la 2ª edición del Festival Internacional de Cine Publicitario, donde el Grand Prix recae en Vins du Postillon, de la agencia francesa Cinema et Publicite.

En Cannes (Francia) Barclays Bank gana la 3ª edición del Festival Internacional de Cine Publicitario con el anuncio inglés «Put una money for there», de la productora Geoffrey E. Summer.

Se funda el Institute de Recherches & d´Etudes Publicitaires.

Potages Maggi gana el Festival Internacional de Cine Publicitario de Cannes con el anuncio francés «Opera Boeuf», de la productora Cinema et Publicite y el director Lemoine et Boussac.

 

 

Te puede interesar;

🔹 Historia de la Publicidad en España (1960)

🔹 Historia de la Publicidad en España (1970)

🔹 Historia de la Publicidad en España (1980)

🔹 Historia de la Publicidad en España (1990)

🔹 Historia de la Publicidad en España (2000)

 

 

 

 

Pin It on Pinterest

Share This