La publicidad, difícil entender la evolución de la sociedad sin tenerla presente.
Desde 1950 aparece una de las agencias más relevantes de la época en el país, si no la que más, Clarín, fundada por varios anunciantes entre los que destacan Domecq y Coca-Cola.
Por allí pasan grandes profesionales del marketing y la publicidad, liderando el ranking en España, manteniendo el pulso a las multinacionales durante dos décadas.
Es la 1ª agencia española que consigue un león de oro en el Festival de Sawa, en 1972, con su spot Recuerdos para el jabón Heno de Pravia.
En los años 90, la publicidad mundial entra en una grave crisis: Menos dinero por parte de los anunciantes, por lo que las agencias sufren pérdidas.
Se cuestiona la ética publicitaria, la publicidad de tabaco y alcohol comienza a limitarse duramente.
A finales de los 90, la crisis se da por superada.
La década de los 90 es la de la globalización y comunicación integrada.
Marcas globales, empresas de comunicación, integrando grupos especializados en BTL con una agencia de publicidad como empresa matriz y grupos multimedia formados por la comunicación TV + Prensa + Revistas + Radio.
La Academia de la Publicidad, una asociación libre sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es recuperar la memoria de la publicidad española y reconocer la labor de los profesionales que han contribuido a su desarrollo.
Con este fin se instituye la distinción Miembro de Honor de la Academia, similar a la que concede el Advertising Hall of Fame en Estados Unidos.
fuente; lahistoriadelapublicidad.com
Publicidad antigua Machista, Sexista y Racista
La publicidad busca reflejar la sociedad para que los potenciales consumidores se sientan identificados. ¿Pero qué supone esto? Que inevitablemente, y debido a que nos encontramos en una sociedad sexista, sea común ver campañas publicitarias machistas, ofensivas e incluso degradantes.
Una situación que, oficialmente, se intenta cambiar para que nuestra sociedad evolucione y se vuelva más justa e igualitaria.
La publicidad en el pasado: machismo y sumisión
Ejemplos que reflejan el gran machismo imperante en la sociedad, especialmente a principios y mediados de siglo.
Hablamos, de mujeres recluidas en la cocina, de padres e hijos relajados o jugando mientras madres e hijas limpian los platos, de esposas complaciendo en todo lo posible a sus maridos para que no se pongan violentos, o de mujeres reconociendo que son ineptas para cualquier tipo de tarea ajena a las domésticas.
Hablamos de publicidad extrema en su sexismo.
Donde hay mujeres que se asombran de poder abrir un bote de kétchup ellas solas, de hombres que anuncian que los únicos cristales que limpian son los de sus relojes, o de maridos que por ponerse un delantal gritan, sorprendidos: “¡Mirad, soy una madre!”.
Aunque por desgracia, en la actualidad seguimos encontrando campañas publicitarias sexistas y degradantes como a principios del siglo pasado.
fuente; imaginabienestar.com
Publicidad antigua de Coches BMW
La fecha oficial de fundación del fabricante alemán de vehículos de motor BMW es el 7 de marzo de 1916, cuando se estableció un fabricante de aviones llamado Bayerische Flugzeugwerke (anteriormente Otto Flugmaschinenfabrik).
Esta empresa pasó a llamarse Bayerische Motoren Werke (BMW) en 1922.
El nombre de BMW se remonta a 1917, cuando Rapp Motorenwerke cambió su nombre a Bayerische Motoren Werke.
El primer producto de BMW fue un motor de avión de seis cilindros en línea llamado BMW IIIa.
Tras el final de la Primera Guerra Mundial, BMW se mantuvo en el negocio produciendo motores de motocicletas, equipos agrícolas, artículos para el hogar y frenos de ferrocarril.
La compañía produjo su primera motocicleta, la BMW R32, en 1923.
BMW se convirtió en un fabricante de automóviles en 1928 cuando compró Fahrzeugfabrik Eisenach, que construyó Austin Sevens en ese momento bajo licencia (bajo la marca Dixi).
El primer automóvil vendido como BMW fue un Dixi rebautizado llamado BMW 3/15.
A lo largo de la década de 1930, BMW expandió su gama a autos deportivos y autos de lujo más grandes.
Los motores de aviones, motocicletas y automóviles serían los principales productos de BMW hasta la Segunda Guerra Mundial.
Durante la guerra, en contra de los deseos de su director Franz Josef Popp, BMW se concentró en la producción de motores de avión, con motocicletas como actividad secundaria y la fabricación de automóviles se detuvo por completo.
Las fábricas de BMW fueron fuertemente bombardeadas durante la guerra, y se prohibió a las instalaciones restantes de Alemania Occidental producir vehículos de motor o aviones después de la guerra.
Una vez más, la empresa sobrevivió fabricando ollas, sartenes y bicicletas.
En 1948, BMW reinició la producción de motocicletas. BMW reanudó la producción de automóviles en Baviera en 1952 con la berlina de lujo BMW 501.
La gama de coches se amplió en 1955, mediante la producción del micro coche Isetta más económico bajo licencia.
Las lentas ventas de autos de lujo y los pequeños márgenes de ganancia de los micro coches significaron que BMW estaba en serios problemas financieros, y en 1959, la compañía casi fue absorbida por su rival Daimler-Benz.
Una gran inversión en BMW por parte de Herbert Quandt y Harald Quandt dio como resultado que la empresa sobreviviera como una entidad separada.
El padre de Quandt, Günther Quandt, era un conocido industrial alemán. Quandt se unió al partido nazi en 1933 e hizo una fortuna armando a la Wehrmacht alemana, fabricando armas y baterías.
Muchas de sus empresas se habían apropiado de propietarios judíos bajo coacción y con una compensación mínima.
Al menos tres de sus empresas hacían un uso extensivo de mano de obra esclava, hasta 50.000 en total.
Una de sus fábricas de baterías tenía su propio campo de concentración en el lugar, con horca. La esperanza de vida de los trabajadores era de seis meses.
Si bien la familia Quandt y BMW no estuvieron directamente conectados durante la guerra, los fondos acumulados en la era nazi por su padre permitieron a Herbert Quandt comprar BMW.
El BMW 700 tuvo éxito y ayudó a la recuperación de la empresa.
La introducción en 1962 de los sedán compactos BMW New Class fue el comienzo de la reputación de BMW como fabricante líder de automóviles deportivos.
A lo largo de la década de 1960, BMW amplió su gama agregando modelos cupé y sedán de lujo.
La gama de sedán de tamaño mediano BMW Serie 5 se introdujo en 1972, seguida por los sedán compactos BMW Serie 3 en 1975, los cupés de lujo BMW Serie 6 en 1976 y los sedán grandes de lujo BMW Serie 7 en 1978.
La división BMW M lanzó su primer automóvil de carretera, un super deportivo de motor central, en 1978.
A éste le siguieron el BMW M5 en 1984 y el BMW M3 en 1986. También en 1986, BMW presentó su primer motor V12 en el sedán de lujo 750i. .
La compañía compró Rover Group en 1994, pero la adquisición no tuvo éxito y causó grandes pérdidas financieras a BMW.
En 2000, BMW vendió la mayoría de las marcas Rover, reteniendo solo Mini. BMW adquirió los derechos de la marca Rolls-Royce en 1998.
El BMW Z3 de 1995 amplió la gama para incluir un roadster de dos asientos de producción en masa y el BMW X5 de 1999 fue la entrada de la compañía en el mercado de los SUV.
Su primer motor de gasolina turboalimentado producido en serie se introdujo en 2006 y la mayoría de los motores cambiaron a turbocompresor durante la década siguiente.
El primer BMW híbrido fue el 2010 BMW ActiveHybrid 7, y el primer automóvil eléctrico de BMW fue el automóvil urbano BMW i3, que se lanzó en 2013.
Después de muchos años de establecer una reputación de automóviles deportivos con tracción trasera, el primer automóvil de BMW con tracción delantera El coche era el vehículo polivalente (MPV) BMW 2 Series Active Tourer 2014.